Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
A partir del jueves se espera una bajada de las temperaturas en toda la región
Cuerpo

La tarde del martes nos ha dejado temperaturas más bajas a las de ayer. De nuevo los termómetros se han movido en la horquilla de los 30 a 32ºC en la mayoría de las estaciones de la región. Los valores más altos se han dado por el este y los más bajos, por el oeste. También han aparecido algunas nubes de evolución en las sierras del norte y del este, pero han impedido hablar de una segunda mitad de la jornada marcada por el tiempo soleado. 

ere

El mapa de superficie previsto para esta noche nos muestra el paso de un sistema frontal por las costas del Cantábrico y el claro dominio del anticiclón atlántico. En niveles medios de la atmósfera sigue estando presente la entrada de aire frío, manteniendo el calor a raya. 

ere

Así, la jornada del martes estará marcada por el tiempo soleado en toda la región aunque se colarán nubes de tipo alto por el norte cacereño. El viento del norte cogerá fuerza a lo largo de la madrugada y primeras horas de mañana. Seguirá durante la tare, pero con menor intensidad. Las temperaturas mínimas subirán, después del descenso de hoy. Las máximas, en cambio, permanecerán estables. 

ere

ere

ddfdfdf

En los días venideros se mantendrá el tiempo anticiclónico en las dos provincias extremeñas. El jueves aguantarán las temperaturas, pero bajarán a partir del viernes. No se descarta que durante el fin de semana tengamos mínimas por debajo de los 10ºC en fondos de valle del norte y del este. 

ere

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_03092024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dzcs7nst
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EMPRESAS
Subtítulo
Han logrado desarrollar sistemas de climatización que no requieren gases refrigerantes, lo que supone un ahorro energético y económico. Este martes han recibido la visita del consejero de Economía y Empleo
Cuerpo

Extremadura reduce sus cifras de desempleo y una de las empresas que contribuye a ello es Air Magic, una innovadora fábrica de aires acondicionados completamente sostenibles. Utilizando un mecanismo natural de enfriamiento, similar al proceso de sudoración en los seres humanos, Air Magic ha logrado desarrollar sistemas de climatización que no requieren gases refrigerantes, lo que resulta en un ahorro energético y económico significativo. Esta tecnología, que permite un ahorro energético de hasta el 98%, posiciona a Air Magic como la única empresa en la Península Ibérica que ofrece este tipo de soluciones.

Este martes, la empresa ha recibido la visita del consejero de Economía y Empleo, Guillermo Santamaría, quien ha destacado la importancia de apoyar a empresas que están a la vanguardia de la sostenibilidad: "Día a día, estamos cerca de las empresas, intentando ayudarlas y seguir cambiando esto con mucha ilusión y mucha humildad".

El director general de Air Magic también ha subrayado el valor de su tecnología: "Somos tecnología 100% natural, no usamos gases refrigerantes y el ahorro energético llega hasta el 98%". La apuesta de Air Magic por la innovación y la sostenibilidad no solo está contribuyendo al cuidado del medio ambiente, sino que también está creando nuevas oportunidades de empleo en la región.

imagen destacada
Imagen
Air Magic, empresa extremeña
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
CAZA
Subtítulo
Junta, Diputación de Badajoz y Ayuntamiento han mostrado su firme compromiso de llevar adelante este ambicioso proyecto
Cuerpo

Este martes se ha celebrado una reunión en la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) para abordar la creación del primer centro internacional de tiro deportivo en Extremadura. Al encuentro han asistido el consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo y el alcalde de la ciudad, Ignacio Gragera, quienes han manifestado su firme compromiso de llevar adelante este ambicioso proyecto. El centro se ubicaría en Badajoz, una elección estratégica debido a su tamaño, ubicación fronteriza y la presencia del aeropuerto, lo que facilitaría la organización de grandes campeonatos internacionales.

José María Gallardo, presidente de Fedexcaza, ha destacado la importancia de esta iniciativa: "Las administraciones implicadas han mostrado hoy su compromiso firme para llevar a cabo este proyecto. Debemos tener en cuenta que estamos en la comunidad autónoma con más licencias de armas y más armas por habitante en toda España, pero, paradójicamente, no contamos con ningún centro deportivo de referencia donde entrenar. Este centro podría albergar grandes campeonatos nacionales, europeos e incluso mundiales".

Con más de 35.000 cazadores federados y otros deportistas que practican tiro deportivo en la región, la creación de este centro responde a una demanda creciente y podría ayudar a posicionar a Extremadura como un referente en el ámbito del tiro deportivo a nivel internacional.

imagen destacada
Imagen
Reunión de Fedexcaza
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
Tras varios intentos fallidos, los vocales del consejo han tomado hoy la decisión. Se convierte en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de España
Cuerpo

La magistrada Isabel Perelló ha sido elegida como la nueva presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de España. La decisión ha sido tomada este martes por los vocales del consejo en un pleno celebrado 'in extremis', tras varios intentos fallidos de elección. Perelló obtuvo 16 de los 20 votos del pleno.

Con un perfil discreto y alejado de los focos mediáticos, Perelló ha centrado gran parte de su carrera en asuntos económicos durante sus 15 años en el Tribunal Supremo, donde ingresó en 2009. Desde que comenzó su carrera judicial en 1985, ha pasado por diversos juzgados y tribunales, incluyendo los juzgados de primera instancia e instrucción en Mahón (Menorca), la Audiencia Provincial de Barcelona, y los tribunales superiores de justicia de Cataluña y Andalucía. También ha trabajado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Además de su experiencia en tribunales, Perelló fue letrada del Tribunal Constitucional entre 1993 y 2003, y el año pasado formó parte de la lista propuesta por los vocales progresistas para elegir a los candidatos del CGPJ para el Tribunal Constitucional.

imagen destacada
Imagen
Nueva presidenta del CGPJ
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
COMERCIO
Subtítulo
Esta convocatoria busca apoyar la apertura y la permanencia de negocios en áreas rurales. En municipios con menos de 5.000 habitantes, la subvención se elevará al 75%
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha aprobado en Consejo de Gobierno un decreto para la concesión de ayudas destinadas a mejora las pequeñas y medianas empresas del sector del comercio al por menor. En esta primera convocatoria, correspondiente al ejercicio 2024-2025, se destinarán tres millones de euros, con una financiación del 85% proveniente del fondo FEDER de la Unión Europea.

Digitalización y modernización

El objetivo de estas ayudas es impulsar la modernización, la accesibilidad universal y la transformación digital y sostenible de las pymes comerciales en Extremadura. Podrán beneficiarse de estas subvenciones los establecimientos que estén ubicados en la región, y la inversión mínima sea de 1.500 euros.

Las ayudas cubrirán hasta el 60% de los gastos subvencionables, como la digitalización, optimización energética, adecuación de locales, y servicios profesionales para asesoramiento en marketing y diseño de tiendas. En municipios con menos de 5.000 habitantes, la subvención se elevará al 75%, con un límite máximo de 30.000 euros por establecimiento.

La portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, destaca que esta convocatoria busca apoyar la apertura y la permanencia de negocios en áreas rurales, asegurando así la presencia de servicios comerciales en los pueblos de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00225803
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_itltnru9
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-03--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ccfq657v/v/1/flavorId/1_wuo8a0w9/1_ccfq657v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ccfq657v
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-03--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_sowzsk5g/v/1/flavorId/1_krcap32x/1_sowzsk5g.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sowzsk5g
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
YACIMIENTO DE CASAS DEL TURUÑUELO
Subtítulo
La revista Nature publica un estudio que remite a tres fábricas de adobe, arquitectos, albañiles y enlucidores: "todo era mucho más complejo de lo que esperábamos"
Cuerpo

El imponente edificio tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) lo construyeron arquitectos y obreros cualificados de Tarteso. Nada de arquitectura elemental o básica. En el siglo V antes de Cristo, el Turuñuelo fue puesto en pie de manera especializada y jerárquica.

"Había fabricantes de adobe, obreros y además, otros especialistas aplicando morteros de barro y otros haciendo los enlucidos o dando la pintura. Y ya por encima, ese arquitecto o esos arquitectos capaces de diseñar. Porque obviamente, en el Turuñuelo, había alguien que conocía muy bien la arquitectura y que sabía lo que quería hacer".

Quien explica para Extremadura Noticias esta organización, que nos recuerda a la propia de una obra de edificación civil, es Benjamín Cutillas. El arqueólogo de la Universidad de Murcia y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Grecia (DEMOKRITOS National Centre of Scientific Research)acaba de publicar sus conclusiones en la revista Nature. Una investigación que firma junto a la también arqueóloga Marta Lorenzón y los codirectores de Casas del Turuñuelo, Esther Rodríguez y Sebastián Celestino.

Hasta tres fábricas de adobe

El arquitecto o arquitectos del edificio de Casas del Turuñuelo, concluye el estudio, conocía bien el territorio. A partir del análisis de los materiales, se ha descubierto que se surtieron de hasta tres fábricas de adobe. Y que, por tanto, ese adobe se fabricó en varias tandas. Dos de las fábricas, como era lógico, se situaban justo al lado del edificio. Pero había una tercera más lejos: se ubicaba casi cuatro kilómetros al sur. Los arqueólogos no se lo esperaban: "Seguramente los constructores empezaron edificar y, en un momento dado, dijeron : «No somos capaces de seguir, tenemos que abrir otro frente de captación de material». Y ya es cuando tienen que desplazar a las personas para ir a buscar esos adobes más lejos", detalla el arqueólogo.

Es decir, la edificación estaba alcanzando tales dimensiones que los constructores del Turuñuelo tuvieron que buscar material fuera. Y hubieron de transitar, con mucha precaución, los cuatro kilómetros que separaban la tercera fábrica de adobe del lugar en el que estaban construyendo: "Probablemente transportarían los bloques de adobe -en carros- tirados por animales, por mulas... Hay que tener en cuenta, además, que son  bloques grandes, que pueden pesar hasta 80 kilos sin problema".  Y esas piezas no se podían fracturar en el viaje, porque había que secarlas luego al sol para construir. "No eran como los ladrillos, que son barro cocido", añade Cutillas, asegurando que toda esta estrategia "nos habla de una complejidad que no esperábamos".

Las conclusiones de la investigación suponen un nuevo enfoque en la arquitectura de Tarteso, ya que ningún edificio de esta cronología y civilización ha permitido hasta el momento este nivel de detalle. A partir del Turuñuelo, los expertos podrán explorar más allá de la llamada arquitectura vernácula y confirmar, por tanto, que la forma de construir de esta sociedad era bastante más evolucionada de lo previsto. Eso, al menos, es lo que se acaba de atestiguar en Valle Medio del Guadiana.
 
Tarteso en Extremadura escribía, esculpía a sus dioses, fabricaba joyas propias, comerciaba con el Mediterráneo y cincelaba dibujos con todo detalle. Ahora sabemos también que edificaba de forma especializada. No hay ni que cerrar los ojos para imaginar a las cuadrillas de albañiles colocando los adobes recién llegados de la tercera fábrica. O para visualizar a los que fabricaban esos adobes, subiéndolos luego a los carros. Tampoco cuesta demasiado observar a los arquitectos dando indicaciones. Ni preguntarse cuántos eran. Pero la cifra, de momento, no se puede determinar. Queda aún por excavar.

imagen destacada
Imagen
Los constructores del Turuñuelo se organizaban de forma jerarquizada y por gremios especializados
Autor
Ilustración: Construyendo Tarteso
Pie de imagen

Los constructores del Turuñuelo se organizaban de forma jerarquizada y por gremios especializados

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_060924_turuñuelo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o348kwne
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD1-2024-09-03
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jelmnmn1
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión