El primer plano donde aparece la forma geométrica de Cáceres data de 1813. Así nos lo muestra el cartógrafo Tino que además nos cuenta, que hasta esa fecha, a Cáceres se le representaba con un punto en los mapas. En él podemos ver tanto su sistema montañoso como el núcleo urbano.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Nuestro presentador Fernando se pregunta de qué o de quién estará hecho este callejón lleno de huesos. Sabemos que hay numerosas leyendas que protagonizan la existencia de este callejón ubicado en Cáceres, pero Rubén, biólogo y creador del blog "Cáceres al detalle" nos resuelve todas las dudas y nos explica su verdadera historia.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Nuria Labrador Rol.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Empezamos la andadura del programa con Fernando, que descubrirá en Cáceres algunas curiosidades que muchos extremeños y extremeñas no conocen. ¿Qué había antes en los terrenos del conocido parking Galarza? ¿Y por qué o por quién se llama así? Y el arco de la Estrella de la Ciudad Monumental, ¿Por qué no está recto? ¿Qué hay de verdad de que en Cáceres hay muros hechos con huesos? Y en las cuevas de Maltravieso… ¿Por qué las manos dibujadas aparecen solo con cuatro dedos? Estas curiosidades y muchas más se descubrirán en “Qué historia tan curiosa”