Antetítulo
TECNOLOGÍA
Subtítulo
El sábado sus vecinos descubrieron que no funcionaban ni los teléfonos fijos ni los móviles como consecuencia de un acto vandálico.
Cuerpo

Nos quedamos sin cobertura telefónica y nos sentimos perdidos, eso les ocurre a los vecinos de la localidad pacense de Táliga desde el pasado sábado, cuando descubrieron que ni fijos, ni móviles funcionaban. Desde el Ayuntamiento se contactó enseguida con Telefónica para solucionar la situación. “Me puse en contacto con el Centro de Atención a la telefonía y me confirmaron que había habido un acto vandálico y que ha afectado a la cobertura total del punto”, nos cuenta David Fernández, el alcalde de esta pequeña localidad de la provincia pacense. 

Desde ayer domingo cuentan con línea fija y datos, pero la situación es preocupante por si surge cualquier situación de emergencia. “Aquí lo importante son esas personas mayores que tienen teleasistencia en casa, o los niños o cualquier vecino con una urgencia”. 

Vivir sin móvil es impensable, sin embargo, en esta localidad pacense sus vecinos llevan desde el sábado sin poder realizar llamadas desde la línea móvil.  Desde el Ayuntamiento se van a tomar medidas para evitar que la situación vuelva a repetirse

Curiosamente, Táliga recibió en 2020 el título de pueblo mejor conectado de la provincia de Badajoz cuando le llegó la cobertura 5G. 

táliga


  

imagen destacada
Imagen
táliga
Autor
Canal Extremadura
Temas
Fichero multimedia
EXN2_120824_taliga
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7ye53xla
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.

Con Laura Cruz.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-12--ULTIMAH
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3qbgiahp/v/1/flavorId/1_c2afpatp/1_3qbgiahp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3qbgiahp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-12--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_c0elt56h/v/1/flavorId/1_dndc2fjr/1_c0elt56h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c0elt56h
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3113.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Si se compara con el mes de junio, los turismos de segunda mano han subido un 1,2 % en la región.
Cuerpo

El precio de los vehículos de ocasión ha caído en Extremadura un 3,3 por ciento en julio de 2024 en términos interanuales, con un precio medio de 12.405 euros. En el conjunto nacional el precio ha sido de 12.748 euros, con un descenso del 0,2 por ciento en términos anuales.

Asimismo, si se compara con el mes anterior (junio de 2024), los vehículos de ocasión han subido un 1,2 por ciento en la comunidad, mientras que en el conjunto nacional han bajado un 0,22 por ciento, según los datos publicados este lunes por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Los coches de más de ocho años se han pagado en Extremadura a 10.180 euros de media en julio, un 0,1 por ciento de subida en términos interanuales. El precio medio nacional ha sido de 10.020 euros, un 3,6 por ciento de incremento anualizado.

Respecto al mes anterior (junio 2024), el precio de los vehículos de ocasión en la comunidad ha ascendido el 4,7 por ciento y en media nacional se ha encarecido el 0,6 por ciento.

El peso de estos turismos ha sido del 72,6 por ciento sobre el total del mercado de segunda mano en la región, frente al 63,4 por ciento a nivel nacional. Badajoz registra el menor descenso en los precios dentro de la comunidad el pasado julio.

DATOS NACIONALES

En el conjunto del país, el precio del turismo de ocasión en España ha subido un 0,9 por ciento desde enero hasta situarse por encima de los 12.700 euros, a pesar de que en julio se ha registrado un descenso del 0,2 por ciento en términos interanuales, algo que no sucedía desde 2020 cuando el mercado se vio sacudido por la pandemia de la Covid-19.

De esta manera, el precio medio de los casi 180.000 turismos usados vendidos el pasado julio en España ha sido de 12.748 euros y en términos mensuales, se ha producido igualmente un descenso del 0,22 por ciento.

Más de un 63 por ciento de los coches vendidos el mes pasado supera los ocho años de antigüedad cuya factura se ha situado por encima de los 10.000 euros, un 3,6 por ciento más que en julio de hace un año. Respecto a junio, suben los precios un 0,62 por ciento.

