Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-13--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bo7z6evy/v/1/flavorId/1_2p23rmec/1_bo7z6evy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bo7z6evy
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
El intenso calor de la última quincena y unas variedades poco adaptadas a las altas temperaturas avanzan cada vez más la cosecha, tanto de la uva blanca como de la tinta.
Cuerpo

Hace una semana que la vendimia ha empezado en Tierra de Barros. El intenso calor de la última quincena y unas variedades poco adaptadas a las altas temperaturas avanzan cada vez más la cosecha, tanto de la uva blanca como de la tinta. Los precios son interesantes y la producción podría crecer hasta un 30%. Como el principio del verano fue fresco, la uva pudo madurar en condiciones y los vinos de esta añada serán muy equilibrados. 

Los más veteranos en la vendimia recuerdan que en Tierra de Barros, se vendimiaba en octubre. Luego se adelantó a septiembre, y ahora, con el cambio climático y las variedades foráneas, se hace ya a principios de agosto. Una circunstancia que alarga este periodo y los costes de apertura de las bodegas. 

A más calor, más azúcar y más graduación y si no han madurado los racimos en su momento justo, salen vinos muy desestructurados. El enólogo, Juan Domingo Fernández, nos contaba que este año tendremos vinos muy equilibrados pues el comienzo del verano fue fresco. La producción en Tierra de Barros podría crecer esta campaña cerca de un 30%. Pero los expertos avisan, como siga aumentando los días de calor, los viñedos de calidad se desplazarán cada vez más al norte.

La campaña de la vendimia se prolongará hasta finales de septiembre y principios de octubre

   
 

imagen destacada
Imagen
vendimia
Autor
Canal Extremadura
Temas
Fichero multimedia
EXN1_130824_vendimia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_59eluikp
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
LEGISLACIÓN
Subtítulo
Así lo recoge el Anteproyecto de Ley de Prevención de Consumo de Alcohol, que está en fase de audiencia pública
Cuerpo

Las terrazas están en el punto de mira del Anteproyecto de Ley de Prevención del Consumo de Alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad. Es decir, sillas, mesas, sombrillas, servilleteros y hasta los toldos de marcas de cervezas o bebidas con más graduación, podrían tener los días contados, siempre y cuando estén a menos de 200 metros de parques infantiles, colegios o polideportivos. 

La Presidenta del AMPA del Colegio Público 'Ciudad de Mérida', Flor Calle, considera que la ley de consumo de alcoholva por buen camino, pero apunta que "debería ir acompañada de medidas educativas tanto en el currículo escolar como a nivel de asociaciones familiares". En los bares dudan de que retirar los logos de marcas frene el consumo aunque, no obstante, les parece buena idea, pero con matices. Juan Manuel Palomo, del Restaurante Palomo, asegura que le parece bien, pero recuerda que los menores "también entran en los supermercados y pueden ver publicidad sobre alcohol".

Desde El Restaurante La Marmita, Sandra Hernández apunta también a "otros factores para proteger al menor", como la "publicidad en los medios o la educación en casa". También, José Antonio Gallego, de la Tapería El Buda hace hincapié en el "ahorro" que supone la cesión de veladores, sombrillas, sillas o mesas... "Hasta 15.000 euros", apunta.

Cada sombrilla son 400 o 500 euros, la carpa 6.000 o 7.000, los veladores son 3.000 o 4.000 euros... Total 10.000, 12.000 o 15.000 euros de ahorro gracias a las marcas de cervezas

No se libran de la ley de consumo de alcohol tampoco las bebidas 0,0. Mismas limitaciones. Sin distinción. En la calle, de momento, no gusta la idea. Hasta el 6 de septiembre este proyecto de ley de consumo de alcohol está en audiencia pública, por lo que el texto final podría verse modificado. Y su tramitación podría alargarse hasta un año. 
 

imagen destacada
Imagen
ley alcohol
Autor
Mahou
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_130824_leyalcoholymenores
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e69co6pp
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CICLISMO
Subtítulo
Jorge Gutiérrez correrá en esta edición de La Vuelta y lo hace tomando el testigo de Julián Sánchez Pimienta que compitió hace quince años
Cuerpo

Extremadura no solo va a formar parte de la próxima edición de La Vuelta a España con las dos etapas por las que va a pasar la carrera, también estará presente un joven ciclista extremeño. Jorge Gutiérrez, con tan solo 21 años, formará parte del Kern Pharma en esta edición que comienza este mismo sábado. De esta manera coge el testigo de Julián Sánchez Pimienta que fue el último extremeño en participar en esta carrera allá por el 2009. 

El de Trujillo va a estrenarse en esta prueba y lo hace con "mucha ilusión, agradecido y con ganas de darlo todo". Serán para él "unos días para coger experiencia" y muy especiales, ya que "es un plus el que haya dos etapas en Extremadura". El Pico Villuercas promete ser una de las llegadas importantes en estas tres semana de competición y podría ser un día para que el extremeño destacase y es que su objetivo es "entrar en alguna fuga en un día duro de montaña y estar con los mejores".

En esta edición se cumplen quince años de la última aparición de un extremeño en La Vuelta. Fue Julián Sánchez Pimienta que estuvo en cuatro ediciones. El ex ciclista asegura que es "importante para la afición extremeña" ir a La Vuelta y poder animar a alguien de tu región. Le recomienda disfrutar y "que piense que son oportunidades, que no sea uno del montón y que lo conozcan". Con 21 años Jorge va a debutar en esta prueba, pero el próximo año podrían haber dos ciclistas extremeños si llega Pablo Carrascosa, algo que sería muy bueno para el ciclismo en la región porque "es un reflejo para los chavales que quieren intentar llegar". 

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_130824_JorgeGutierrezVuelta
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i1r10i33
Fecha de publicación
Antetítulo
PRETEMPORADA
Subtítulo
En uno de los últimos partidos de esta pretemporada el Cacereño se va a enfrentar al Badajoz en el Nuevo Vivero
Cuerpo

Se va acercando el comienzo de la temporada regular y los amistosos van llegando a su fin en esta pretemporada. El Cacereño va a tener un una prueba importante este miércoles con su visita al Nuevo Vivero, un estadio que ya vivió el pasado año un intenso derbi que no se va a repetir en esta campaña por el descenso del Badajoz a Tercera Federación. 

Los de Julio Cobos encaran esta nueva cita para preparar su primer encuentro contra el Móstoles a finales de agosto con un jugador que está siendo clave marcando en tres partidos. Chris Martínez se está adaptando a la perfección al estilo de juego del equipo con el que ya ha sumado cinco tantos en esta pretemporada. Dice que el técnico le pide "mucho trabajo y que empiece a defender desde la delantera". No le da importancia a la cifra de goles en estos amistosos porque dice que lo importante es "tener continuidad en la liga" donde se marca el objetivo de "llegar a los 15 goles". 

Los verdiblancos visitan el Nuevo Vivero con un Badajoz que también está preparando su inicio de la temporada. Lo hace con una nueva incorporación que han hecho oficial en las últimas horas. Se trata de Ginés González, central que proviene del Antoniano en Segunda Federación y que pasó por las categoría inferiores del club pacense. Ginés asegura que está "feliz de poder estar en casa de nuevo y con ganas de aportar mi granito de arena para que el club vuelva donde se merece". 

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_130824_PreviaCPCCDB
Categoria
Direccion
Cáceres / Badajoz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r9gchxmy
Fecha de publicación
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO DE MÉRIDA
Subtítulo
El proyecto de Terracota Mérida y Samuel López-Lago ha logrado una importante proyección nacional e internacional.
Cuerpo

Ellos forman parte de la exposición, son parte de ella. Juan Manuel, Samuel y Diego. Imagen, pensamientos, elaboración... y el fotógrafo como testigo...  

La idea original de Arts Fatum viene de un proyecto conjunto entre el artesano Juan Manuel Pérez Vinagre y el diseñador Samuel López-Lago. Un proyecto fin de master de diseño aplicado a la artesanía. Este año, la colección cumple 10 años. 

El Festival de Mérida la adquirió hace 8 años y, desde entonces, Juan Manuel y Samuel crean una pieza para cada edición. La de este año es `Un viaje al corazón del teatro´. Una venus con esmalte rojo y un electrocardiograma en su rostro que transmite el latido, que enlaza del diseño y la artesanía con el teatro. 

Todas las caras de las Venus llevan mensajes directos al espectador. Una de la máscaras es `Kintsugi: el paso del tiempo como arte´. Juan Manuel nos explica que el kintsugi es una filosofía del siglo XIII que viene de Japón. Cuando las tazas de te que se rompían, se recomponían con oro. Eso se traslada al ser humano y vemos que las heridas, las arrugas y el paso del tiempo, te hacen que valgas más. Es una técnica que se relaciona mucho con el trabajo que hacemos en Terracota”. 

El fotógrafo Diego Casillas se incorpora este año a la exposición con sus fotografías, siendo testigo del proceso de producción de las piezas, en el taller. “Es curioso ver con qué cariño, esas manos miman cada pieza, la tratan con una delicadeza impresionante. No es artesanía, no es arte, es mucho más, trasciende, hay mucho corazón puesto en cada pieza”.   

Recorrer Arts Fatum es mirarse, observar cara a cara cada máscara, que son casi espejos de momentos vitales. Cada Venus se comunica con el espectador pero, eso sí, la conversación queda entre ambos. 

imagen destacada
Imagen
arts fatum
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_130824_artfatum
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9kmm2891
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
LOCAL
Subtítulo
Este problema con los gusanos se repiten todos los años, según los vecinos
Cuerpo

Todos los años, los vecinos del Polígono Nueva Ciudad de Mérida se enfrentan al mismo problema: cientos y cientos de gusanos aparecen por sus calles. El causante, un olmo enfermo de la zona.  "Lo único que hace es criar gusanos continuamente y tienen todo el suelo lleno de gusanos, se caen las hojas, y a continuación de que se caen las hojas, cuando se cae la mangria el suelo parece que le han echado aceite es una auténtica asquerosidad", según explica Santiago Valadés, vecino del barrio.

El problema de esta situación estaría detrás de la galeruca, un insecto que se instala en los olmos de la ciudad y que provoca que los árboles enfermen. Desde el Ayuntamiento de Mérida han informado que tomarán medidas para que esta situación no vaya a más."Todos los años se hace el tratamiento de estos olmos para la prevención de la galeruca. Tenemos constancia de esa existencia y mañana miércoles se procede al tratamiento", cuenta Marco Guijarro, concejal. 

Sin embargo, la única solución viable que encuentran los vecinos es cortar el árbol. "Hemos puesto quejas en diferentes sitios, e incluso se lo hemos comentado al ayuntamiento a fomento etc., pero no ponen medios para solucionarlo y los vecinos estamos ya hartos del tema este. Esto es anualmente, todos los años pasa lo mismo y creo que ya está bien que nos hagan caso de una ", vez", afirma Valdés. 

Aunque esa no es una opción que se plantee el ayuntamiento a corto plazo. Mientras tanto, lo único que le queda a los vecinos es limpiar la zona cada vez que aparezcan estos gusanos.


 

imagen destacada
Imagen
gusanos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_130824_gusano
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2lz0758b
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TECNOLOGÍA
Subtítulo
Tratan de que no afecte a la calidad del tomate los cambios asociados al cambio climático, es decir, temperatura más altas y menos agua
Cuerpo

El tomate se enfrenta a un gran reto, que es producir más con menos recursos. Por eso, el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, CTAEX, a través del proyecto 'Harnesstom' analiza y aborda cuatro grandes desafíos que presenta este cultivo, tan relevante en Extremadura. Cambios "asociados al cambio climático, es decir, cada vez la temperatura son más altas y menos disponibilidad de agua", explica Antonio Granell, profesor de investigación en el CSIC 

Precisamente, en este campo de ensayo, algunas variedades han sido sometidas a una reducción hídrica de un 50 por ciento. "Me ha sorprendido el desarrollo que han tenido y que están dando frutos, una buena constitución de la planta", desvela Lorena Zajara, responsable del proyecto del área de agricultura del CTAEX. 

Una edición genética, que también se utiliza para las enfermedades emergentes para las cuales no se disponen de variedades resistentes. "Por ejemplo, un caso que estamos trabajando son el rugoso, que es una enfermedad, de un virus nuevo, que afecta a todas las variedades de tomate", apunta Granell.  Un estudio que también piensa en el consumidor, que hoy ha participado, por primera vez. "Lo que hemos hecho hoy es evaluar solo un grupo muy pequeñito de estas variedades, que son este experimento que hemos hecho en paralelo en Italia y en España para generar nuevas variedades que han sido seleccionadas por los agricultores", puntualiza el profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, Joan Casals. 

Las pruebas empezaron hace cuatro años y finalizarán el próximo mes de septiembre. 

imagen destacada
Imagen
ctaex
Autor
ctaex
Fichero multimedia
EXN1_130824_tomate
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3yv8rkg6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-13--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pt0sahge/v/1/flavorId/1_gz44vjax/1_pt0sahge.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pt0sahge
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-13--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wt656ep2/v/1/flavorId/1_fu7lztig/1_wt656ep2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wt656ep2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión