El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Esther Sánchez entre semana, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Esther Sánchez entre semana, y Juanjo González en fin de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Canal Extremadura encara la recta final del año con la seguridad de ser la quinta televisión más vista en la región y referencia absoluta en lo que a informativos se refiere. Así, el informativo EXN1 se consolida como líder en su franja horaria en la región, con un 20’8% de cuota de pantalla. Con estos datos, EXN1 es también el cuarto informativo autonómico más visto en España, y el tercero entre las ediciones de sobremesa.
El 63’9% de los extremeños y extremeñas sintonizaron al menos una vez con Canal Extremadura a lo largo del mes de noviembre, que crece en audiencia hasta un 5’1% de cuota de pantalla. En la franja de sobremesa, con un 7’7% de cuota, se alcanza la cuarta posición nacional, solo por detrás de las tres grandes televisiones generalistas.
La televisión autonómica, en definitiva, ha crecido en el mes de noviembre en todos los segmentos de audiencia, destacando claramente un rejuvenecimiento de la misma, con el incremento de cuota de los perfiles de entre 13 y 24 años y entre 45 y 64.
Estos datos suponen un refuerzo al compromiso de Canal Extremadura con la población de la comunidad y un estímulo para continuar difundiendo contenidos de interés para todas las audiencias de la región.
Canal Extremadura, Ahora +
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
Son frecuentes, molestos y dificultan la elección del calzado. Hablamos de los temidos juanetes. ¿De qué depende que aparezcan? Nuestros hábitos tienen mucho que ver en la prevención. Hablaremos de ello y de las soluciones que se plantean. Tenemos que acostumbrarnos a leer el etiquetado de los alimentos, contiene mucha información que necesitamos saber para llevar una dieta saludable y el control de las alergias. Para terminar, sus dudas tienen respuesta esta tarde. No nos fallen.
Con Lola Trigoso.
Han sido infinitas horas de trabajo para las 47 mujeres que conforman la Asociación de Bordados y Labores tradicionales de Arroyo de la Luz pero la satisfacción ha sido igualmente inmensa. Desde mediados de 2021 se han esmerado para terminar un manto de camarín, un corpiño y una saya para regalar a la Virgen de la Luz, así como un vestido para el niño Jesús. Unas prendas que lucirán probablemente para la romería de 2023 y que de momento puede verse en la Oficina de Turismo de la localidad.
Nos vamos a los Estados Unidos de América. Al Sur. En La Puerta de Tannhäuser, esta tarde, a las 19:00 horas (hoy es 1 de diciembre de 2022), habrá una charla sobre la influencia de autores y autoras de la literatura sureña americana de mediados del siglo XX. Pivota en torno a partir del libro "Mi autobiografía de Carson McCullers y yo", de Jenn Shapland, traducido por Gloria Fortún, con la que hemos charlado de este libro y también de "Todas mis palabras son azores salvajes" y "Roja catedral", que son suyos y están publicados (los tres) por la maravillosísima editorial Dos Bigotes.
En la actualidad perviven en España más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario. Con un amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil, los toques de campana han regulado multitud de aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana en todo el territorio español. La protección de este lenguaje por la UNESCO supone poner en valor y asegurar la continuidad de esta tradición común, compartida entre los diversos pueblos de España. En nuestra región, Fregenal de la Sierra, Alange, Valle de la Serena o Montehermoso han conseguido conservar ese tañer. Precisamente en Montehermoso las campanas de la familia Ribera se han hecho mundialmente famosas y se exportan a los cinco contienente. José Manuel Hernández párroco de la localidad nos cuenta algunos detalles de esta técnica y su historia.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.