En este contexto, los precios de los vehículos de ocasión han bajado en ocho comunidades autónomas incluyendo algunas de las más activas en el mercado automovilístico como Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Cataluña. Sin embargo, el mayor descenso se ha firmado en Asturias y la subida más acentuada en La Rioja.

"El mercado de ocasión ha demostrado la contención de precios, muy superior a la inflación general, si se tiene en cuenta que desde julio de 2019, los turismos de segunda mano han aumentado precios el 5,8 por ciento, frente al 15,6 por ciento de la subida del IPC en este periodo", ha señalado el presidente de Ancove, Eric Iglesias.

imagen destacada
Imagen
vehículos de ocasión
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MEDIOAMBIENTE
Subtítulo
Las realizará Ferrovial con el objetivo de mejorar la continuidad fluvial del río Guadiana desde el punto de vista de la movilidad de los sedimentos y lodos acumulados en el vaso del azud.
Cuerpo

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha formalizado el contrato del proyecto de Mejora de la continuidad fluvial en el azud de la Granadilla (Badajoz). Tal y como se recoge en una publicación de este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) esta actuación tiene como objetivo mejorar la continuidad fluvial del río Guadiana desde el punto de vista de la movilidad de los sedimentos y lodos acumulados en el vaso del azud. La empresa que realizará la obra será Ferrovial y tendrá un presupuestos de 4,4 millones de euros. 

La mejora en el transporte de sedimentos contribuirá también a la disminución de la presencia de la especie exótica invasora del nenúfar mejicano aguas arriba del azud del Guadiana, subraya CHG en una nota de prensa. Adicionalmente esta actuación garantizará la continuidad del servicio del colector general de aguas residuales de margen izquierda de Badajoz, que está alojado en el interior del Azud de La Granadilla y que permite el paso de las mismas desde la margen izquierda hasta la margen derecha donde se ubica la EDAR de Badajoz.

El proyecto contempla la instalación de un órgano de desagüe compuesto por un sistema de cierre en el río mediante compuertas y un canal de descarga. Esta actuación en el azud del Guadiana se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU.

imagen destacada
Imagen
azud del guadiana
Autor
CHG
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-12--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qputixmq/v/1/flavorId/1_mu02fhcn/1_qputixmq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qputixmq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
La llegada de un frente por el Atlántico facilita un cambio de masas de aire que nos deja en la región una bajada de temperaturas generalizada y un aumento de la nubosidad.
Cuerpo

Los termómetros bajan por el paso de un frente y una masa de aire más fresca por la península, que, si bien no trae precipitaciones a la comunidad, sí que nos proporciona un importante descenso térmico y nos da un respiro después de muchos días continuados con altas temperaturas. Esta situación durará poco tiempo y ya el miércoles las temperaturas volverán a ascender, aunque no será hasta la segunda mitad de semana cuando recuperemos valores cercanos a los 38-40 grados.  

De este modo, mañana las temperaturas mínimas se quedarán en amplias zonas de la región por debajo de los 20 grados, en las comarcas del norte, sur y suroeste de la región. Algo más altas en la mitad oriental, en comarcas como la Siberia, Vegas Altas del Guadiana o Campo Arañuelo.

 

Con respecto a las máximas, se notará el descenso en torno a 3 – 4 grados con respecto a este lunes, y los valores más altos los tendremos en el Valle del Tajo y Alagón y el Campo Arañuelo donde nos quedaremos en torno a los 34 grados. Valores algo ligeramente más bajos en el resto de la región.

En cuanto al estado del cielo, tendremos un día con alternancia de nubes y claros. Nos cruzarán nubes de tipo alto y medio, de oeste a este, que dejarán ya, en la segunda mitad del día, el cielo más abierto, sobre todo por el oeste y el sur. El viento soplará flojo del oeste y noroeste, aunque será más continuo y con rachas más fuertes, de 40- 50 km/h, en la segunda mitad del día, en el oeste y norte de la región.  

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión 13 de agosto
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_12082024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vkcgsbp0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00225787
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1cmfjiol
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-12--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_absa67qd/v/1/flavorId/1_36begc5s/1_absa67qd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_absa67qd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-12--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_suflq5nf/v/1/flavorId/1_vwsy50if/1_suflq5nf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_suflq5nf
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión