Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
Hablamos de las series de ayer, hoy y mañana y abordamos nuevos formatos televisivos y plataformas digitales.
Con Lucía Semedo.
Con una superficie de 218 hectáreas, este paraje incluye desde montes forestales a riberas y parajes pintorescos que se convierten en el hábitat ideal para miles de aves acuáticas. La Reserva Natural se caracteriza por la existencia de un frondoso bosque de pinos y eucaliptos y lagos naturales y artificiales. Como elemento cultural más importante destaca el puente romano sobre el Arroyo Culebras
Burguillos del Cerros, Hornachos, Portezuelo, Moheda, Azgala... y así hasta 13 fortificaciones en la región, en peligro de desaprición. Preocupa especialmente el de Belvis de Monroy, uno de los últimos en incluirse en el listado que elabora la asociación Hispania Nostra y cuya esperanza podría estar en la firma de un convenio privado entre la propietaria y el Consorcio que preside Álvaro Taboada de Zuñiga.
El Extremadura iniciará su andadura en Primera RFEF este próximo domingo visitando al Sanse. Un debut que, salvo sorpresa, se producirá con el club azulgrana aún pendiente de resolver sus problemas económicos.
Pese a ello, Manuel Mosquera quiere centrar su atención en lo plenamente deportivo. "Estamos preparados y capacitados para ganar. Eso sí, la preparación no ha sido la mejor, no es la que quiere ningún entrenador", explica. Y es que la plantilla decidió paralizar su pretemporada por los problemas extradeportivos.
Respecto al encuentro del domingo en Matapiñonera, el técnico ha comentado que saben perfectamente el tipo de partido que les espera. "Por mucho que lo trabajemos, va a ser un partido de mucho descontrol".
La última novedad en el equipo ha sido la renovación por dos campañas de 'Gato', lateral derecho que pertenecía al filial y pasa a tener ficha del primer equipo. Además, en el día de ayer, el club anunció las salidas de Dani Molina y 'Runy'. Respecto a este último, Mosquera ha reconocido que el joven extremo pidió su salida. Su destino parece que será el filial del Deportivo de la Coruña.
En torno al castillo de Magacela han surgido varias leyendas.Hoy nos detenemos en un misterio del que se hizo eco en 1684 Fray Diego Becerra de Valcárcel, que decide escribir un libro en torno a los testimonios que, desde tiempos inmemoriales, hablan de una extraña luz que se adueña y adquiere formas insospechas en la zona cuando el sol se pone.
Sierra y libertad, así se llama el conjunto escultórico diseñado por Francisco Cedenilla Carrasco desde el cual podemos divisar una de las perspectivas más hermosas del Valle del Jerte. Se encuentra en la carretera de subida desde la N-110, un par de kilómetros antes del pueblo de El Torno.
Aunque la experiencia es el mejor libro del que aprender, también encontramos conocimientos en los laboratorios de nuestras universidades, en nuestros centros de formación profesional y hasta en los patios de los colegios donde los chiquillos aprenden sus primeros cultivos. Esta semana hacemos el programa desde Plasencia para hacer un hueco en nuestro programa a nuestros estudiantes. Hablaremos de plantas forestales, de frutos rojos y echaremos un rato con ellos, a ver qué nos cuentan. Ache se ha traído la mesa, la pizarra y todos sus avíos para que no echemos nada de menos aunque no estemos en el huerto. Hoy nos trae rotaciones, infusiones para el invierno y la receta del aceite de escaramujo, ideal para nuestra piel. Y ya que hablamos de estudiantes, Jordi nos presenta dos proyectos de éxito relacionados con la investigación en nuestra tierra: uno sobre energía solar. El otro, sobre plástico biodegradable
En el huerto sabemos que con las preguntas se puede aprender mucho. Por eso, nuestro programa 73 atiende a vuestras inquietudes y a vuestras dudas. ¡Es el programa de la audiencia! Ache está en modo navideño nos va a enseñar a hacer un bonito centro de mesa y prepara "Glühwein", el famoso vino caliente con especias que se toma en el Norte de Europa durante las fiestas. En cuanto a Jordi, se va a pasar el programa entero rodeado de chicas. A través de sus vidas y sus experiencias en distintos ámbitos, vamos a intentar elaborar un pequeño retrato del papel central que ha tenido, tiene y seguirá teniendo siempre la mujer en la vida del campo extremeño.