Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_66ruxgir/v/1/flavorId/1_rm662xxj/1_66ruxgir.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_66ruxgir
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMPAÑA VENDIMIA
Subtítulo
COAG apunta a que la producción será similar a la del pasado año, mientras que ASAJA estima que se reducirá en un 20-35 por ciento
Cuerpo

La campaña de la vendimia ha empezado para la uva para cava, pero ya se empiezan a hacer estimaciones para el resto de variedades. Las organizaciones no coinciden acerca de la cantidad que se puede recoger. Desde COAG Extremadura apuntan a que rondará los 3.30 millones de hectolitros, una cantidad muy similar a la del pasado año. Eso sí, matizan que la producción será dispar en función de las variedades.

Por su parte, desde APAG Extremadura ASAJA no son tan optimistas. Consideran que las altas temperaturas de las tres últimas semanas van a provocar un descenso del 20% en la uva blanca y un 35% en la uva negra.

En donde sí coinciden es en la calidad de la uva. Juan Moreno, portavoz de COAG Extremadura, afirma que será muy buena, entre otras cosas, porque enfermedades como la oídio o la mildiu apenas han aparecido.

El precio vuelve a ser un punto de conflicto. Los agricultores aseguran que se va a pagar por debajo de coste y se sienten desamparados por las administraciones. "Por muchas leyes que se sacan en favor del agricultor, al final vemos que no hacen nada. Seguimos con una Ley de Cadena Alimentaria que data de 2013 y, a día de hoy, seguimos con el mismo problema", explica Juan Metidieri, presidente de APAG Extremadura ASAJA.

Una vez se termine de recolectar la uva macabeo, comenzarán con las variedades autóctonas, donde se precisará de mayor mano de obra.
 

imagen destacada
Imagen
Agricultor recolecta uva durante la campaña
Autor
Canal Extremadura
Dirección
Almendralejo
Pie de imagen

Agricultor recolecta uva durante la campaña

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_170825_CAMPAÑA UVA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8euouwj7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIOLENCIA MACHISTA
Subtítulo
Su defensa solicitará en los próximas días su puesta en libertad, ingresó en la prisión provisional, comunicada y sin fianza, como medida cautelar
Cuerpo

Este lunes ha declarado en Cáceres el hombre de 39 años acusado de matar a su mujer en Aldeanueva del Camino. Los hechos ocurrieron el pasado 27 de mayo, cuando una mujer de 38 años falleció a causa de heridas de arma blanca. Su cuerpo fue hallado en el patio de la vivienda.

El presunto autor, que se autolesionó tras el suceso, se acogió inicialmente a su derecho a no declarar. Hoy, sin embargo, ha prestado declaración de forma presencial.

En los próximos días, su defensa presentará un escrito solicitando su puesta en libertad, al considerar que “no está justificada la prisión provisional” y reclamar medidas menos restrictivas, según el despacho SM Abogados Penalistas.

No recuerda con claridad lo sucedido

La defensa asegura que su cliente “mantiene su inocencia” y, aunque no ha profundizado en el relato de los hechos, ha afirmado que “no recuerda con claridad lo sucedido”, debido al consumo de sustancias estupefacientes.

Fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Plasencia quien decretó prisión provisional, comunicada y sin fianza para el detenido. Además, se acordó una orden de protección respecto al hijo menor de edad que ambos tenían en común.

En esa resolución, la magistrada estableció la prohibición de comunicación y aproximación del acusado al menor a menos de 500 metros, así como la suspensión de la patria potestad. Hoy, el juez ha ratificado la petición de atribuir dicha patria potestad a los abuelos maternos del menor.

Este jueves declararán ante el juez los dos peregrinos que recorrían en bicicleta la Vía de la Plata a su paso por Aldeanueva del Camino y que dieron el primer aviso del suceso.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_180825_DECLARACIÓN ASESINO MUJER
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p9zbxcv7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Declara el hombre acusado de matar presuntamente a su mujer en Aldeanueva del Camino
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
Los vecinos de la urbanización Cuartos de Baños regresan a sus hogares
Cuerpo

El incendio de Aliseda, en la provincia de Cáceres, evoluciona favorablemente, según ha informado el consejero de Presidencia e Interior, Abel Bautista. El responsable autonómico ha anunciado que los vecinos de la urbanización Cuartos de Baños ya “pueden volver a sus casas”.

