Este título hace referencia a una aventura del personaje universal de Hergé, Tintín, en la que se menciona a Bianca Castafiore, personaje de referencia musical en sus aventuras. La Castafiore, una diva de la época, gran amiga de las grandes joyas, siempre ofrece a sus amigos y seguidores lo mejor de su repertorio (Normalmente el Aria de las Joyas del Fausto de Gounod) y esa es la idea que queremos transmitir a nuestros oyentes. En nuestro programa les ofreceremos nuestras joyas musicales, lo mejor de nuestro repertorio.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
Hoy les presentamos el disco "Raíces de Extremadura" de los Hermanos Dávila, Paco y José Dávil en nuestro rincón del flamenco extremeño con el flamencólogo Paco Zambrano. Es el primer trabajo conjunto que realizan estos hermanos naturales de Quintana de la Serena, tierra de granito y de grandes cantaores.
También les presentamos los actos que la Junta de Extremadura ha presentado esta semana para la celebración del décimo aniversario de la Declaración del Flamenco "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la UNESCO.
Y terminamos con la Kon fu sión Flamenca de Javier Llanos que hoy nos habla de Vicente de Castro "Parrita" que falleció el pasado lunes.
Los cantaores extremeños, José y Francisco Dávila nos presentan su trabajo "Raíces de Extremadura". Un trabajo de estos dos hermanos naturales de Quintana de la Serena donde quieren dejar plasmada su aportación al flamenco de nuestra tierra.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.
El trastorno límite de la personalidad es una afección mental por la cual una persona tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables. El lince con botas llega en pos de conocer aspectos generales del trastorno límite de la personalidad. Escucharemos a psicólogos, afectados, familiares... uniendo en el esfuerzo a muchas otras personas con padecimientos similares, con la intención de sumar formación, recursos y sensibilización alrededor de esta dolencia de complicado diagnóstico.
En el 2020 se ha cumplido el 150 aniversario del nacimiento del poeta José María Gabriel y Galán. Nació en Frades de la Sierra, Salamanca, el 28 de junio de 1870. Una efeméride que Muévete ha aprovechado para conocer aún más la vida y obra de este poeta salmantino que vivió y murió en Guijo de Granadilla, Cáceres, hasta el 6 de enero de 1905. Entre las joyas de esta localidad, visitamos la Casa Museo del escritor.
Crimen Perfecto es un grupo de música rap que reside en Calamonte, Badajoz. Sus versos son difíciles de etiquetar, ni trap, ni rap, ni reggaetón. Con varios trabajos autoproducidos a sus espaldas, este grupo de extremeños triunfan en redes sociales con sus canciones y videoclips. Muévete abre las puertas de su estudio para conocer cómo dan forma a una canción.
El artista Fermín Solís es uno de los ilustradores más reconocidos de Extremadura. Su trayectoria comenzó hace 20 años cuando autoeditaba fanzines. Desde entonces su lápiz se mueve entre superhéroes infantiles y la ficción para adultos. En 2019, la adaptación al cine de su novela gráfica Buñuel en el laberinto de las tortugas ganó el Goya a la Mejor Película de Animación. En Muévete abrimos las puertas de su estudio para conocer de cerca a este polifacético cacereño.
Esta semana el programa viajará hasta Torrejoncillo, en la provincia de Cáceres, donde Francis Lucas conocerá a la familia de Maruja donde la cuarta generación está a punto de hacerse cargo del particular negocio familiar... la funeraria del pueblo.
También conoceremos a Ricardo, del club taurino de Torrejoncillo, que nos hablará de Emilio de Justo, el torero más ilustre del pueblo.
Además, visitaremos Torremejía de la mano de Sana, una joven marroquí que llegó al pueblo con apenas 10 años. Allí también conoceremos a Juan Flores Chino, un músico que ha recorrido medio mundo con su guitarra y que ahora dirige la Escuela de Música de Torremejía.