FREAMPA propone una revisión profunda del documento que acorte los tiempos para dar una respuesta rápida.
La Asociación Contra el Acoso Escolar de Cáceres y la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos de Extremadura (FREAMPA) han reclamado una actualización urgente del protocolo regional contra el acoso escolar, vigente desde 2016. Ambas entidades consideran que el documento está obsoleto y que no protege adecuadamente a las víctimas, especialmente en lo que respecta al ciberacoso, al no contemplar las redes sociales como medio de abuso.
La petición se produce tras el reciente caso de una menor de 14 años en Sevilla que se quitó la vida presuntamente tras sufrir acoso escolar, lo que ha reavivado el debate sobre la eficacia de los protocolos de actuación en los centros educativos.
Maribel Mendoza, presidenta de la Asociación Contra el Acoso Escolar de Cáceres, ha señalado que el protocolo actual “no responde a la realidad que viven hoy los menores”. En la misma línea, Maribel Rengel, presidenta de FREAMPA, ha pedido una revisión profunda del documento que permita acortar los tiempos de respuesta ante situaciones de acoso.
Por su parte, la Consejería de Educación ha informado que lleva dos años trabajando en la actualización del protocolo, según ha explicado recientemente su titular, Mercedes Vaquera. En el curso 2023/2024, la Consejería contabilizó 119 denuncias por acoso escolar en colegios e institutos de la región, aunque solo 10 casos fueron confirmados como reales tras la investigación.
Las asociaciones insisten en que la lucha contra el acoso escolar requiere agilidad, eficacia y adaptación a los nuevos entornos digitales, y que la protección de los menores debe ser una prioridad en las políticas educativas de la región.