Un año más y ya van siete, Cáceres se llenará de teatro porque vuelve la Muestra Ibérica de Artes Escénicas. Diferentes espacios de la ciudad monumental se convertirán, del 15 al 17 de noviembre, en escaparates para una veintena de creaciones artísticas de todo tipo. En Muévete, te contamos todas las novedades de la nueva edición de la MAE.
Toca hablar de cine, porque este fin de semana tienes una cita con FanCineGay, el Festival de Cine LGTBI de Extremadura. 25 años cumple este certamen que utiliza el séptimo arte y la cultura como herramienta de transformación social. En esta nueva edición, la mejor selección de cortos y largometrajes, llega a una treintena de localidades de la región. ¿Quieres saber cuáles son?
Esta semana, en Muévete, descubrimos el legado milenario que alberga Coria, catalogado como uno de los pueblos más antiguos de Extremadura y de España. Fundada por los vetones entre los siglos VIII y VI a.C., esta villa que reposa a orillas del río Alagón, alberga un rico y singular patrimonio, que hace 30 años fue elevado a la categoría de Bien de Interés Cultural. ¿Quieres conocerlo?
Aire andalusí, aromas de Irlanda y mucho swing, en una fusión con raíz extremeña y el castúo como bandera. Así podríamos definir el nuevo disco de Aulaga Folk, titulado ‘El rodal del bolindri’ (El rodar del bolindre). El nuevo trabajo, supone un ilusionante paso más, para este grupo referente en la región, que no ha bajado de los escenarios desde 1999. ¿Aún no lo has escuchado?
Esta semana en Muévete nos sumergimos en el universo de Wolf Vostell. El artista alemán hubiera cumplido 90 años, por eso, el museo que lleva su nombre rinde honores a la vida y obra del fundador. El genio creador, entendió que la naturaleza no está reñida con la vanguardia y fue aquí, en los Barruecos, donde dejó reposar su arte. El arte que quema, es el título de esta exposición llena de realidad y no exenta de misterio. ¿Quieres verla?
Coria ha sido declarado como uno de los pueblos más antiguos de España y en 2023 se cumplen 20 años desde que su Casco Histórico fuera declarado Bien de Interés Cultural. Razones de peso para visitar esta localidad del norte cacereño y descubrir los principales exponentes de su patrimonio. Se cumplen 90 años desde que un artista convirtiera Malpartida de Plasencia en referencia mundial del arte moderno. Y el museo que lleva su nombre lo celebra trayendo obras de su artista fundador en la exposición “El arte que quema” que podremos ver en el Museo Vostell. Y visitamos también una de las citas con las artes escénicas más consagradas de la región, la Muestra Ibérica de las Artes Escénicas, que afronta su VII edición en Cáceres. También te acercamos al nuevo trabajo musical de ‘Aulaga Folk’, ‘Rodar el bolindre’ y asistimos a la vigesimoquinta edición de FanCineGay, el Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura, que regresa este año reforzando su compromiso con este colectivo y la transformación social a través del séptimo arte.
Esta semana visitamos la casa de un Medalla de Extremadura, de un marmolista, de unos 'restauradores' de auténticas reliquias y de una pareja que crían ganado. En la casa del escritor y medalla de Extremadura Manuel Pecellín no hay sitio para más libros y, sin embargo, no dejan de llegar. Manuel tiene en casa más de 17.000 ejemplares de publicaciones extremeñas. Además de una biblioteca, la casa cuenta con estanterías prácticamente por todas partes. El saber sí ocupa lugar, ¡y mucho! Visitando la casa de Antonio es fácil adivinar cuál es su profesión. Este marmolista de Cabeza del Buey tiene prácticamente toda la casa forrada en piedra: suelos, paredes, encimeras… ¡hasta la chimenea! Cuando heredaron la casa, encontraron en las cuadras decenas de enseres y muebles antiguos. Él pensó en tirarlos, ella en darles una segunda vida. Al final, en esta enorme casa de Logrosán hubo espacio para todo así que tras restaurar aquellas reliquias polvorientas hoy forman parte esencial de dos casas, la propia y también una bonita casa rural La abundancia de agua en la finca fue clave para que este matrimonio se decantara por venir a retirarse a esta idílica casa de campo. El huerto, las restauraciones y la cría de ganado centran ahora la actividad de esta peculiar pareja.
Con Ana Carretero y Ramón Gato.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
Antonio nos recibe en este edificio en el que la principal protagonista es la piedra. Su hermano Facundo y él regentan una marmolería y han traído a casa, piedra a piedra, lo mejor de su saber hacer
Un libro suyo que se salvó de las llamas de la censura u otro del siglo XVI comparten espacio con otros 18.000 ejemplares. El escritor y bibliófilo Manuel Pecellín nos recibe como en su día recibiera a “una chica muy simpática llamada Letizia”, la actual Reina de España.