Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La reivindicación por los derechos LGTBI ha continuado este domingo en Cáceres con una manifestación que recorrió el Paseo de Cánovas y que finalizó con una gran celebración musical. Tras la marcha, la Plaza Mayor acogió varios conciertos que pusieron ritmo y fiesta a la noche del orgullo.
En total actuaron cinco artistas y grupos: Rebeca, Jota Carajota, Cherri Coke, Brígida Fornicio y Lola Boom. La mayoría de los asistentes a la manifestación se quedaron después para disfrutar de la música y continuar la jornada festiva.
La asistencia de pública fue numerosa, a pesar de ser domingo, y el centro de Cáceres se transformó en un espacio en el que la diversidad, visibilidad y la reivindicación de los derechos del colectivo LGTBI se convirtieron en una celebración con orgullo.
Celebración del Día del Orgullo en Cáceres
Este lunes, 30 de junio, concluye la Campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2024, que comenzó el pasado 2 de abril con la apertura del plazo para presentar las declaraciones por Internet. Para aquellos contribuyentes con resultado a ingresar y domiciliación bancaria, el plazo terminó el 25 de junio.
Por tanto, hoy es el último día para presentar la declaración del IRPF, ya sea de forma telemática, por teléfono o acudiendo a las oficinas de la Agencia Tributaria, siempre que se haya solicitado cita previa antes del 27 de junio.
Este año, por primera vez, los contribuyentes han podido pagar mediante Bizum, además de los métodos habituales como la domiciliación bancaria, el cargo en cuenta, el Número de Referencia Completo o el pago en oficina bancaria.
Hasta el pasado 2 de junio, la Agencia Tributaria había devuelto ya 5.516 millones de euros a casi ocho millones de contribuyentes, un 73,5% de las solicitudes de devolución presentadas hasta esa fecha. Asimismo, se habían registrado más de tres millones de declaraciones con resultado a ingresar, un 10,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
La Agencia Tributaria prevé ingresar 19.093 millones de euros en esta Campaña de Renta, un 13,3% más que en la anterior, y devolver 14.908 millones, un 9,6% más.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La obsesión de Carlos V con la muerte fue un tema recurrente en sus últimos años. Se sabe que, antes de fallecer tras retirarse al Monasterio de Yuste en 1558, él mismo ensayó su propio funeral, llegando a meterse en el ataúd en diversas ocasiones para simular el acto fúnebre. Vinculado a ello, encargó a Tiziano la obra La Gloria para que fuera su última contemplación y que representa la visión del emperador de su fallecimiento y su anhelo de salvación. La pintura muestra a Carlos V arrodillado, rodeado de su familia, figuras bíblicas y personajes de la época esperando el juicio divino ante la Trinidad.
La Policía Local de Cáceres busca al conductor que en la noche de este domingo atropelló a una joven en la avenida de la Hispanidad y se dio a la fuga, tal y como han informado a través de un comunicado en sus redes sociales.
El vehículo implicado es una furgoneta Renault Kangoo (o similar) de color blanco y cristales tintados, y baca, que presenta daños visibles en la parte frontal, como consecuencia del atropello. La joven atropellada resultó herida y recibió asistencia sanitaria tras el suceso.
Los agentes han solicitado la colaboración ciudadana para localizar al conductor responsable y piden que cualquier persona que pueda aportar información contacte con la Policía Local de Cáceres, a través del teléfono 092.
Exterior de la Comisaría de la Policía Local de Cáceres - Imagen de archivo
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El Plan INFOEX ha desactivado durante la noche de este domingo los niveles 1 de peligrosidad en los incendios forestales declarados en Garrovillas de Alconétar y Villanueva de la Vera. Previamente, también decayó el nivel 1 en el fuego de Valdecaballeros, que ya se encuentra estabilizado.
En Valdecaballeros, el incendio comenzó en la tarde de ayer en una zona de matorral y arboleda, lo que motivó la activación del nivel 1 ante la cercanía a viviendas. Ocho unidades de bomberos forestales, cuatro medios aéreos, un agente del medio natural y dos técnicos de extinción trabajaron en el operativo, que obligó al desalojo preventivo de varias familias de una urbanización próxima. Las llamas afectaron a la misma área que sufrió otro incendio días atrás.
Por su parte, en Garrovillas de Alconétar se activó también el nivel 1 por la cercanía del fuego a la carretera N-630 y a la vía del tren. Allí ardieron principalmente pastizales y matorral. En Villanueva de la Vera, otro incendio obligó a declarar el nivel 1 por prevención, pero ambos niveles fueron desactivados durante la noche al mejorar la situación.
Además, en Cáceres y Talarrubias se registraron incendios de menor entidad que se mantuvieron en nivel 0. El sábado se declaró otro fuego en Capilla.
En la última semana, los bomberos forestales del Plan INFOEX han intervenido en 34 incendios que han calcinado algo más de 250 hectáreas de terreno en Extremadura. El más importante fue el declarado el lunes pasado en Campanario, que quemó 58 hectáreas.
Incendio en Villanueva de la Vera
El incendio declarado a última hora de la tarde de este domingo en el Polígono Industrial El Prado de Mérida calcinó dos naves industriales y varias furgonetas de reparto, obligando al Ayuntamiento de la capital extremeña a activar la Fase 0 del Plan de Emergencias Municipal como medida de precaución.
El fuego se originó sobre las siete de la tarde en una nave dedicada al tratamiento de plásticos. Las llamas, avivadas por el fuerte viento y las altas temperaturas, se propagaron rápidamente a una nave contigua dedicada también al reciclaje de plástico, y causaron además el incendio de varios vehículos estacionados en la zona.
Aunque no se han registrado daños personales, el incendio generó una densa columna de humo negro visible desde buena parte de Mérida y de otras localidades cercanas. Por este motivo, el Ayuntamiento recomendó a la población cerrar las ventanas y evitar salir a la calle ante el posible carácter contaminante del humo.
La intensidad del fuego provocó pequeños focos secundarios en parcelas de pasto cercanas, debido a la caída de cenizas encendidas. En la zona han trabajado efectivos de diferentes parques de bomberos y, sobre las 22.00 horas, el fuego fue confinado a la nave principal, tal y como ha explicado Pedro Cancho, oficial jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Badajoz.
Incendio en una nave de Mérida
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.