Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado este miércoles, 21 de mayo, las bases de la convocatoria de la concesión de subvenciones en especie, en régimen de concurrencia competitiva, para la dotación de fondos bibliográficos y audiovisuales a entidades locales de la provincia de Badajoz.
Esta convocatoria, a la que la Diputación de Badajoz dedicará 150.000 euros para la adquisición de dichos fondos, tiene por objeto garantizar el enriquecimiento y la actualización de los fondos bibliográficos en las bibliotecas municipales de la provincia.
La actuación se enmarca en el Plan estratégico de subvenciones de la diputación, que establece como uno de sus objetivos estratégicos el fomento de las actividades relacionadas con la cultura, y en el convenio de colaboración suscrito en abril de 2023 con la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura para la mejora en la prestación del Servicio Público de Bibliotecas y de Fomento de la Lectura.

En concreto, a todas las entidades locales que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria se les asignará una dotación mínima valorada en 400 euros, que será aumentada proporcionalmente atendiendo a los criterios de valoración incluidos en la misma. La diputación provincial se compromete a financiar un gasto total de 150.000 euros para abonar el precio del contrato a suscribir para la adquisición de los fondos.
Los destinatarios de la misma serán los ayuntamientos y las entidades locales menores de la provincia de Badajoz que dispongan de bibliotecas públicas o agencias de lectura abiertas al público, según indica en nota de prensa la institución provincial pacense.
El plazo de presentación de solicitudes será de 30 días naturales, contados a partir del siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP, y estas se tramitarán exclusivamente a través de la sede electrónica de la Diputación de Badajoz.
Los criterios contemplados para la adjudicación contemplan, por un lado, los gastos realizados en la biblioteca o agencia de lectura por las entidades locales en el año 2024; así como el número de habitantes de cada población con biblioteca según datos del Instituto Nacional de Estadística; o la antigüedad de la biblioteca, que supondrán el 30, el 20 y el 10 por ciento, respectivamente, de la cantidad total a repartir.
También el grado de cumplimiento del convenio de integración, que se determinará mediante la comprobación de oficio de los últimos datos estadísticos publicados sobre bibliotecas públicas españolas; y la ratio de volúmenes por habitante, que supondrán en ambos casos el 20 por ciento de la cantidad total a repartir.
Tras la aplicación de estos criterios, más la cantidad fija establecida en la convocatoria (400 euros) para cada centro de lectura, se obtiene la cifra total objeto de subvención por biblioteca/agencia.

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Mérida ha abierto las inscripciones para participar en el IV Concurso 'Pasarela ciudadana', que se celebrará este sábado, día 24, a partir de las 22,30 horas, en el Templo de Diana de Mérida, con motivo de la Emerita Lvdica.
Podrán participar en el concurso todas las personas que lo deseen, de cualquier edad, en la modalidad de masculino o femenino, provistos de atuendo romano. Cada participante desfilará con su diseño de creación y temática libre.
Todas las inscripciones se harán al correo smart.turismo@merida.es hasta las 12,00 horas del sábado, según informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.
La finalidad de este concurso es dar a conocer a la ciudadanía el tipo de tejidos y materiales que se usaban en la confección de los trajes romanos, según el estatus social y el rol que representaban, teniendo en cuenta que en la época romana las diferencias sociales se acentuaban en la ropa.
Estas diferencias no eran solamente cuestión de materiales en su confección y en la calidad de los tejidos sino también por una cuestión de simbología implícita en las prendas y, a través de su vestimenta, se demostraba a "simple vista" el poder de las personas y las decisiones de poder, incluso en ese mismo rango social.
El Festival Internacional de Teatro Clásico colabora con la Delegación de Turismo en la aportación de los premios de este certamen, tanto para la modalidad femenina y masculina.
De este modo, los tres primeros clasificados (femenino y masculino) recibirán un diploma, una distinción y dos entradas para ver una obra de la 71 edición Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
Taller de elaboración de accesorios
Por otra parte, los alumnos del programa de Crecimiento e Inserción Sociolaboral de Personas en Situación o Riesgo de Exclusión Social 2023-2026 (Programa CRISOL) han participado este miércoles en el Templo de Diana en un taller de elaboración de accesorios romanos sumándose a la programación de Emerita Lvdica.
Una actividad impartida por el artesano José María Ordóñez 'Clei', fundador del grupo Protectores Augusti, que realiza orfebrería y vestimenta de la época, así como recreaciones de la vida militar de Roma.
En dicho taller ha estado la delegada de Servicios Sociales, Catalina Alarcón, quien ha señalado que se trata de una actividad que "favorece" la consecución de algunos de los objetivos de inclusión y acción comunitaria entre las personas participantes.
"Cada participante ha realizado su propia fíbula o broche, usando latón como material principal, piezas que se utilizaban para unir o sujetar alguna de las prendas, que componían la vestimenta romana", ha explicado la delegada.
Los accesorios fabricados han sido de carácter gratuito, pudiendo llevarse a casa las creaciones con el fin de que puedan utilizarlos en su vestimenta los días posteriores durante Emerita Lvdica.
Una jornada que busca continuar visibilizando las acciones y servicios que ofrece el programa Crisol, favoreciendo la inclusión cultural y social, así como la convivencia de las personas en situación o riesgo de exclusión social, en un entorno de la ciudad propio para ello, ha destacado en nota de prensa el Ayuntamiento de Mérida.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Hasta el próximo viernes la ciudad de Badajoz acoge el XXXIX Congreso Nacional de Coordinadores Trasplantes. Congreso que se nota en los hoteles de la ciudad.En algunos, más de la mitad de las habitaciones están ocupadas por los participantes del evento. Y esto, unido a un mes de graduaciones, exámenes y comuniones, ha puesto el cartel de completo en muchos hoteles pacenses.

De cara a este jueves la atmósfera tendrá algunos movimientos a nivel general en la península, pero en Extremadura no se notará con grandes cambios. Aunque en algunos aspectos sí podremos tener variaciones a pesar de estar bajo los efectos del anticiclón.
Mientras que las mínimas todavía sufrirán un ascenso en toda la región y estaremos en casi todas las comarcas por encima de los 13 ºC, de cara a la tarde las máximas sí podrán descender de forma ligera en el norte de Cáceres, principalmente. En el resto si descienden será como mucho alrededor de un grado, por lo que seguiremos en buena parte por encima de los 28 ºC, con la excepción de las poblaciones más altas de sierra.
Además, en el cielo sí llegarán nubes altas desde el Atlántico. No dejarán el cielo tapado, pero durante buena parte del día estarán cruzándonos. Se mezclarán con algunas de evolución que crezcan fundamentalmente cerca de las sierras. Por la tarde se notará el viento del noroeste con rachas que llegarán a los 30 Km/h en general en cualquier punto, pero sobre todo en el oeste.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado que el sistema eléctrico peninsular contaba en los momentos previos al apagón del pasado 28 de abril con un nivel de inercia "acorde a las recomendaciones".
En comparecencia en el Senado para trasladar la información disponible sobre la crisis de electricidad y la recuperación de la normalidad del sistema eléctrico, Aagesen ha señalado que el operador del sistema -Red Eléctrica de España (REE)- ha informado de este dato, que confirma que se cumplían con los objetivos que establece la red de operadores europeos -Entso-E-. "En concreto, Entso-E planteó un objetivo de dos segundos. Pues bien, los cálculos de Red Eléctrica nos dicen que momentos previos a ese cero se estima que el sistema eléctrico peninsular tendría un nivel de inercia acorde a esas recomendaciones", ha añadido, apuntando que ese nivel era de 2,3 segundos.
La ministra ha manifestado que también se está realizando todavía un análisis de "los posibles incidentes previos al día 28 y que pudieran o no tener alguna relación con lo que ocurrió".
Oscilaciones
A este respecto, ha apuntado también a las dos oscilaciones en el sistema eléctrico europeo que se registraron media hora antes del apagón en la Península Eléctrica. "Básicamente, se utiliza un concepto que se conoce como amortiguamiento. Y ese amortiguamiento aplica distintas soluciones para conseguir que esas oscilaciones no dañen a todos", ha comentado.
De hecho, la primera de las oscilaciones, sobre las 12,03 horas, con una frecuencia de 0,6 hertzios (Hz), Aagesen la ha calificado de "anómala" y ha asegurado que todavía está "por conocer cuál es su procedencia". En el caso de la segunda, sobre las 12,19 horas, con una frecuencia de 0,2 hertzios, ha adelantado que se percibió como "una oscilación habitual".
