Antetítulo
LIGA FEMENINA ENDESA
Subtítulo
Las cacereñas se imponen a Guipuzkoa (67-63) en un partido a puerta cerrada y que se acabó decidiendo en los últimos minutos
Cuerpo

El Alter Enersun Al-Qázeres cosechó anoche su segunda victoria liguera frente a un rival de entidad como IDK Guipuzkoa. Y eso que el panorama en el Multiusos no invitaba a ser demasiado positivo: sin público en las gradas y con la baja a última hora de Mariella Fasoula.

Una baja que las visitantes supieron leer y aprovechar desde el primer minuto centrando su juego ofensivo en el poste bajo. Las cacereñas también respondieron sobre la pintura con una Alexa Hart muy enchufada en el arranque.

El paso de los minutos dejó muy claro que no iba a ser un gran día para los ataques. Ninguno de los dos conjuntos lograron tener un gran ritmo anotador y el marcador se fue al descanso con un 31-29 para las cacereñas.

La segunda mitad siguió con el mismo tono. Un toma y daca en el que nadie conseguida sacar brecha en el marcador.

Jacinto Carbajal, en el momento más trascendental, trató de darles energía a las suyas ante la ausencia de afición en las gradas. Y ahí apareció la figura de Elleana Christinakis con dos triples consecutivos. La griega fue la máxima anotadora con 21 puntos.

En los dos últimos minutos, llegaron las dos jugadas claves. Una gran defensa de Irene Lahuerta en primera línea y una demostración de concentración colectiva para convertir el último ataque visitante en otra canasta más para las extremeñas.

Al final, 67-63 y victoria de prestigio para un Alter Enersun Al-Qazeres que seguirá luchando por la permanencia.

Fichero multimedia
bloque_alqazeres_guipuzkoa_17_10_2020.mp4
Categoria
Direccion
Cáceres
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_awhox5ko
Fecha de publicación
Descripción

Nos acercamos al centro Aspace en Plasencia para comprobar la importancia que tiene la Atención Temprana en niños de 0 a 6 años, con el objetivo de dar respuesta lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlo.

Para ello asistimos a una valoración neuromotriz y a intervenciones terapéuticas de fisioterapia y logopedia destacando el uso del dispositivo Upsee para niños que tienen problemas de movilidad

Fichero multimedia
ESCUCHAME_161020_ASPACE.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_djvyarqw
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hablamos de flamenco inclusivo con el bailaor, coreógrafo y pedagogo José Galán, uno de los pioneros en esta disciplina y que se encuentra inmerso en una tesis doctoral sobre la relación entre el flamenco y el mundo de la discapacidad.

Galán ha sido el encargado de abrir el ciclo de conferencias de la segunda edición del Aula de Flamenco que organizan conjuntamente la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_161020_FLAMENCO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z714q6fn
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad (SECINDI) ha llegado a su tercera edición. Nosotros hemos estado en un taller de iniciación a la Lengua de Signos Española. Con el objetivo de enseñar una serie de ideas esenciales sobre la comunidad sorda y su identidad cultural, este tipo de formación contribuye a la visibilización e inclusión de las personas sordas.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_161020_SECINDI.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_amjgt2xs
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad ha llegado a su tercera edición y nosotros hemos estado en un taller de iniciación a la Lengua de Signos Española que es una de sus actividades paralelas. Hablamos de flamenco inclusivo con el coreógrafo y pedagogo José Galán, uno de los pioneros en esta disciplina. Damos visibilidad al trabajo terapéutico que realizan las familias y profesionales de la asociación Aspace Plasencia.

Y esta semana Víctor Manuel Segura nos quiere hablar de una serie de recursos, que pueden ayudar a las personas con discapacidad afrontar la nueva normalidad.

 

Fichero multimedia
PROG00187436.MP4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_05qunjle
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Este título hace referencia a una aventura del personaje universal de Hergé, Tintín, en la que se menciona a Bianca Castafiore, personaje de referencia musical en sus aventuras. La Castafiore, una diva de la época, gran amiga de las grandes joyas, siempre ofrece a sus amigos y seguidores lo mejor de su repertorio (Normalmente el Aria de las Joyas del Fausto de Gounod) y esa es la idea que queremos transmitir a nuestros oyentes. En nuestro programa les ofreceremos nuestras joyas musicales, lo mejor de nuestro repertorio.

Categoria
Fichero multimedia
2020-10-17--LASJOYAS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_iy2w7ki8/v/1/flavorId/1_kuwuldgo/1_iy2w7ki8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iy2w7ki8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3001.00
Fecha de emisión
Descripción

Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.

Secciones permanentes:

-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.

Categoria
Fichero multimedia
2020-10-17--SOYLOPROHIBIDO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nld09bw3/v/1/flavorId/1_fbeqpe4t/1_nld09bw3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nld09bw3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3213.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy nuestro flamencólogo Paco Zambrano nos hace balance del pasado Otoño Flamenco de Fuente de Cantos que salió fenomenal a pesar de las circunstancias en las que estamos inmersos por esto del Covid-19. Escuchamos el cante de alguno de los artistas que pasaron por el Otoño.

También vistamos Plasencia porque allí hoy se celebra la gran final del concurso de cante Mayorga Ciudad de Plasencia que tuvo que aplazar la última semifinal y la final por la pandemia. Charlamos con el vicepresidente de la Peña Flamenca Virgen del Puerto de Plasencia, Román Hernández, para que nos cuente quiénes han pasado a esta gran final.

Les contamos alguna que otra cita flamenca y no faltará la Kon fu sión Flamenca de Javier Llanos. 

Categoria
Fichero multimedia
2020-10-17--ENTREPALOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cdp6fm6p/v/1/flavorId/1_hefnui3z/1_cdp6fm6p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cdp6fm6p
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3301.00
Fecha de emisión
Subtítulo
Una página temática donde se engloba contenido sobre el estremeñu, a fala o el portugués rayano.
Descripción

Canal Extremadura, como medio de comunicación público, tiene como una de sus misiones el ayudar a conservar el patrimonio de la comunidad, la cultura y ayudar a difundir su identidad y lengua. Para ello, con motivo de la celebración del Día de las Lenguas Extremeñas, estrena la página de Facebook Canal Estremaúra, para dar visibilidad y celebrar la diversidad lingüística de esta región y ayudar a difundir palabras y expresiones a través de contenidos que, habitualmente, aparecen en televisión, radio y web.

El estremeñu es una lengua derivada del latín con evolución propia que, junto al asturiano o leonés, forma parte de un conjunto de lenguas en peligro de extinción según reconoce el Consejo de Europa y la UNESCO. Alrededor de 10.000 personas lo hablan y unas 200.000 lo comprenden, junto a fala y portugués rayano.

Canal Extremadura, siempre contigo. 

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Los astrofísicos llevan más de ocho décadas tratando de entender por qué la corona solar está miles de veces más caliente que la superficie si está más lejos del núcleo. Desde hace tiempo se considera que la clave radica en el intenso campo magnético del astro pero hasta ahora no se había observado cómo la energía magnética se transformaba en energía térmica. Es aquí donde cobran importancia las nítidas imágenes de nanojets, luces delgadas y brillantes, que se producen en las estructuras magnéticas de la corona solar y que son unas buenas candidatas para explicar el fenómeno. Nos lo cuenta su descubridor, Patrick Antolín de la Universidad de Northumbia.
 

Fichero multimedia
2020-10-17--PRINCIPIO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ogxoawpx/v/1/flavorId/1_zj4dqfgd/1_ogxoawpx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ogxoawpx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1934.00
Fecha de emisión