5 Octubre 2025, 7:31
Actualizado 5 Octubre 2025, 08:31

Extremadura está de luto. Ha fallecido Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años de edad, tras una larga lucha contra un cáncer de estómago que le diagnosticaron en 2023, justo después de acabar su último mandato al frente de la Junta. Este próximo lunes, 6 de octubre, hubiera cumplido 67 años. 

Así lo ha confirmado el PSOE de Extremadura a través de un comunicado oficial. "El PSOE de Extremadura lamenta profundamente comunicar el fallecimiento en el día de hoy de Guillermo Fernández Vara".

Fernández Vara tenía muy claro su compromiso político con Extremadura. Un principio que mantuvo a lo largo de toda su carrera política, que se inició hace 30 años, cuando el presidente Rodríguez Ibarra le daba su primera oportunidad. Primero fue director general de Salud Pública y Consumo, después Consejero de Bienestar Social, y por último, Consejero de Sanidad y Consumo. Cargos que ocupó entre 1995 y 2007.

Tras la marcha de Ibarra, contó con el apoyo unánime del PSOE extremeño para presentarse a sus primeros comicios autonómicos. Corría el año 2007. Vara ganó las elecciones por mayoría absoluta. Cuatro años después, tras los comicios de 2011, pasó a la oposición. Perdió la mayoría absoluta y la abstención de Izquierda Unida facilitó la investidura como presidente de la Junta al popular José Antonio Monago.

Segundo y tercer mandato

Tras ser de nuevo la fuerza más votada en las elecciones autonómicas de 2015, el PSOE, liderado por Fernández Vara, obtuvo 30 escaños, a tres de la mayoría absoluta. Fue investido presidente el 1 de julio con el apoyo de Podemos, mientras que PP y Ciudadanos se abstuvieron. En 2019, Vara revalidó la presidencia con mayoría absoluta, lo que le permitió gobernar sin necesidad de pactos. 

En las elecciones del 28 de mayo de 2023, el PSOE perdió seis escaños y quedó empatado con el PP (28 diputados cada uno). Vox obtuvo cinco, lo que permitió a la derecha alcanzar la mayoría absoluta. Vara anunció esa misma noche su retirada de la política para volver a la medicina. Finalmente, en los últimos años, se mantuvo activo como senador y vicepresidente segundo del Senado. Aunque el anuncio de su enfermedad le llevó a reducir su actividad pública, aunque tampoco se escondía. En una de sus últimas apariciones, en mayo de este año, durante el 14 Congreso del PSOE provincial de Badajoz, tomó la palabra y, visiblemente emocionado, dijo lo siguiente: "Quiero seguir viviendo por los míos y por tanta gente que nos necesita". 

Vida personal y figura clave

Guillermo Fernández Vara nació en Olivenza (Badajoz) en 1958. Llegó a la política desde la medicina, concretamente, desde la medicina forense. Ha sido una figura clave en la política extremeña. Su estilo cercano, su defensa de los servicios públicos y su compromiso con el desarrollo rural marcaron su trayectoria.

Fue un socialista comprometido que dedicó su vida al servicio público. Estaba casado con María Luisa Martínez y tenía una hija y un hijo.