"El sistema lleva a cabo medidas para amortiguar la oscilación y seguimos analizando si estas dos oscilaciones pudieron tener relación o no con lo que ocurrió media hora más tarde", ha reiterado.
En el caso concreto de la primera oscilación, Aagesen ha desvelado que se detectó dentro de España, "pero también fuera, en Francia, incluso en Friburgo (Alemania).
"No solo la hemos visto en el sistema nacional, sino que se vio también más allá de nuestras fronteras", ha indicado, añadiendo que, en el caso de la segunda oscilación, sí que estaba "muy bien identificada".
La ministra también ha recordado que pasadas las 12,30 horas se iniciaron tres eventos de pérdida de generación por un acumulado de 2,2 gigavatios (GW) en las provincias de Granada, Badajoz y Sevilla en poco más de veinte segundos -entre las 12,32.57 horas y las 12,33.17 horas- y que se detectó una situación de sobretensión en el sistema eléctrico peninsular, "cuya causa y consecuencia están todavía por concretar".
Según ha relatado, todo ello llevó a unas desconexiones de los sistemas de generación en cascada, con un total de 15 gigavatios (GW) -unos 10 GW procedentes de las operaciones de deslastre y otros 5 GW de la interconexión-.
"Una vez perdido este contingente de generación, lo que se pierde es el sincronismo con el continente, es decir, con el continente europeo y, por lo tanto, se aísla el sistema eléctrico", ha dicho.
El informe, antes de tres meses
Asimismo, se ha mostrado convencida de que antes de tres meses el Gobierno tendrá su informe sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, a pesar de que otros organismos, como Entso-E o el regulador portugués, se dan unos plazos mayores de seis meses o año y medio.
"Estamos convencidos que antes de ese plazo de tres meses tendremos nuestro informe para informar a este Pleno del Senado, al Congreso, a todos los ciudadanos, desde el rigor y desde el trabajo técnico", ha aseverado, subrayando que el Gobierno "no se escuda en plazos" y "trabaja sin descanso".
La ministra, que ha insistido en que el 'blackout' del pasado 28 de abril fue un incidente "inédito", ha defendido que el Gobierno está trabajando "de manera intensa" para identificar las causas que permitan aplicar todas las medidas que sean necesarias "para que no vuelva a ocurrir en el país".
Además, al igual que hace una semana en la Cámara Baja, ha confirmado que no hay indicios de que existiera un ciberataque al operador del sistema -Red Eléctrica de España-, aunque ha destacado que se sigue trabajando en los más de 30 centros de control que hay por todo el territorio.
Por otra parte, Aagesen ha defendido la apuesta del Gobierno por las renovables y ha considerado que no se trata de "una estrategia exclusiva de España", sino que es "a nivel europeo y más allá", y estimó que ha permitido ahorrar al país 14.000 millones de euros por la reducción de la entrada de combustibles fosiles.
En este sentido, ha valorado que se trata de "una tendencia global", ya que en 2024 más del 90 por ciento de la generación nueva en el mundo fue renovable y que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el 95 por ciento de la nueva demanda que se va a generar a 2027 será cubierta también gracias al despliegue de las energías renovables en el mundo.
Acusaciones desde el PP
Por su parte, la senadora del Partido Popular Paloma Martín ha acusado al Gobierno de protagonizar el 28 de abril uno de los episodios más lesivos y desagradantes en la historia reciente". "No sólo en nuestro país, sino también en Europa", ha resaltado.
Asimismo, ha considerado que la titular de Transición Ecológica debió "dimitir al día siguiente del apagón por decoro político". "Porque una ministra a la que se le funde un país no puede por menos que presentar su renuncia, sobre todo cuando es precisamente la ejecutora material de una política equivocada de Sánchez, responsable de sobrecargar de ideología nuestro sistema energético", ha lamentado.
A este respecto, Aagesen ha calificado "de capital importancia" no perder el consenso y el horizonte que ha habido y ha guiado la política de transición ecológica y la política energética del país.
Por ello, ha llamado a los partidos políticos a no utilizar lo ocurrido el pasado 28 de abril "como una excusa para frenar esa transición energética. "Esa transición tan importante que estamos llevando a nuestro país, que genera puestos de calidad y estables, que sitúa a España en los primeros puestos de las economías mundiales, con datos que nos avalan".

Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.