Antetítulo
APAGÓN MASIVO
Subtítulo
Algunas informaciones apuntan a Extremadura como origen del apagón, pero el Ministerio no lo confirma
Cuerpo

Extremadura ha sido protagonista de algunas informaciones que la situaban en el origen del apagón del pasado lunes. De momento, el Ministerio no lo confirma. Red Eléctrica solo habla de una zona del suroeste peninsular. Aquí en nuestra región se sitúan dos de las plantas solares más importantes de toda Europa y, según los expertos, no está nada claro que hayan podido provocar un apagón nacional.

La planta 'Francisco Pizarro' situada entre Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera tiene una capacidad instalada de 590 MW. Por su parte, la de 'Núñez de Balboa' en Usagre tiene 500 MWp (391 MW de potencia máxima conectada a la red). Pero...¿es suficiente como para provocar un apagón como el del pasado lunes?

Andrés Muñoz, CEO de Infoenergética y analista del mercado eléctrico, afirma que "parece difícil que la caída de dos centrales, teniendo en cuenta cuántas hay en ese momento, sean las causantes de la caída tan brusca de frecuencia. Además, el operador de esas plantas ya ha informado de que funcionaban de manera correcta".

Hay voces que apuntan a que sí tienen capacidad, pero señalan que no deberían provocar grandes problemas si se gestionan de la manera correcta. Es el caso del experto Diego Jaime Mateos, quien explica que "si estas plantas se desconectan y no se hace lo que se debe hacer, sí puede ocurrir. En el momento del apagón había un 70% de renovables, que no son gestionables. Y solo un 6 por ciento de energía que es gestionable a través de la energía hidráulica y el ciclo combinado".

Por su parte, Iberdrola, propietaria de ambas instalaciones, no hace declaraciones ya que afirman que "la investigación está en marcha". El expresidente de ENRESA, José Luis Navarro, señala que las instalaciones de almacenamiento son la solución para evitar otro posible escenario similar. "Sobre todo instalaciones de almacenamiento, baterías y centrales hidroeléctricas de bombeo porque son estas instalaciones las que aportan inercia al sistema, que es completamente imprescindible como complemento de las renovables. Es el elemento que nos falta para cerrar ese círculo virtuoso", explica.

A falta de conocer el motivo exacto del apagón, continúa el debate sobre si las renovables son o no el problema.
 

imagen destacada
Imagen
Planta solar 'Francisco Pizarro' instalada en la provincia de Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Planta solar 'Francisco Pizarro' instalada en la provincia de Cáceres

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_020525_origen
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1mpkhdkd
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Los cambios durante la menopausia son inevitables; los trastornos hormonales llevan aparejados un aumento del riesgo de padecer determinadas enfermedades, trastornos del sueño, cambios de humor y cambios en el cuerpo. La grasa empieza a metabolizarse de otra forma y a acumularse en zonas diferentes. Es importante controlar el colesterol y el peso para evitar hipertensión y osteoporosis, entre otras cosas. Hoy estará en el plató de A Nuestra Salud Piluca Barrau para enseñarnos de forma muy didáctica cómo actúa la grasa a partir de la menopausia y todo lo que debemos saber para limitar su consumo. Y en este punto vamos a hablar también de la importancia de mantenernos hidratados y de cuánta agua tenemos que beber, no sólo en verano, también en épocas más frías. Para terminar la semana le vamos a pasar el filtro médico a uno de esos refranes de toda la vida y vamos a tratar en profundidad las causas de la neumonía; pueden ser diversas y si no se sigue el consejo médico las complicaciones pueden ser muy graves.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236403
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2db974k8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CIBERATAQUE
Subtítulo
Este ataque se suma a otros problemas que ha vivido la ciudad esta semana. Tras el apagón del lunes, Badajoz ha registrado dos nuevos cortes de suministro eléctrico
Cuerpo

El Ayuntamiento de Badajoz se enfrenta desde esta semana a una crisis tecnológica que ha dejado inoperativos varios de sus servicios más esenciales. Apenas un día después del gran apagón que afectó a buena parte del país, el consistorio pacense sufrió un ciberataque, presuntamente procedente de Holanda, que ha dejado paralizado su sistema informático.

Actualmente, servicios clave como el registro municipal o la sede electrónica permanecen fuera de servicio. Aunque los funcionarios continúan trabajando, lo hacen sin acceso a la red. El gobierno municipal ha decidido suspender los plazos administrativos para evitar perjuicios a la ciudadanía mientras se intenta resolver la situación.

Las labores de recuperación del sistema están siendo coordinadas por Telefónica y otras dos empresas, en colaboración con los técnicos municipales. Según los plazos que maneja el Ayuntamiento, se espera que todo el sistema pueda estar restablecido para el próximo martes, aunque no se descarta que algunas funcionalidades puedan recuperarse antes.

Cortes de suministro

Este ataque se suma a otros problemas que ha vivido la ciudad esta semana. Tras el apagón del lunes, Badajoz ha registrado dos nuevos cortes de suministro eléctrico: uno el miércoles, debido a una subida de tensión en una subestación, y otro el jueves por una avería. Endesa ha aclarado que se trata de "incidentes puntuales", sin relación entre sí ni con el apagón inicial. Sin embargo, la sensación de los vecinos es bien distinta y consideran que son siempre los mismos los que pagan las consecuencias.

