Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
El Ayuntamiento de Cáceres va a poner en marcha durante las Ferias de San Fernando un novedoso sistema para detectar posibles casos de sumisión química, con el objetivo de prevenir agresiones sexuales y proteger a las víctimas.
Para ello se van a poner a disposición de quien lo requiera mil pulseras centinelas que detectan más de 22 tipos de drogas además de la presencia de éxtasis líquido. Cada pulsera tiene dos test, uno que detecta anfetaminas y otras drogas, y el otro exclusivo para GHB (éxtasis líquido).
Además, escaneando el código QR que lleva la pulsera, permite a la posible víctima enviar su localización a familiares o avisar directamente a los servicios de emergencia, en caso de no encontrarse bien.
El funcionamiento es muy fácil y solo consiste en aplicar una gota de la bebida en cada test, se esperan entre tres y cinco segundos para ver los resultados y "si no cambia de color, es negativo, pero si aparece una mancha de otro color, es positivo", según ha explicado la concejala de Servicios Sociales, Encarna Solís, que ha presentado esta iniciativa, y ha explicado que si da positivo, hay que acudir al centro sanitario de referencia o enviar la ubicación.
Las pulseras se van a repartir en el Punto Violeta que, por primera vez, se va a ubicar en el acceso al recinto ferial. Estará atendido por personal con formación específica que dará las pautas necesarias para que estas pulseras, que son gratuitas, se utilicen correctamente.
Está previsto que se repartan desde el jueves 29 al sábado 31 de mayo en diferentes horarios. El jueves y viernes el reparto se hará de 21,00 a 23,00 horas, y el sábado desde las 21,00 hasta las dos de la madrugada.
"Lo que queremos es tener una feria más segura, en la que todos los niños, adolescentes y mayores disfrutemos por igual", ha resaltado la concejala que ha recordado que la Feria de San Fernando "es una cita para disfrutar, siempre manteniendo el respeto a los demás, en cualquier contexto, a cualquier hora y hacia cualquier persona".
Con esta iniciativa, se busca tener "una feria más segura", ha dicho Solís, que ha incidido en que "Cáceres sigue siendo la ciudad más segura de España, pero, aun así, queremos reforzar nuestra implicación para minimizar las situaciones de riesgo".
"Entendemos que el ocio y el hecho de pasarlo bien deben ser compatibles con valores como la tolerancia o la igualdad entre hombres y mujeres", ha manifestado la concejala, que ha recordado que en este sentido se ofrecen numerosas charlas y talleres, especialmente a adolescentes y jóvenes.
Pero, para prevenir situaciones de riesgo, el ayuntamiento cacereño ha buscado herramientas que protejan a las posibles víctimas, habitualmente mujeres, de casos de sumisión química. Solís ha recordado que "todos los días" se hacen controles de drogas en el recinto ferial, pero con esta medida se refuerza la protección.
Sobre la seguridad de la ciudad y lo acecido el pasado viernes cuando un joven de 18 años resultó fallecido por un arma blanca tras una pelea, Solís ha incidido en que "Cáceres es una ciudad segura". "Las fuerzas y cuerpos de seguridad de nuestra ciudad hacen una gran labor. De ahí que seamos de las ciudades más seguras. El dispositivo que ya hay de forma preventiva montado es un gran dispositivo", ha concluido.
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida ha cerrado temporalmente sus puertas al público del 26 de mayo al 8 de junio para finalizar las obras de mejora en la zona de acceso y recepción de visitantes. Este cierre se producirá justo después de la celebración de Emerita Lvdica, durante la cual el museo ha tenido una amplia programación de actividades para todos los públicos.
Desde su reapertura el pasado 1 de marzo, el museo mantiene la entrada gratuita, y seguirá siendo así una vez reabra tras la finalización de los trabajos. Mientras tanto, la sede del museo ubicada en el edificio de Santa Clara, que alberga la Colección Visigoda, seguirá abierta con normalidad.
Todo forma parte de un proyecto de ampliación y remodelación del museo, que busca mejorar la experiencia del público y las infraestructuras técnicas del propio museo. Entre las novedades que incorporará, podemos encontrar:
Un nuevo salón de actos con aforo para 250 personas
Una sala para exposiciones temporales
Espacios didácticos para talleres educativos
Un nuevo almacén de piezas arqueológicas
Áreas de trabajo para investigadores y técnicos
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La ida de la final por el ascenso a Primera RFEF entre Cacereño y Estepona se ha saldado con victoria de los andaluces y un partido de lo más accidentado. Y es que, más allá de lo puramente deportivo, el encuentro se veía ensombrecido por diversos incidentes que llevaban a realizar tres parones y a su suspensión en el minuto 80. El motivo: el lanzamiento de objetos al campo.
Según el acta del árbitro, el primer parón se produjo tras el lanzamiento de un vaso contra el portero del Cacereño, Diego Nieves. La segunda, después de que se arrojara una bengala al terreno de juego. Y la tercera, por el lanzamiento de un mechero dirigido de nuevo a Diego Nieves. Los once minutos restantes del encuentro se han disputado esta mañana a puerta cerrada.
Victoria por 1 a 0 del Estepona tras un encuentro en el que fueron superiores, especialmente en la segunda parte. En la primera mitad iba a haber más igualdad y los extremeños van a tener alguna oportunidad de abrir el marcador. Pero, tras el descanso, el Estepona se hacía con el dominio, y en el 73 les adelantaba Nacho Goma. Apenas unos minutos después se producía la suspensión del partido. El final del encuentro se va a desarrollar sin incidentes ni hechos especialmente reseñables. Los andaluces van a reclamar un penalti en el área del Cacereño que el árbitro finalmente no va a considerar. Los de Julio Cobos deberán remontar en casa para poder lograr el ansiado ascenso.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Un hombre de 64 años ha resultado herido grave en Cáceres tras caer al intentar subir a un vehículo. Ha sido ingresado con herida abierta de tibia y peroné en el Hospital Universitario de Cáceres.
Desde el Centro de Emergencias 112 Extremadura se activa de manera inmediata una Unidad Medicalizada de Emergencias que ha asistido y trasladado al Hospital Universitario de Cáceres. Pendiente de determinar el carácter laboral del suceso, se activa el protocolo de la Dirección General de Trabajo.
La semana que hemos empezado, la recta final de mayo, dará que hablar en lo meteorológico debido al marcado ascenso de temperaturas que tendremos. Y no solamente que sea marcado, sino las inusuales temperaturas máximas que alcanzaremos para ser finales de mayo. Estaremos hasta 10 grados por encima de lo normal para estas fechas.
Este sábado notaremos calor porque las temperaturas pasarán de los 30 ºC ya en prácticamente todas las poblaciones, quedándose todavía alguna al margen. Serán las que estén enclavados en altitudes más elevadas del Sistema Central y Villuercas. Y pasaremos de los 34 ºC en poblaciones de la mitad sur de la región de la Serena y de las Vegas del Guadiana.
Durante los siguientes días, sobre todo martes y miércoles, las temperaturas seguirán en ascenso en toda Extremadura. Será el jueves el día de más calor con máximas próximas a los 40 ºC y teniendo valores propios de la primera quincena de julio. Las mínimas también irán en ascenso.
La masa de aire cálido que está entrando en la península adquirirá más temperatura debido a la fuerte insolación que tenemos ya estos días del año. Durante los próximos días, el aire a 1500 metros de altura irá recalentándose en prácticamente toda la península.
El Festival Guoman llenará de música y espectáculo las calles de la localidad pacense de Guareña este fin de semana y contará con ocho actuaciones en el escenario principal, entre las que destaca el grupo sevillano de funky O'Funkillo.
Se trata de la 21 edición de uno de los certámenes musicales más destacados de la región, que volverá a contar con un amplio programa de actividades gratuitas en la calle, como una 'batalla de gallos', el Concurso de Grupos Noveles o exhibiciones deportivas, entre otras.
Organizado por el Colectivo Guoman y el ayuntamiento de la localidad con la colaboración de la Diputación de Badajoz, el certamen es considerado "un referente" por su apuesta por los artistas de la región y los grupos emergentes, como ha destacado durante la presentación el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, además de su defensa de valores como los derechos humanos, la tolerancia o el respeto al medio ambiente.
El festival, que tenía prevista su celebración para el pasado mes de abril, tuvo que ser pospuesto por la lluvia y ha conseguido mantener "intacta" toda su programación con actividades de todo tipo y para distintos públicos, según el representante del Colectivo Guoman, Fran Muñoz.
Así, ha añadido, estas tendrán lugar en varios espacios del casco urbano de manera simultánea a lo largo del viernes y el sábado, días 30 y 31, gracias a un "numeroso" grupo de voluntarios, mientras que la concejala de Turismo y Participación Juvenil del Ayuntamiento de Guareña, Nazaret Acevedo, ha remarcado que todo ello tendrá un gran impacto en la economía de la localidad y su comarca.
El espectáculo inaugural correrá a cargo del Club Murphy de Gimnasia Rítmica y la Escuela Municipal de Teatro, quienes abrirán la presente edición en la Plaza de España. Todas las actividades del certamen serán gratuitas, incluidas las ocho actuaciones que tendrán lugar en el escenario principal y suponen el plato fuerte del festival.
Estas arrancarán el viernes a las 23,00 con el grupo extremeño de reggae Asina Önde, y continuarán con la banda de rock de Monesterio Deskartes y el DJ Juanma Dávila.
Ya el sábado, a partir de las 14,30, será el turno para el grupo sevillano Turadh, ganador del Concurso de Grupos Noveles del año pasado, y Miguelito Veneno, a las 16,00 horas. Por la noche actuarán Conreverse, O'Funkillo y DJ Kilian. La banda sevillana de funky, cabeza del cartel de esta edición, se encuentra inmersa en su gira por el 25º aniversario de su formación, según indica en nota de prensa la diputación pacense.
El sábado por la tarde tendrá lugar en la Plaza de San Gregorio el tradicional Concurso de Grupos Noveles, que ya alcanza su decimoquinta edición y en el que cinco grupos procedentes de distintas zonas de España competirán por el premio, consistente en 600 euros en metálico y la posibilidad de ser contratados y formar parte del cartel oficial del Guoman en su próxima edición: Tamara Agudo (Mérida), Dianna Keys (Medellín), Ele'b (Madrid), Spoonfull (Valencia de Alcántara) y Los Odiosos (Villanueva de la Vera).
Tras la inauguración, el viernes comenzará en la Plaza San Gregorio la Gran Batalla de Gallos, en la que 16 raperos competirán por el premio final. A la vez, en la Calle Don Diego López, el mago y humorista extremeño 'El Gran Chiqui' deleitará a los asistentes con su espectáculo.
La programación del Guoman Infantil arrancará en la mañana del sábado, compuesta por un pasacalles a cargo de las escuelas deportivas de la localidad, exhibiciones de patinaje y gimnasia rítmica y diversos talleres infantiles.
A continuación, las calles Don Diego López y Pajares serán el escenario de talleres de fitness y zumba, de ajedrez, de exhibiciones de skate o de un concurso de Best Tricks, entre otras actividades. Además, también habrá un mercadillo solidario, exposición y venta de artesanía, y a partir de las 22,00 horas comenzará el espectáculo de clausura, donde la compañía Teatrapo Producciones representará su espectáculo 'Drak Flama'.
Como cada año, también habrá una Zona de Asociaciones, donde colectivos de la localidad y de la comarca podrán difundir entre los asistentes su trabajo, realizar rifas y otras actividades para recaudar fondos. En esta edición, estarán presentes Asociación Cultural de Mujeres La Nacencia, AOEx Guareña, Adiscagua, Adigu, Teranga Extremadura, Afangu, +Investigación+Vida, AMAL la Asociación de Amigos del Pueblo Saharahui de Don Benito, Fundación Triángulo y la Asociación la Natividad de Nuestra Señora de Manchita.
Los museos extremeños dependientes de la Junta contarán con intérpretes de lengua de signos en las visitas guiadas periódicas a los museos, lo cual supone un cambio, ya que hasta ahora este servicio únicamente se ofrecía bajo demanda.
A partir de ahora, estará disponible de manera habitual lo que fomentará una experiencia más inclusiva para las personas sordas.
Este es el compromiso adquirido por el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, en la reunión que ha mantenido este lunes con representantes de la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (Fexas), con el objetivo de avanzar conjuntamente en la mejora de la accesibilidad en los museos gestionados por el Ejecutivo regional.
Durante el encuentro, ambas partes han acordado una batería de medidas encaminadas a garantizar el acceso a los contenidos culturales de los museos, entre las que destaca la incorporación de la lengua de signos española en los espacios expositivos permanentes y temporales, a través de la inclusión de vídeos accesibles mediante códigos QR que acompañarán los diferentes elementos museográficos.
Además, también se ha abordado la necesidad de que los proyectos museográficos y expositivos contemplen desde su concepción la accesibilidad en todas sus dimensiones, por lo que se seguirá trabajando con Fexas en la mejora de la didáctica y de las actividades educativas que se desarrollan en los museos, incluyendo campamentos y talleres, para que estos sean plenamente accesibles.
Durante la jornada se ha realizado una visita a la Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, que ya cuenta con varios recursos accesibles, y que "supone un modelo de referencia para futuras actuaciones que se desarrollen en el resto de salas y museos de la red gestionada por la Junta", señala el Ejecutivo regional en nota de prensa.
Por su parte, los representantes de la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas han mostrado su satisfacción con los acuerdos alcanzados y han valorado muy positivamente la voluntad de la Junta de Extremadura para avanzar en la inclusión y el acceso universal a la cultura.