Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hoy empezamos contando todos los pasos que han seguido algunos de los vecinos de La Albuera para contar, por fin, con su propia banda de música. Una historia muy especial que tendrá su final feliz con el estreno de esta agrupación tocando por las calles del pueblo, durante esta Semana Santa. Y tras esto vamos a contar un cuento que tiene su origen en nuestros pueblos, y también su final. Y es que Pep, nuestro protagonista, se está dedicando a recuperar las fábulas e historias que conocen nuestros vecinos y que se han transmitido de generación en generación, para después narrarlas a los más pequeños de la región. Hoy también conoceremos a un artista con unas técnicas bastante innovadoras. Nuestro protagonista se llama Luis y consiguió abrir hace unos años un estudio de tatuaje en su pueblo, cuando este sector aún no estaba tan de moda. Ahora es conocido en toda la región por su habilidad con la tinta y también por su destreza para dibujar auténticas obras de arte, nada menos que con un simple bolígrafo. Y terminamos contando la historia de una pareja de emprendedores que han conseguido cumplir su sueño: poner en marcha su propia empresa de construcción metálica en la que ambos se dividen muy bien el trabajo.
Con Rocío Hernández.
La Borriquita ha sido la encargada de abrir esta mañana la Semana Santa de Plasencia, en un Domingo de Ramos de fe y emoción. La primera procesión de la ciudad ha recorrido las calles del centro histórico arropada por numerosos fieles y cofrades, con una participación especialmente destacada de los más pequeños.
La procesión de los niños
La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, conocida popularmente como la Borriquita, es también conocida como la procesión de los niños. Y no es para menos: encabezan el desfile los alumnos del colegio Madre Matilde, y cada año se suman más familias con sus hijos.
"Cada vez está más viva y es especial. Estoy emocionada, como siempre", decía María Dolores Duque, hermana mayor de la cofradía. "Ha aumentado el número de cofrades y costaleros". Entre los participantes, Fernando Barroso, cofrade, destacaba el simbolismo del momento: "Para nosotros es importante porque es la primera que sale en Plasencia y es el punto de partida de la Semana Santa. Estamos aquí por una petición expresa del señor Obispo y estamos todos muy contentos."
La ilusión también se reflejaba en los más jóvenes. Una alumna del colegio San José comentaba: "Un poco nerviosa pero contenta. Es el segundo año que salgo y estoy muy emocionada."
Plasencia, cuya Semana Santa aspira a ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha comenzado con fuerza y fervor una de las semanas más esperadas del año.

En Jerez de los Caballeros, donde la Semana Santa ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Domingo de Ramos ha comenzado con fuerza, emoción y mucha devoción. Esta mañana, vecinos y visitantes han acompañado la primera procesión del año, cumpliendo con la tradicional caminata con palmas tras su bendición.
Desde San Miguel hasta Santa María
Desde la iglesia de San Miguel, a las 11:30, partió la comitiva que recorrió las calles de la localidad hasta llegar a Santa María, donde se ha celebrado la misa. Al frente, los más pequeños y familias enteras, muchos de ellos con raíces profundas en la Semana Santa de Jerez de los Caballeros.
"Mi padre siempre salía en esta procesión y quiero seguir esta tradición. La familia salimos todos", contaba un vecino. Otro, que lleva diez años en Jerez, aunque es sevillano, añadía: "Se vive intensamente, me recuerda mucho a Sevilla, por eso me quedo aquí para disfrutarla".
Los visitantes también han disfrutado de esta jornada tan especial. "Venimos de Mallorca. Es muy bonito, nos ha gustado mucho", compartía una turista. Y entre los más entusiastas, los más pequeños: "Soy de Badajoz, pero vengo todas las Semanas Santas aquí porque salgo en la procesión de 'Jesusito' y veo todas. Me encantan... la música, los nazarenos, los pasos...", decía una niña.
Con esta procesión, Jerez de los Caballeros se adentra en Semana Santa.

Pasarón de la Vera ha dado el pistoletazo de salida a su Pasión Viviente con la representación de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, en un Domingo de Ramos cargado de emoción. La localidad cacereña ha vuelto a recrear, un año más, una de las escenas más significativas de la vida de Cristo, dando comienzo a una Semana Santa muy especial para el pueblo, que lleva casi tres décadas organizando esta representación única en la comarca. Como es habitual, los vecinos se convierten en actores, metiéndose en la piel de los personajes bíblicos que acompañaron a Jesús en sus últimos días.
La Pasión Viviente, desde dentro
David Castellanos, que interpreta a Jesucristo, compartía su emoción: “Es un día maravilloso. Muy bonito. Aunque Jesús ya conocía su destino, hoy es un día para celebrar y traer paz a todos”. También el actor que encarna a Pedro destacaba el sentimiento que transmite cada momento: “Es emocionante y muy bonito. En ese momento, él sabía lo que estaba pasando, y le negaba todo lo que le decía”. Los vecinos lo viven con orgullo: “Esto es de toda la vida, una tradición que sentimos muy nuestra”, decía uno de ellos. “Colaboran todos los vecinos, y cada año somos más”, añadía otro.
El papel de las mujeres
Las hebreas, uno de los grupos tradicionales de esta recreación, también participaron activamente. Una de ellas describía con emoción: “Esperamos a Jesucristo con los apóstoles y los ramitos de Domingo de Ramos. El cura nos los bendice y vamos detrás gritando: ¡Hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor!” “En los ensayos nos reímos, pero cuando llega el día… los tambores, la gente… se crea un ambiente que hay que vivirlo. Te pones nerviosa, y parece que de verdad está aquí”, confesaba esta vecina, con mucha emoción.

La Burrina de Cáceres recorre esta mañana las calles de la Ciudad Monumental, dando inicio a las grandes procesiones de la región en este Domingo de Ramos. A las 12 del mediodía, la Cofradía de los Ramos salió en procesión con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, una de las más esperadas de la Semana Santa cacereña.
La Burrina de Cáceres
Los cofrades, vestidos con sus tradicionales hábitos, acompañaron al paso de la imagen con palmas en mano, una de las costumbres más arraigadas en la Semana Santa de la ciudad. La Burrina, conocida popularmente por este nombre, se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de la Semana Santa cacereña
"Es la especial para nosotros porque empieza la Semana Santa", aseguraba una vecina.
"Básicamente todo, me mola todo, me encanta", explicaba una joven cacereña.
"Es una tradición que tenemos en la familia", nos contaba un vecino cacereño.
Con el recorrido por la ciudad monumental, los vecinos y turistas se han reunido en las calles para vivir una de las primeras procesiones que marcan el inicio de los días grandes en la capital cacereña.
