Inés Sánchez, oftalmóloga, nos habla acerca de la campimetría: una sencilla prueba con la que podremos diagnosticar patologías de retina, del nervio óptico o cerebrales.
Para acabar la semana y ahora que se acerca la temporada estival, vamos a contar con la presencia de Elisabeth Alonso, técnica sectorial de 112 Extremadura, para hablar de emergencias comunes en estos meses y cómo actuar en cada caso. Desde una electrocución hasta un corte, es importante mantener la calma y saber qué no debe hacer nunca. En A Nuestra Salud veremos qué es una campimetría, hablaremos de los hongos y su relación con baños y piscinas, y descubriremos cuál es la cantidad ideal de frutos secos que deberíamos ingerir al día. Para acabar esta semana, pondremos en valor los mejillones, ricos en proteínas y vitaminas e ideales para recetas sanas y rapiditas.
Con Lola Trigoso.
Vecinos de cinco municipios de la Campiña Sur han iniciado movilizaciones en contra del proyecto minero “Mingarro”, autorizado por la Junta de Extremadura para investigar la posible extracción de cobre, plomo y zinc en más de 8.000 hectáreas. La empresa promotora, de origen australiano, cuenta con permiso para explorar terrenos que afectan a Casas de Reina, Higuera de Llerena, Usagre, Llerena y Villagarcía de la Torre.
Temen la contaminación
Los habitantes de la zona han creado la plataforma Campiña Sur Sin Mega Minas, desde la que denuncian los posibles impactos ambientales y sociales del proyecto. “Es una amenaza real para la población, la agricultura, la ganadería y la salud”, ha asegurado Conchi Medina, portavoz del colectivo.
Uno de los principales temores es la posible contaminación del acuífero que abastece a estos municipios. La plataforma anuncia que presentará un recurso contra el proyecto antes de que finalice el plazo la próxima semana.
Desde los ayuntamientos implicados critican la falta de información por parte de la empresa.

Hay paisajes que se miran… y otros que se recuerdan. 'Emboscados' es un diálogo entre imagen, palabras y memoria.
"Un pequeño homenaje a la gente que ha tenido que desarraigarse de su tierra"
Son 32 fotografías de Nicanor Gil, con paisajes extremeños que muestran la grandeza visual de nuestra región, en un recorrido al que acompañan 28 haikus de Juan Ramón Santos.
"Es original esta fusión, tiene varias lecturas"
Emboscados puede verse hasta el 31 de julio en la Sala Pintores. Una oportunidad para redescubrir el paisaje… y la historia que lo habita.

La organización Hazte Oír ha formalizado una querella ante los juzgados de Badajoz contra la exconcejal socialista Leire Díez, a la que acusa de delitos de revelación de secretos, estafa procesal, cohecho y tráfico de influencias. La querella se presenta en esta ciudad al considerar que los hechos están directamente relacionados con la causa que afecta a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Plan premeditado"
Según la organización, Díez habría intentado "sabotear" la investigación judicial contra Sánchez y perjudicar a la jueza instructora, Beatriz Biedma. Hazte Oír sostiene que existe un “plan premeditado” para atacar a jueces vinculados a causas que afectan al PSOE, basándose en audios y documentos difundidos en medios.
La querella también apunta al exmagistrado José Luis Sáenz de Tejada, quien intentó personarse en el procedimiento para, posteriormente, pedir la recusación de la jueza. El escrito judicial sostiene que su objetivo era “apartarla del caso a toda costa”, incluso recurriendo a la personación de su hermana para insistir en ese intento.
La Audiencia Provincial de Badajoz ya desestimó esa estrategia, avalando la actuación de Biedma y señalando que Sáenz de Tejada intentó usar la acusación popular para fines ajenos a la búsqueda de la verdad.

La exmilitante socialista Leire Díez durante una rueda de prensa - Imagen de archivo
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Laura, propietaria de la única librería de temática 'queer' en Cáceres, ha sido víctima de una oleada de insultos homófobos incluso antes de abrir su negocio. A través de redes sociales ha recibido mensajes como “enfermos mentales” o “adoctrinamiento sectario”, un ataque que, según denuncia, no va solo dirigido a ella, sino a todo el colectivo LGTBIQ+.
Discursos de odio
En los últimos dos meses, los mensajes de odio se han multiplicado, muchos de ellos con especial virulencia por ofrecer títulos de referencia sobre diversidad sexual y de género. Pese al coste personal, Laura ha decidido seguir adelante y destaca que, junto al odio, también ha recibido numerosas muestras de apoyo.
La Fundación Triángulo recuerda que solo en el último año se registraron más de treinta agresiones contra personas del colectivo en Extremadura, alertando del aumento preocupante de estos discursos de odio.

“El Dragón de Oro”, Premio 2010 del Mülheim Dramatikerpreis, aborda temas candentes en el debate social contemporáneo: la inmigración ilegal, la prostitución forzada y la naturaleza cotidiana de las relaciones humanas, con un humor fino, mezclando fantasía y realidad condensada. Se representa esta noche en la Sala Guirigai. Charlamos con una de sus protagonistas, Fina Calleja.