Natural de Holguera, Antonio es profesor de educación física desde el año 94. Ha recorrido Extremadura dando clase en Hernán-Perez, en Perales del Puerto, en Morcillo, Villasbuenas de Gata… Actualmente ejerce en el vecino pueblo de Riolobos. Pero es en Holguera donde cultiva su afición por la música. Junto a sus vecinas Isabel, Paula y Sandra, animan las comuniones en Holguera con divertidas versiones de artistas como OBK, Amaya Montero, Nicky Jam, Demarco… ¿Con qué canción nos sorprenderán?
Aunque Liciania consiguió su licencia para conducir con 26 años, esta holguerana ha pasado su vida sobre ruedas desde que era niña. Con 12 años destinó sus primeros ahorros, trabajando en la recogida del algodón, para comprarse una bici. Años después se convertiría en la primera de sus vecinas en conducir un tractor, manejarlo y cosechar con él. Ahora con 75 años, sigue recorriendo su pueblo en bicicleta.
Llegar a Holguera, en la comarca del Valle del Alagón, es adentrarse en la historia y vivencias de los secaderos de pimiento. Tomás nos abre las puertas de uno de ellos, para descubrir un oficio tradicional que ha marcado la vida del pueblo. De hablarnos de cómo era la agricultura años atrás se encarga Licinia, la primera mujer con bicicleta y tractor del pueblo. Holguera también es flamenca, y Mara, bailaora profesional nos lo demuestra. Pero entre sus vecinos también hay aficionados al reggaeton, como Miguel, Isabel, Sandra o Paula, que no dedicarán una de sus divertidas versiones. Las historias de amor, de viajes y de amistad también nos acompañarán en nuestro recorrido por este pueblo cacereño, donde tampoco nos olvidamos de su renovado folclore y deliciosa gastronomía.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rui Díaz y la Banda Imposible, Kaplan, Las Migas, Extrechinato y tú, Robe, Moi Martin y El Cid.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Decimotercer capítulo de la temporada 22-23 del Tertulión de Nuestra Champions. Como cada lunes de resaca opinamos y analizamos los asuntos más destacados del fútbol extremeño con Fernando Sosa, Javi Lairado, Nono Saavedra, David Cerrato, Juanma Cortés, Fernando Gastón, Eduardo Amador y Fernando Gallego.
Sinopsis: las jugadas polémicas de la jornada (penalti contra el Mérida, gol fantasma del Badajoz), ¿le vale el punto de Ferrol al Mérida), ¿sale contenta la afición del Badajoz con la imagen de su equipo ante el Córdoba?, el fútbol sin VAR en nuestro fútbol... y muchos más asuntos.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El 25 de abril de 1941 se estrena “Los ladrones somos gente honrada”, de E. Jardiel Poncela, en cuyo reparto aparece “El pelirrojo” un personaje con el que Fernando Fernán Gómez da el paso definitivo a la profesionalización.
Sobre el estreno y el personaje nos habla Javier Llanos, director del programa. Sobre el actor, director, escritor y académico hablaré con Helena de Llanos, que ha escrito, protagonizado y dirigido “Viaje a alguna parte” y es, además, nieta del artista.
Finalmente, Esteve Ferrer repasa hitos operísticos que se fechan también un 25 de abril: ese día es Venecia, es Puccini y es "La Boheme” de Leon Cavallo.
Con Raquel Bazo y Javier Llanos.