En la tarde de ayer, uno de los frentes del fuego alcanzó la zona conocida como Ecoparque y La Cabaña, en las proximidades de la N-523 (Cáceres-Badajoz), lo que obligó a la Guardia Civil a realizar un desalojo preventivo de unas 40 viviendas, en su mayoría segundas residencia, y alrededor de 100 personas.

Ese mismo frente también se adentró en el término municipal de Malpartida de Cáceres, donde los equipos de extinción lograron evitar que el fuego afectara al monumento natural de Los Barruecos y a la propia localidad.

Incendio intencionado

Bautista ha confirmado que ya se conocen las causas del incendio: “Se conoce la parcela exacta y las horas precisas en las que se provocaron los dos focos del fuego”. El consejero ha calificado como “desalmado”, al autor, al tratarse de dos incendios provocados en una misma parcela por motivos cinegéticos. Detrás podría haber intereses económicos, y la Guardia Civil mantiene abierta una investigación.

El incendio ha afectado, al menos, a 4.000 hectáreas.

El Plan Infoex ha desactivado el nivel 1 que se mantenía en los incendios activos de Burguillos del Cerro y Llerena desde los días 15 y 14 de agosto, respectivamente. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida UME
Fichero multimedia
EXN1_180825_ INCENDIO ALISEDA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gauedylk
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Evoluciona favorablemente el incendio de Aliseda
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_l9ze3p7v/v/1/flavorId/1_scbgjru7/1_l9ze3p7v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l9ze3p7v
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-18--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zzyxo613/v/1/flavorId/1_359bn7gz/1_zzyxo613.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zzyxo613
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

La pieza del mes del Museo de la Historia de la Medicina en Zafra es una interesante colección de cálculos renales donadas por el Dr. Simón Asuar. Hoy Jose María Romero nos contó todos los detalles.

Los cálculos urinarios, también conocidos como cálculos renales (litiasis renal o urolitiasis), son masas sólidas que se forman en los riñones o en las vías urinarias a partir de sustancias minerales presentes en la orina, que cristalizan formando las conocidas “piedras”. Pueden variar en tamaño, desde pequeños como granos de arena hasta grandes, de varios centímetros. Muchos de estos cálculos se expulsan del cuerpo sin necesidad de tratamiento, pero en muchos casos pueden causar el doloroso “cólico nefrítico” o bloquear el flujo urinario, requiriendo intervención médica.

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_10082025_EXPOCALCULOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_316f380q/v/1/flavorId/1_a1921jqn/1_316f380q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_316f380q
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
666.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
El perímetro alcanza los 140 kilómetros; preocupa que las llamas lleguen a Rebollar
Cuerpo

El incendio declarado en Jarilla, provincia de Cáceres, ha carbonizado 15.464 hectáreas. El perímetro afectado alcanza los 140 kilómetros, según la última actualización ofrecida por el consejero de Presidencia e Interior, Abel Bautista. Las labores de control del fuego se concentran en el flanco norte, una zona que amenaza a las localidades de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Rebollar. Esta última permanece evacuada y genera especial preocupación: “Se van a concentrar los esfuerzos para que no acceda al casco urbano ni a los cultivos”, afirmó Bautista.

El consejero ha pedido a los vecinos de la zona que, por seguridad, no intenten colaborar en las tareas de extinción: “Prudencia, mucha prudencia”. Sobrevolarán el terreno 20 medios aéreos, cuyas cargas superan los 3.000 kilos, lo que podría poner en riesgo la vida de una persona.

En el operativo participan 15 unidades de bomberos forestales, 20 medios aéreos, tres equipos de maquinaria pesada, así como agentes medioambientales y técnicos especializados. También se han sumado bomberos de la Diputación de Cáceres, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y medios procedentes de otras comunidades autónomas como Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha.