Cortes de luz en Badajoz

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Mensaje en el Ayuntamiento de Badajoz

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-02--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wvohtd6z/v/1/flavorId/1_yklenpiu/1_wvohtd6z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wvohtd6z
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-02--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gnyrdp7g/v/1/flavorId/1_8ov6a5hn/1_gnyrdp7g.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gnyrdp7g
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
Fallos en el sistema informático del Ministerio de Justicia obligan a aplazar una comparecencia judicial en el caso del tiroteo que costó la vida a una niña en marzo
Cuerpo

Los efectos del gran apagón que afectó al país el pasado lunes todavía se sienten en los servicios. Uno de los más sensibles es el sistema judicial, que continúa experimentando fallos derivados de la caída de sus redes informáticas.

Juicio por el tiroteo en Plasencia

Este viernes, cinco días después del corte, ha tenido que ser suspendida una vista prevista en los Juzgados de Plasencia. Se trataba de una comparecencia previa al juicio con jurado por el tiroteo ocurrido el pasado mes de marzo en la barriada de San Lázaro, en el que falleció de una niña de tan solo dos años.

Según ha confirmado el abogado de una de las partes, ni el juez ni la Fiscalía han podido acceder al expediente del caso, al continuar inoperativo el sistema informático Horus, la herramienta para consultar los procedimientos judiciales. Aunque desde el Ministerio de Justicia se informó de que el sistema se restableció totalmente el pasado miércoles, la realidad es que todavía persisten fallos intermitentes en algunas redes que impiden el funcionamiento normal de los juzgados.

Esta situación ha obligado a suspender sine die (sin fecha) la vista prevista para hoy, en la que debían comparecer los once acusados por el crimen.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Juzgados de Plasencia

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020525_badajoz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6tq197ag
Fecha de publicación
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
Gracias a un generador conectado por obras de mantenimiento, la mitad de esta localidad pacense mantuvo el suministro y ayudó al resto del municipio
Cuerpo

Mientras gran parte de España permanecía a oscuras durante el gran apagón del pasado lunes, Balboa, una pequeña localidad pacense de apenas 500 habitantes, vivía una jornada casi normal. Y es que fue el único municipio de toda la región donde la luz no se fue... al menos para la mitad de sus vecinos.

La mitad del pueblo, con luz

La clave estuvo en unas obras de mantenimiento en una torre eléctrica que abastece parte del municipio. Para evitar cortes programados, se había instalado un generador provisional que, casualmente, no se desconectó hasta que regresó la electricidad general. Ese generador alimentó 14 calles del pueblo, permitiendo que el suministro se mantuviera en viviendas, comercios y edificios públicos de esa zona.

“Pusimos cargadores y ayudamos a todo el que lo necesitó”, explica Bárbara Colín, responsable del único supermercado del pueblo, que no solo mantuvo su actividad, sino que prestó asistencia a los vecinos que sí sufrieron el apagón. En su local, los frigoríficos funcionaron, la caja registradora no se detuvo y los vecinos pudieron seguir comprando con normalidad. Lo mismo ocurrió en el bar de Diego Colín, quien asegura que no se enteró del apagón hasta horas después, al ver las noticias.

Balboa

También la farmacia y el Ayuntamiento continuaron funcionando sin interrupciones gracias al suministro del generador. Sin embargo, en la otra mitad del pueblo, donde no llegaba esta fuente de energía provisional, el apagón se vivió como en el resto de la región: con ocho horas sin luz, sin electrodomésticos, y con problemas de comunicación y conexión.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_020525_balboa
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_05bksi0o
Fecha de publicación
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
El ministro de la Presidencia insiste en que conocer con precisión qué ocurrió es clave para evitar que se repita un incidente similar
Cuerpo

El ministro de la Presidencia Félix Bolaños ha asegurado este viernes que el Gobierno no busca una respuesta rápida sobre el apagón eléctrico que afectó a buena parte de la Península el pasado lunes, sino una investigación "con rigor y exactitud" que permita esclarecer con claridad lo sucedido. "La realidad es que nosotros no tenemos prisa por conocer cuál es la causa, sino que lo que queremos es conocerla con rigor y con exactitud", ha afirmado.

Las declaraciones de Bolaños se han producido tras la reunión del Comité de Situación del Consejo de Seguridad Nacional, que él mismo ha presidido y que se ha centrado en analizar el apagón, cuyas causas todavía no han sido determinadas oficialmente. Según ha explicado, lo fundamental es realizar una investigación técnica "profesionalizada" para determinar las causas con "absoluta precisión" y garantizar que no se repita una situación similar en el futuro.

Más reuniones para encontrar las causas

El ministro ha recordado que este sábado está prevista una reunión “importante” liderada por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. En paralelo, se han celebrado en los últimos días reuniones del Comité de Situación, que forma parte del Sistema de Seguridad Nacional y que permanece en funcionamiento de forma permanente mediante mecanismos de coordinación interministerial.

imagen destacada
Imagen
Autor
Gobierno de España
Pie de imagen

Nueva reunión del Comité de Situación para evaluar el impacto del cese del suministro eléctrico 

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020525_bolanos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u25tnytt
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Bolaños afirma que el Gobierno prioriza una investigación rigurosa
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-02--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_056rtkth/v/1/flavorId/1_a4tuwapp/1_056rtkth.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_056rtkth
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-02--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bqbn2ifh/v/1/flavorId/1_jcw9uvjr/1_bqbn2ifh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bqbn2ifh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión