En "El porqué de las cosas" y gracias a la asistencia a la tertulia de distintas profesionales relacionadas con la escucha, hemos podido entender cómo reacciona el cerebro ante un estímulo auditivo. Con Javier Llanos, Sara de la Rubia, Beatriz Serrano y Nerea Samino. El microrrelato es de Mercedes Marín del Valle.
Desde la antigüedad, se han usado las vasijas para conservar el agua fresca. Florián Recio nos aclara el origen de las palabras con que las designamos...
Una conversación con Isabel Méndez sirve para rastrear las influencias y referencias de su poesía, una manera de expresar tan vital como comprometida.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El número de personas que crean contenidos digitales crece cada día y esta realidad no le es ajena al colectivo de personas con discapacidad. Precisamente, en Plena Inclusión Villafranca de los Barros llevan años trabajando en un interesante proyecto inclusivo capitaneado por una persona usuaria de la entidad y un monitor que ejerce de persona de apoyo.
Este tandem gestiona “La taberna de Moy y Joaquín”, un canal de Youtube donde suben de forma periódica vídeos muy útiles sobre informática y tecnologías de la información. Os invitamos a conocerlo.
La ONCE ha elegido la ciudad de Cáceres para celebrar la semana cultural de la organización, con un conjunto de actividades con el que busca sensibilizar sobre la discapacidad visual y promover la inclusión.
Un desayuno a ciegas y una exhibición de perros guías han sido las acciones elegidas para mostrar el trabajo del grupo y conseguir que el conjunto de la población se ponga, por un día, en la piel de una persona con baja visión o con ceguera total.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la prisión de Cáceres y en la Función Pública, ha denunciado tres nuevas agresiones a funcionarios penitenciarios ocurridas recientemente en dicho centro.
Dos funcionarios agredidos
Los hechos se produjeron el pasado jueves, en el módulo 2, donde un interno agredió violentamente a un funcionario, causándole heridas en el costado. Otro interno se sumó al altercado, rompiendo cristales e incitando a un motín. Durante el traslado de los agresores a la enfermería, continuaron las amenazas e insultos, y otros dos funcionarios resultaron heridos: uno recibió un puñetazo en la cara y otro golpes en el cuello.
CSIF recuerda que hace apenas un mes, en el mismo módulo, se produjo una pelea entre internos que terminó con la muerte de uno de ellos, presuntamente a causa de las lesiones sufridas.
El hacinamiento ronda el 90 por ciento según Csif
El sindicato señala como causa principal de esta violencia el grave hacinamiento que sufre la prisión, con una ocupación cercana al 90% si se descuentan las celdas inoperativas o destinadas a otros usos. Esta situación, según CSIF, impide una adecuada clasificación y tratamiento de los internos, lo que agrava los conflictos.
Durante una visita reciente del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Ortiz, CSIF ya había solicitado reformas integrales en los módulos para modernizar las instalaciones. Mientras tanto, exige a la dirección del centro que actúe con urgencia para reducir la población reclusa, advirtiendo que, de no hacerlo, los episodios de violencia seguirán aumentando.
Reclaman ser reconocidos como agentes de la autoridad
El sindicato también ha expresado su apoyo a los funcionarios agredidos, reconociendo la profesionalidad de toda la plantilla, a pesar de las críticas injustas que reciben por parte de algunos familiares de internos y ciertos medios de comunicación. Finalmente, CSIF reclama a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias más medios para los trabajadores y reitera su demanda histórica de que los funcionarios de prisiones sean reconocidos legalmente como agentes de la autoridad.

Conocemos cuál es la realidad de Antonia Hormeño, una pacense diagnosticada con una enfermedad llamada siringomelia que es una condición neurológica provocada por la formación de un quiste lleno de líquido dentro de la médula espinal.
La protagonista de este reportaje nos enseña cómo convive con el dolor crónico, su carácter resiliente, los apoyos que le brinda la fisioterapia y la importancia que tienen los libros en su vida.
Niña de Mantequilla nos habla de las poses más extendidas entre la cultura pop actual. Victor Casco nos desgrana la figura histórica del extremeño Jose Mª Calatrava, con un papel importante en la política española del s.XIX. Ángel Briz Rueda repasa los principales festivales musicales de verano en Extremadura
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.