Además, se incorporarán militares de la Brigada Extremadura XI y bomberos llegados desde Alemania y Eslovaquia. También colaboran en el dispositivo Protección Civil, Cruz Roja y el 112 Extremadura.

Cataluña también enviará recursos materiales y humanos a Extremadura

Cataluña ha ofrecido dos medios aéreos, además de recursos materiales y humanos. “Gracias por la solidaridad”, expresó Bautista, señalando que estos medios coinciden con el listado solicitado previamente al Gobierno de España: “Se corresponde con el listado que le habíamos mandado”.

A lo largo del día, el consejero espera poder “atacar” el incendio, ya que hasta ahora “nos estábamos defendiendo”. La semana será clave: “Vamos viendo la luz”.

Los incendios registrados en las últimas semanas han dejado en Extremadura un total de 30.000 hectáreas quemadas, con un perímetro aproximado de 315 kilómetros.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Reunión Cecopi

Fichero multimedia
EXN1_180825_INCENDIO JARILLA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ojosj5nv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El incendio de Jarilla deja al menos 12.000 hectáreas calcinadas
Descripción

No hace mucho se ha descubierto que las plantas emiten ultrasonidos como respuesta ante situaciones de estrés como, por ejemplo, la falta de agua o al ser cortadas. Plantas como el maíz, el trigo, la uva o la familia de los cactus han sido objeto de estudio por parte de biólogos y botánicos. En el caso de la deshidratación, estas ondas aparecen antes de la que planta muestre los primeros síntomas. Para hablar sobre este curioso hallazgo hablamos con José Correa, nuestro botánico de cabecera, conocido en redes sociales como Ricinox, y que es investigador predoctoral en Botánica en la Universidad de Murcia. Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 18 de agosto de 2025.

 

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_PLANTASULTRASONIDOS_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_05zkb8kk/v/1/flavorId/1_gkhezkxh/1_05zkb8kk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_05zkb8kk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
615.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Recientes investigaciones indican que los vegetales emiten ultrasonidos ante situaciones de dolor
Cuerpo

Seguro que tú, al igual que yo, has oído decir que hay que hablar a las plantas para acompañarlas en su crecimiento. No sabemos si oirán, pero no hace mucho se ha descubierto que emiten ultrasonidos como respuesta ante situaciones de estrés como, por ejemplo, la falta de agua o al ser cortadas. Plantas como el maíz, el trigo, la uva o la familia de los cactus han sido objeto de estudio por parte de biólogos y botánicos. 

En el caso de la deshidratación, estas ondas aparecen antes de la que planta muestre los primeros síntomas (como el marchitamiento de las hojas) que van a más hasta el quinto día, para luego ir disminuyendo en intensidad y en frecuencia.  

Para captar estos sonidos, los científicos han colocado micrófonos especiales a estas plantas estresadas en habitaciones altamente insonorizadas, donde llegaron a registrar entre 30 y 50 sonidos a la hora, e incluso más si el agobio al que se las sometía era mucho mayor.  

El origen de estos crujidos pueden ser una consecuencia de la evolución de las plantas, como reclamo atrayente de insectos que facilite la polinización ya que, según parece, aumenta el nivel de azúcares en el néctar. Queda por descubrir si esos insectos y otras plantas cercanas les responden con otros ultrasonidos.; esto es, si establecen una conversación.  

A pesar de todo, sin embargo, su mecanismo aún no está del todo claro, que el foco de atención se le ha puesto en la cavitación, un fenómeno físico que consiste en la explosión de minúsculas burbujas de aire dentro del sistema vascular del vegetal. 

Para hablar sobre este curioso hallazgo hablamos con José Correa, nuestro botánico de cabecera, conocido en redes sociales como Ricinox, y que es investigador predoctoral en Botánica en la Universidad de Murcia. Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 18 de agosto de 2025. Pincha en la entrevista y escúchala. 

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_PLANTASULTRASONIDOS_WEB-OK
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u9lef8qh
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación