El relevo generacional es uno de los problemas a los que se enfrenta el campo. Hay jóvenes extremeñas que deciden continuar con la tradición familiar, como Patricia, una cacereña de Ceclavín, que busca asentar su futuro en la ganadería caprina.
Con motivo del Día de la Mujer Rural, que se celebra el 15 de octubre, analizaremos la situación de la mujer en el agro extremeño. Visitaremos la explotación de una joven ganadera para hablar de relevo generacional. Sabremos cuál es la situación de la lengua azul en la región y analizaremos cómo afecta al sector del ovino en cuanto a los mercados internacionales. La Torta del Casar celebra una nueva edición de la semana dedicada a este queso. Conoceremos la situación de este producto y de la Denominación de Origen. Visitaremos una quesería que cuenta con un centro de interpretación dedicado a la Torta del Casar y a sus orígenes. Y conoceremos cómo se lleva a cabo el procesado de los pistachos. Visitaremos una fábrica en Fuente de Cantos en donde se trabaja con este producto.
Con Diego González.
Hoy, día de la Fiesta Nacional, es también el día de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Y con este motivo, la Benemérita ha organizado actos tanto en Cáceres como en Badajoz.
El acto de la capital pacense ha tenido lugar en el pabellón de La Granadilla, por la previsión de lluvia. A pesar de ello, más de medio millar de personas han asistido a la celebración. No ha habido desfile, pero sí parada militar. Además se han entregado 21 condecoraciones y no ha faltado el tradicional homenaje a los caídos.
Y en Cáceres, el acto se ha llevado a cabo en la Comandancia de la Guardia Civil y también han concedido condecoraciones. El teniente coronel ha recordado algunas de las actuaciones más destacadas de los agentes durante el último año, como la detención del presunto autor de la muerte de un vecino de Hinojal, o al presunto autor del incendio en Hurdes y Gata.

Acto en La Granadilla en honor de la patrona de la Guardia Civil
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Nos interesamos por algunos de los proyectos que tiene en marcha la Fundación Sorapán de Rieros para lograr la plena inclusión sociolaboral de las personas con un problema de salud mental. En primera persona, Adela Montaño, activista y voluntaria del movimiento asociativo Feafes Zafra, nos cuenta lo que significa vivir con una discapacidad psicosocial en un entorno rural. Víctor Manuel Segura nos muestra interesantes iniciativas sociales destinadas a satisfacer las necesidades de personas con algún problema de salud mental. Y para finalizar, abordamos la situación de la salud mental en el norte de Extremadura, desde la perspectiva de la persona encargada de coordinar los servicios y actividades del centro de rehabilitación psicosocial de la asociación Feafes Plasencia.
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
La historia del Nuevo Mundo está ligada a las hazañas de Hernán Cortés, Francisco Pizarro o Inés de Suárez. Pero también fue fundamental la labor casi desconocida de otros ilustres extremeños.
Francisco Becerra, por ejemplo, fue un arquitecto trujillano del siglo XVI que dejó su impronta en las Américas, y poco se sabe de su gesta.
"Hace tres catedrales en México y en Perú"
Para "no olvidar a los olvidados", Javier Pizarro, catedrático de Historia del Arte, recopila en un libro los reflejos de Extremadura en América. Además de las catedrales, Becerra quiso llevar al Nuevo Mundo el llamado balcón de esquina, un elemento arquitectónico recurrente en la región, como en el Palacio del Marqués de la Conquista de Trujillo.
"Es una solución arquitectónica atrevida, arriesgada, que no todos los arquitectos son capaces de realizar"
También nos descubre a Catalina de Bustamante, la primera maestra europea en tierras americanas, y el libro se completa con las obras de tornaviaje, es decir, las que embarcaron desde América hasta Extremadura.
Se custodian numerosas en la región, como el Cristo de la Encina en Ceclavín o las diferentes Vírgenes de Guadalupe de México que se exhiben en Bodonal o en Fregenal de la Sierra.
El Museo de Bellas Artes de Badajoz alberga una valiosa pieza, la 'Noche triste de Hernán Cortés', que evoca la derrota de 1520. Maite Rodríguez, directora del MUBA, explica que el cuadro pintado por Manuel Ramírez Ibáñez "evoca al conquistador llorando sobre una roca, acompañado por la Malinche".
Retazos artísticos que refuerzan los vínculos culturales entre Extremadura y América, y claro, también entre América y Extremadura.

Javier Pizarro y su 'América en Extremadura'
Nuria Cáceres es una de las personas más conocidas del movimiento asociativo de la salud mental en el norte de Extremadura. Tras más de dos décadas trabajando como técnica de inserción en Feafes Plasencia es una pieza clave en el funcionamiento diario de esta entidad social a la que ella misma define como su familia. Su dilatada experiencia laboral y su continuo esfuerzo por dar visibilidad a este colectivo le han convertido en una voz autorizada dentro de la lucha de las personas con discapacidad psicosocial.
En primera persona, la santeña Adela Montaño nos introduce en la realidad que tienen que afrontar las mujeres con algún problema de salud mental en entornos rurales. Desde su espíritu reivindicativo e inconformista, Adela quiere dar voz a otras mujeres y niñas que están experimentando sentimientos de exclusión social o procesos de estigmatización por el sólo hecho de tener una condición mental distinta.
A través de su rol de voluntaria, está contribuyendo a construir una red fuerte de apoyo mutuo y levantando los cimientos de una sociedad más empática.
Nuestro reportero Javier Mendoza visita la sede que la Fundación Sorapán de Rieros tiene en la ciudad de Cáceres para conocer, de primera mano, los proyectos de inclusión laboral y social que tiene actualmente en marcha esta entidad, cuya misión puede resumirse en mejorar la calidad de vida de las personas con un problema de salud mental o que se encuentran en riesgo de desarrollarla.