Antetítulo
SUBIDA DE PRECIOS
Subtítulo
Son cuatro décimas por encima de la media nacional. El sector del vestido y el calzado es el único en el que ha bajado la inflación
Cuerpo

Suben los precios en la región. Según el Instituto Nacional de Estadística el IPC se situó en junio en el 2'7%. Una subida de la que tiran servicios como los hoteles o los restaurantes. En el otro lado de la balanza, la bajada de la bombona de butano, que hoy cuesta 17'11. 

La subida del IPC en la región responde a varios factores, como el encarecimiento del gas pero, sobre todo, a la subida en servicios que tienen que ver con las vacaciones: hoteles, y restaurantes e incluso cafés se encarecieron un 3,8 %.

Roberto Serrano, técnico de la Unión de Consumidores de Extremadura, explica que "esta subida está liderada por servicios relacionados con  el turismo, las vacaciones, como billetes de avión o paquetes vacacionales".

"Esta subida es, hasta cierto punto, habitual en esta época del año"

Según el INE el IPC se encuentra en el 2,7 % anual, en junio, y es el tercero más alto de España. 

Los alimentos subieron un 2'9, aunque el aceite de oliva ha bajado casi un 5 %. El del vestido y el calzado, el único sector en el que se redujo la inflación: -1,4 %. 

Desde el sábado, además, ha subido el tabaco en algunas marcas y la luz continúa su ascenso. Hoy el precio medio en el mercado regulado es de 83 euros el megawatio hora.

 

imagen destacada
Imagen
Categoria
Fichero multimedia
HP150725_IPC
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_seqp8yr6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Subtítulo
Manzano apunta que "el Estado defiende algo que aniquila el principio de solidaridad" y "sacrifica la igualdad entre españoles"
Cuerpo

Extremadura responde al acuerdo sobre la financiación singular en Cataluña y aprueba una declaración institucional en contra de este pacto. Lo tacha de inconstitucional e ilegal, en un documento aprobado hoy en Consejo de Gobierno.

La conclusión de esa declaración institucional es clara: el acuerdo para la nueva financiación de Cataluña "sacrifica la igualdad entre españoles". Y lo hace, según la Junta, porque establece las bases de un nuevo cupo con el que Cataluña recaudará todos sus impuestos.

"Un cupo separatista que efectúa una distinción inconstitucional"

Una parte de los ingresos, Cataluña los daría a las demás regiones, pero el Govern quiere que esa solidaridad esté limitada por el conocido como principio de ordinalidad: si es la segunda que más aporta, debe ser también la segunda que más recibe.

Aunque el Gobierno no asume esa tesis en el acuerdo firmado ayer, la consejera Elena Manzano lo da por hecho y lo considera intolerable. Una decisión que supondrá, dice, 13.200 millones de euros más para Cataluña al año y 200 millones menos para Extremadura.

"El Estado defiende algo que aniquila el principio de solidaridad"

Críticas también a la negociación bilateral al margen del resto de comunidades y al intento de limitar las rebajas fiscales en regiones como Extremadura. Y ante el ofrecimiento de pacto del PSOE regional, responde la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga:

"Gallardo olvida que el PSOE castigó con impuestos a los extremeños"

Y ante esa injusticia, aseguran, seguirán exigiendo el dinero pendiente a Extremadura. Hoy reclamarán al Gobierno 1 millón de euros por los retrasos en los adelantos de financiación que el Estado realiza a las comunidades autónomas.


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_150725_financiación
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k2725xv3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La Junta aprueba una declaración institucional contra el "pacto de la vergüenza"
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yhkevane/v/1/flavorId/1_ssxmxfck/1_yhkevane.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yhkevane
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gvzvybgv/v/1/flavorId/1_usg2y7bz/1_gvzvybgv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gvzvybgv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
Este tipo de instalaciones suelen estar rodeadas de masa forestal, por lo que resulta clave comprobar que cuentan con cortafuegos y han desbrozado el terreno
Cuerpo

Alberto Pacheco es agente del Medio Natural y, en esta época de peligro alto, una de sus funciones es realizar inspecciones en las plantas fotovoltaicas. Hoy se encuentra en la de Fuente de Cantos.

Su objetivo es controlar que la planta está en condiciones óptimas en materia de prevención de incendios:

"Cortafuegos, eliminación de vegetación en el perímetro de la planta..."

Una labor fundamental, ya que este tipo de instalaciones suelen estar rodeadas de masa forestal. Pero cuando se produce un fuego, el INFOEX no puede actuar porque se considera suelo industrial: tienen que esperar a que las llamas sobrepasen el perímetro de la planta, para poder intervenir.

Y pese a que las propietarias están avisadas de que van a recibir una inspección, no es raro encontrar irregularidades. Una de las más comunes es "que hagan los cortafuegos pero no los mantengan".

No es el caso de esta planta, que sí cumple con la memoria técnica de prevención. Tiene cortafuegos perimetrales y fajas auxiliares con las medidas establecidas y la vegetación desbrozada, en este caso, mediante pastoreo.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_150725_plantassolares
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4lkz0wap
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Subtítulo
Dirigido por Arantxa Vela Buendía, se proyectó anoche en el Pórtico del Foro, dentro del ciclo Cinema Aestas
Cuerpo


29 de julio de 2022. María Pagés mira a Ceres y comienza su espectáculo. Encarna a mil mujeres en una a través de su De Sheherazade y del flamenco. La Premio Princesa de Asturias ponía al público en pie y confesaba que actuar en el Teatro Romano de Mérida había sido muy especial.
 
Pero antes de ese estreno hubo mucho más. Lo refleja el documental El baile de la Alquimista, producido ppr la Academia de Artes Escénicas y que ayer se pudo ver dentro del ciclo Cinema Aestas. Antes de la proyección, su directora, Arantxa Vela Buendía, nos contó qué sintió la artista: "Sobre todo estaban preocupados por que esa escenografía tan impresionante no les comiera"

"Parecía que las columnas te hablaban. Había que estar a la altura y María está a la altura, pero estaban preocupados".

Fue El Arbi, poeta, dramaturgo y compañero de vida, quien la ayudó a adaptar el espectáculo (que se había estrenado en el Teatro Liceu de Barcelona) a los 60 metros de largo y a los 7 de ancho que tiene el escenario de Mérida.

El documental refleja a una artista mística, capaz de bailar con un clavo hiriéndole en el pie. Y a una intérprete matemática que, según El Arbi, durante sus creaciones, llega a entrar en trance y a soñar con el compás.  Una flamenca de la periferia, con una marcada vertiente social. En su centro de Fuenlabrada baila con personas con discapacidad y mayores: pura alquimia artística.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

El baile de la alquimista, el documental sobre María Pagés rodado en Mérida, se proyectó ayer en el Pórtico del Foro

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_150725_bailealquimista
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bi34fp7x
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Subtítulo
El acto de presentación tendrá lugar en el Rectorado de la UEx en Badajoz el 17 de julio
Descripción

Canal Extremadura y la Universidad de Extremadura presentarán el próximo jueves, 17 de julio a las 10:00 horas, la Campaña Institucional de Difusión sobre Ciberseguridad. Esta iniciativa forma parte de las actividades contempladas dentro del convenio de colaboración entre la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE–UEx–Centro Universitario de Mérida, financiada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). El acto de presentación contará con la participación de Dámaso Castellote Caballero, Director General de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales, Pedro J. Pardo Fernández, Director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UEx CUMe y Director del Centro Universitario de Mérida de la UEx y del Rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero.

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UEx nace con el objetivo de promover el desarrollo de la cultura de la ciberseguridad, fortaleciendo las capacidades de los usuarios y facilitando el conocimiento en esta materia. En este marco, Canal Extremadura y la Universidad de Extremadura han colaborado para desarrollar una campaña informativa a través de todas las plataformas de la cadena, dirigida especialmente a jóvenes y personas mayores, con el propósito de divulgar buenas prácticas y consejos básicos en el ámbito de la seguridad digital.

Para el director general de Canal Extremadura, Dámaso Castellote, “como medio de comunicación público autonómico tenemos la responsabilidad de trasladar a la ciudadanía contenidos que sirvan para su protección y bienestar. La ciberseguridad es hoy una cuestión de interés general y desde Canal Extremadura estamos comprometidos a colaborar activamente para que este conocimiento llegue a todos los públicos.”

Canal Extremadura, Ahora +.

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
VIOLENCIA DE GÉNERO
Subtítulo
Cristina Aragón, una de los diez psicólogos participantes, asegura: "Paramos el mundo y atendemos esa llamada"
Cuerpo

Primeros auxilios emocionales. Eso es lo que ofrece el Proyecto Pilar a las mujeres que sufren violencia machista en nuestra región.

Este dispositivo de atención psicológica de emergencia se creó en 2006 y forma parte de la red extremeña de atención a mujeres víctimas de la violencia de genero, a través de un convenio con el Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura. Un servicio que funciona 24 horas al día los 365 días al año 

Cuando suena ese teléfono, significa que una mujer, en cualquier punto de Extremadura, necesita ayuda. Cristina Aragón es uno de los diez psicólogos participantes:

"Nos puede llamar en cualquier momento un profesional que trabaja en primera línea con la víctima y detecta esa necesidad urgente"

Son intervenciones inmediatas: el psicólogo se desplaza hasta donde esté la víctima. Pero para que esa llamada se produzca, la víctima atendida debe dar su consentimiento. En esa primera atención los psicólogos ofrecen contención emocional, acompañamiento e información sobre los recursos disponibles.

Cristina lleva nueve años formando parte del Proyecto Pilar: "Cuando suena el teléfono, te puede pillar haciendo la compra, en un cumpleaños familiar, pasando consulta..."

"Paramos el mundo y atendemos esa llamada"

Desde hace unos años, los miembros del Proyecto Pilar también refuerzan al equipo de atención a menores víctimas de la violencia de género en Extremadura.   

 

imagen destacada
Imagen
Proyecto Pilar
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
VTR VG 150725
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xkadh0lw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ue4rbc6l/v/1/flavorId/1_thnitdgl/1_ue4rbc6l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ue4rbc6l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_asu9rx3k/v/1/flavorId/1_wwgfctcm/1_asu9rx3k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_asu9rx3k
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión