El CTAEX, el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, cumple 20 años. Es un centro de investigación e innovación destinado a las empresas de ese sector, el cual ha redactado más de 700 proyectos en ese tiempo, siendo los más destacados los centrados en el tomate, el olivar o distintas especies ganaderas. Su director, José Luis Llerena, ha detallado al Paliqueo su apuesta por crear un lobby que fomente el cultivo del cáñamo en el norte de nuestra región o dar forma a un instituto mixto con la UEX.
La caza y la pesca son usos, costumbres, expresiones y conocimientos ancestrales que han pasado, de generación en generación, con un especial arraigo en la comunidad extremeña. En “El Río de la Caza” se habla de caza, pesca y naturaleza. Entrevistas, información, y actualidad acercarán nuestras sierras y cauces a todos los que quieran descubrir un nuevo universo y especialmente a los amantes de la caza y la pesca. “El Río de la Caza” es un programa de radio hecho por cazadores y pescadores, para cazadores y pescadores. “El Río de la Caza” es un programa realizado en colaboración con la Federación Extremeña de Caza y está presentado por Manuel Gallardo.
En 2003, los hermanos Lucas y Antonio Espinar decidieron abrir una tienda de instrumentos musicales en Don Benito. Desde entonces, venden, reparan y mantienen todo tipo de instrumentos pero, además, tienen una academia de música y participan activamente en el ámbito de espectáculos porque cuentan con todo el equipamiento técnico para eventos de gran envergadura.
En 2016, Jesús Vázquez decidió dejar su profesión como Ingeniero Técnico Industrial para abrir una tienda-taller en Los Santos de Maimona y convertirse en un artesano del cuero. Desde entonces, se ha ganado el respeto y la admiración de todos sus vecinos, a quienes elabora zapatos y botas a medida así como bolsos y otros muchos complementos. Su proyección de futuro es muy prometedora porque tiene claro que dio el giro correcto a su vida profesional.
La Asociación de Comerciantes Emérita Augusta ha organizado, desde el 24 de febrero y hasta el 6 de marzo, el I Outlet Urbano de 2021. Como en años anteriores, más de 60 tiendas han sacado a la calle todo tipo de productos de temporadas pasadas y en stocks con descuentos de hasta el 80%, pero con la diferencia de haberse prolongado durante dos semanas para evitar aglomeraciones y reactivar un sector que, durante el período de rebajas de este año, estuvo cerrado por las restricciones establecidas para combatir el Covid19.
En ¿Quién da la vez? nuestros tres reporteros vuelven a las calles extremeñas para conocer nuestros comercios. Esta semana, Cristina va a recorrer las calles más céntricas de Mérida para comprar en el Outlet Urbano 2021, organizado por la Asociación de Comerciantes Emérita Augusta. Durante dos semanas, más de 60 tiendas han ofrecido descuentos de hasta el 80% para impulsar las compras en el pequeño comercio. En 2016, Jesús decidió dejar su trabajo como ingeniero técnico industrial y abrir Artesanías Jesusito, una tienda-taller en Los Santos de Maimona. Nuestro reportero Juanjo visita esta tienda donde se elabora y vende calzado, cinturones, bolsos y diferentes complementos de cuero, hechos a medida. Y Diego va hasta Don Benito, donde Lucas y Antonio son los propietarios de SoloMúsica, una tienda de instrumentos musicales, que además dispone de escuela de música, servicio de luthería y todo el equipamiento técnico para conciertos y eventos.
El Cacereño se lleva la victoria por la mínima en Jerez y se convierte en campeón del subgrupo B (0-1). Un partido que estuvo muy abierto y en el que ambos equipos gozaron de numerosas ocasiones en la primera mitad.
La más clara la tuvo Pablo Platero desde los once metros pero Jesús Torres detuvo sin problemas la pena máxima. Poco antes del descanso, los de Cobos vieron cómo se les anulaba un gol por fuera de juego en una falta lateral.
La segunda mitad arrancó con expulsión por partida doble de los templarios. Josué vio la segunda amarilla tras una falta y a renglón seguido, Juanito de la Cruz también fue expulsado en las protestas por la acción anterior.
Pese a la inferioridad, el Jerez tiró de garra y apunto estuvo de adelantarse en el marcador. Con el paso de los minutos, el cansancio fue haciendo mella y los cacereños se volcaron sobre el área local.
A 5 minutos del final y cuando todo parecía que terminaría en empate, Rubén Sánchez remató de cabeza un córner para darle la victoria y el campeonato a los suyos.
La historia de Aníbal Torres nos enseña el valor que tiene el fútbol y aquella época dorada de los equipos extremeños en la década de los noventa. Nació en Argentina en 1972 pero su padre era de Miajadas y en los años noventa vivió con de una forma muy especial los ascensos de Mérida y Extremadura a Primera División. "En una época en la que no había redes sociales ni internet recuerdo que me quedaba despierto hasta tarde para poder ver los resúmenes por televisión. Fue una época increíble, gracias al fútbol los argentinos pusieron a Extremadura en el mapa", nos cuenta.
Aníbal vive en Don Benito desde hace unos años y se dedica al mundo del taxi. "Viví con mucha tristeza el final de aquella época dorada, ojalá algún día se vuelva a repetir", relata. Desde Don Benito nos cuenta anécdotas como la revolución que supuso en Argentina el Badajoz de Tinelli: "Recuerdo ir por la calle y ver en los escaparates la camiseta del Badajoz junto a la de River, Boca o la selección argentina. Era algo increíble".
Cuando le preguntamos si tiene preferencias nos confiesa que es de todos los equipos extremeños pero tiene una simpatía especial por el Mérida porque fue el primero en ascender a Primera División. "Fue el primero con el que sufrí, pero sufrí de igual manera también con el Extremadura en Primera e incluso con el Badajoz que se quedó a las puertas del ascenso", explica. Y finaliza con un deseo: "Imaginaros lo que sería poder ver un partido de Primera División cada quince días en Extremadura, ojalá podamos volver a vivirlo".
Arrabé es un programa donde el protagonista es el folklore musical extremeño. En Arrabé tienen cabida rondeñas, jotas, fandangos, romances...; canciones infantiles, de ronda, de quintos de boda...; instrumentos tradicionales como el rabel, la gaita extremeña, el tamboril, el almirez... Asimismo, Arrabé cuenta con momentos para el trabajo de campo, la entrevista..., todo, sobre la música extremeña de tradición oral.
Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
Comentarios
Alegría inmensa por ver a mi equipo de estar de nuevo en la lucha de subir a esa ansiada 2 B que es donde mínimo le corresponde estar!!!! !!!! Felicidades a la afición; directiva y ha nuestro entregado PRESIDENTE!!!!!!!!!! ( Verde que te quiero verde)
Megusta
Megusta