
Unión Intersindical de Sindicatos Docentes tras la reunión con la Consejería de Educación para abordar la subida salarial de los docentes
La tensión entre los sindicatos educativos y la Consejería de Educación de Extremadura sigue en aumento. Tras la huelga del pasado 7 de octubre, que movilizó a más de 8.000 docentes en las calles de Mérida, la Unión Intersindical de Sindicatos en Educación ha calificado de insuficiente la última propuesta salarial del Gobierno regional.
El portavoz sindical, Juan Manuel Jiménez, ha asegurado que la oferta de 80 euros de subida mensual en 2026, ampliable a 100 euros en 2027, está “muy alejada de la homologación salarial” que reclaman los docentes extremeños.
Eso sí, ha aclarado que los sindicatos no rechazan ningún tipo de subida, sino que la administración "es libre" de llevarla a cabo, "pero con estas cifras no llegamos a la media nacional”, ha afirmado. Jiménez ha denunciado que la Consejería no ha escuchado las reivindicaciones del profesorado, a pesar de las movilizaciones y de un año de negociaciones. “Queremos estar dentro de la media nacional" porque "se está fomentando una segunda categoría de docentes”.
Petición de dimisión y movilizaciones
Ante la falta de avances, las cinco organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT) han solicitado la dimisión de la consejera de Educación, Mercedes Vaquera.
Además, ante la falta de acuerdo, los sindicatos no descartan nuevas movilizaciones si no se produce una negociación “real y centrada en las necesidades del colectivo docente”.