Olivenza, 23 enero 1949. Eran tiempos de hambre y penuria. La parroquia, a través de la institución Hogar de Nazaret repartía alimentos para la gente necesitada. Ese domingo la comida era insuficiente. La cocinera, Leandra Rebollo, se encomendó al beato Juan Macías. En ese momento y desde la una del mediodía a las cinco de la tarde el arroz y el carbón con el que se preparaba no cesaron hasta que ya no hubo ollas para llevarse el sustento y se apartó del fuego. Fernanda Blasco, de 98 años y testigo de lo que allí sucedió, es la encargada de narrarnos los acontecimientos
Hemos visitado la farmacia del municipio de Portaje, que tiene menos de 400 habitantes y hemos conocido al único farmacéutico del pueblo, que es Jaime. Lleva 17 años en el pueblo, y además de su labor como farmacéutico, nos ha contado que en estos años ha hecho de todo, siempre desde su posición de boticario: servicio de información y turismo, manitas para cambiar bombillas e incluso consejero espiritual.
Rocio y Javier son los padres e Noa, una niña con paraparesia espastica y organizan pare el día 28 N una concentración motera para obtener los fondos necesario para su tratamiento. El Ayto. de Badajoz les negó el ferial como punto de concentración pero finalmente la harán el día 28 en unos terrenos familiares.
La unión hace la fuerza y los vecinos de Alburquerque lo tienen claro. Tras el incendió que destruyó parte de sus campos el pasado verano, decidieron crear el grupo "Recuperemos nuestros parajes", llegando a tener hasta 140 voluntarios. Cada uno aporta lo que puede, tanto material como mano de obra, de esta manera, están consiguiendo reparar el terreno para que la vida en él vuelva a surgir
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
Hoy hemos hablado de los coches del futuro con José Fernández Gallego, un ingeniero extremeño de Castuera que trabaja en Alemania diseñando vehículos para las próximas décadas. Hemos hablado con él y de las gafas que también diseña y que están de moda entre gente como Rauw Alejandro o La Mala Rodríguez. La empresa se llama Galferdexign y los modelos de gafas, jiguera y chacho.
En el II Congreso Internacional sobre Tarteso, la charla inaugural la ofrecerá el catedrático de Arqueología Manuel Bendala. Se titula: “Tarteso y yo. Embrujo y vigilia al ensalmo de un nombre, de una leyenda, de una historia”. Bendala es doctor honoris causa por la Universidad de Huelva, es arqueólogo e historiador español, especializado en Cultura ibérica, Arqueología fenicio-púnica, Tartessos y el periodo orientalizante y es un enorme placer escucharle hablar.