18 Febrero 2025, 14:08
Actualizado 18 Febrero 2025, 14:35

Este martes 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, un trastorno del neurodesarrollo que forma parte del espectro autista y que se caracteriza, principalmente, por dificultades en la interacción social. Los expertos insisten en la importancia de detectar y tratar el síndrome desde la infancia para favorecer una integración plena en la sociedad.

Un perfil único con grandes capacidades

A lo largo de la historia, figuras como Beethoven, Einstein, Steven Spielberg o Elon Musk han sido identificadas con este síndrome, caracterizado por una gran capacidad de concentración y una memoria excepcional en determinadas áreas. Sin embargo, las personas con Asperger suelen tener dificultades en la comunicación no verbal, la interpretación del sarcasmo o el uso de expresiones figuradas.

Una de estas personas en Extremadura es José Antonio Alvarado, "Delfa", que explica que "socializar o integrarse" es más complicado. Reconoce que "mucha gente tiene una idea equívoca" de lo que representa el síndrome de Asperger.

Terapias y formación: claves en el desarrollo

Las terapias desempeñan un papel fundamental en su desarrollo y adaptación. Aunque algunas cuentan con financiación pública, muchas familias deben recurrir a tratamientos privados, lo que supone un esfuerzo económico importante.

Además, los expertos destacan la necesidad de formación especializada para docentes y compañeros de clase, especialmente en secundaria, cuando los cambios de profesores y la adolescencia pueden dificultar aún más su integración.

El reto de la visibilidad

Más allá del apoyo terapéutico y educativo, las asociaciones subrayan la importancia de dar visibilidad al síndrome para eliminar prejuicios y facilitar la inclusión.