Las autoridades ya han puesto en marcha los protocolos de seguridad para aislar el foco de gripe aviar detectado en una granja de pavos en Ahillones, y en otra situada a pocos metros.
Entre ambas suman 12.000 aves, de las cuales ya se han sacrificado al menos 6.000, y 5.000 más se están analizando. Alrededor del foco también se establece un área de protección de 3 kilómetros, y 10 de zona de vigilancia.
"Lo que acarrea es la paralización de todo movimiento de las aves que existan en esos círculos de protección", explica el presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, José Marín.
El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, confía en que las medidas adoptadas por Ministerio y Junta surtan efecto.
"Seamos capaces de pasarlo sin que afecte a la mayoría de las explotaciones en Extremadura"
El virus no se contagia a través de alimentos cocinados pero sí tienen que tomar precauciones quienes están en contacto con las aves.
"Tranquilidad absoluta: se puede consumir huevos, se puede consumir carne de pollo"
La gripe aviar se contagia por contacto directo o indirecto con fauna silvestre. En Extremadura se habían detectado casos en Casar de Cáceres y Corte de Peleas.

Detectado el virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de corral en Ahillones