El Parque de los Pinos de Plasencia se convierte en escenario perfecto para la película que está rodando Rodrigo Rivas, "El Conseguidor". Se grabará también en Hervás y otras localizaciones, pero al director le gusta especialmente la capital del Jerte "porque reúne las características de ciudad media de provincias que estaba buscando". Hoy Jimena Matías se cuela en el rodaje para avanzarnos los detalles de la producción con sus protagonistas.
Es un proyecto que se enmarca dentro de los Programas de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la Educación de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta con el objetivo de que los alumnos aprendan de una forma creativa y participativa y ni cortos ni perezosos los alumnos de 5º y 6º de Primaria del CEIP “San Roque” de Almendralejo iniciaron, según sus propias palabras en una nota de prensa que ellos mismos han elaborado, "toda una aventura".
"El año pasado pusimos rumbo teniendo la idea de crear un teatro donde los actores se introducían en la piel de Ulises y sus navegantes y al destino. Toda la ilusión se esfumó: pasamos de navegar viento en popa a amarrar el barco por una pandemia originada por el COVID-19. Cuando todo fue mejorando se nos ocurrió darle un giro al proyecto del Curso anterior. Decidimos sorprender al público con los pequeños playmobil y desamarrar nuestro proyecto poniendo rumbo a Ítaca. Este viaje nos permite expresar nuestros sentimientos, ideas, frustraciones…" Y así nos lo han contado Álvaro Caballero, Isabel Cuevas y Adrián Romonti, junto a su profe Rosa Álvarez.
La vaca Margarita es un trébol de 4 hojas. Su historia es la de la victoria de lo improbable, eso que tanto nos gusta.
No fue perfecta al nacer, pero ¿quién lo es? La naturaleza confirma que la perfección es un concepto relativo.
En contra de lo esperado, Margarita pare sin contratiempos su primera cría. Milagros, que así se llama, reseña lo épico del acontecimiento. O lo lírico.
Milagros, se ha puesto en pie nada más nacer. Empapa de fortaleza a quien se detiene a mirarla.
Inestable pero inasequible al desaliento parece decir al mundo: "Merece la pena sostenerse".
En este paseo vivencial por la explotación en extensivo de "La Pimienta", en plena dehesa en Oliva de la Frontera, Toni Gómez, nuestro Cicerone, nos acerca a la mística de los partos de las vacas, una experiencia de enorme intensidad.
Hay luna llena y bajo su luz observamos la borrosa línea que separa la vida de la muerte, tan fina que cuesta saber si se está a un lado, al otro. O si se debe estar.
Entre mugidos de becerros que añoran a sus madres y la caprichosa ley de Murphy, Toni anota en su registro los últimos nacimientos del año, muchos de ellos acompañados de un rico anecdotario.
Hilvanando recuerdos y crianzas surge la historia de "La Mocha", la "madre de leche vacuna" de dos becerros mellizos. Una experiencia que pone a prueba el instinto maternal y el poder del olor corporal.
Vida en estado puro.
Músicas de René Aubry (Demi Lune y Tree Song) y de la madre naturaleza recogidas, además de en la grabadora de Canal Extremadura, en el teléfono móvil Toni Gomez.
Por Ana Gragera.
La empresa de comercio online Cablepelado, con sede en Badajoz, ha ganado la segunda edición de los premios "Sámara Emprende", convocados por la Fundación Caja Extremadura con el objetivo de reconocer y apoyar proyectos emprendedores de la región
El socio fundador, Carlos Fernández, ha destacado que distribuyen cada día más de 3.500 pedidos de material electrónico, bricolaje y papelería. El año pasado facturaron 4,2 millones, cantidad que esperar doblar en 2.021
Cuentan con almacenes en Badajoz, Barcelona, Italia, Francia y Alemania
A pesar de la pandemia, Extremadura sigue por encima de la media española en donaciones de órganos. En 2020 se contabilizaron 46 en total. Muchas menos de lo habitual pero aún así, estamos por encima de la media. Este pasado lunes, la Directora de la Organización Nacional de Trasplantes ha felicitado a nuestra región por los niveles de donaciones que año tras año está consiguiendo. Beatriz Domínguez destacaba la solidaridad de la ciudadanía extremeña y el esfuerzo de concienciación y sensibilización que se ha hecho por parte del Servicio Extremeño de Salud y, en el que por cierto, también destacamos por tener el menor rechazo de las familias a la donación de órganos de sus seres queridos. Un 10% en Extremadura frente a una tasa media de todo el país, que es del 14%
Domínguez también ha destacado la innovadora formación que se ha ofrecido estos días a profesionales de dentro y fuera de la región sobre conservación de órganos de pacientes con parada cardíaca que van a donar. Una formación para mejorar esta técnica de donación denominada asistolia - donación a corazón parado - frente a los trasplantes tradicionales de pacientes fallecidos en su mayoría por accidentes cardiovasculares. También destaca la región por las técnicas utilizadas en el trasplante de órganos entre personas vivas, sobre todo renales y hepáticos. Un trasplante de hígado puede requerir entre 60 y 80 bolsas de sangre. De ahí, la importancia de que sigamos donándola. Para ello el Banco de Sangre organiza maratones cada cierto tiempo.
Además, a todos estos buenos números, hay que sumarles los 1.363 nuevos y nuevas donantes de médula ósea. Un dato que ha batido el récord de toda la serie histórica.
El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Extremadura (SETEX), Antonio Martínez, asegura que los nuevos horarios aprobados en la comisión interterritorial de sanidad "son positivos para la hostelería pero insuficientes para el ocio nocturno", que en su opinión no tendrá una recuperación rápida de la actividad por limitaciones como el cierre de las pistas de baile o la prohibición del consumo en barra
Martínez asegura que los bares y restaurantes podrán abrir hasta las 2 de la madrugada si su licencia de actividad se lo permite, si bien la ministra de Sanidad aseguró ayer que la hostelería tendrá que cerrar a la 1.
La exigencias ambientales han impedido que hasta el momento se alcance un acuerdo en la Unión Europea sobre la nueva Política Agrícola Común (PAC).
La periodista Blanca Cortés señala que el parlamento europeo pretende imponer normas "inviables" , que pueden tener consecuencias muy negativas para agricultores y consumidores. Un informe del departamento de agricultura de EEUU (USDA), advierte de una reducción de la producción agraria, el incremento de las importaciones, la caída de ingresos de los agricultores y la subida de los precios que pagan los consumidores
Una cura para el alma es la última novela de la extremeña Mariam Orazal. Un libro por el que ha sido galardonada con el XI Premio Vergara. Una historia de amor entre una médico y un duque en el Londres de comienzo del siglo XIX. Del libro y de la novela romántica en general hemos hablado hoy con Mariam Orazal que también ha publicado La noble ladrona, La pequeña Malone, Los condes no se casan con doncellas, Una impostora en Minstrel Valley y Un desafío para la señorita Culier.
Esta semana Raquel tiene mucha faena por delante. Va a conocer de primera mano cómo se siembran dos de los cultivos más importantes de nuestra región: el tomate y el pimiento para hacer pimentón. Puro oro rojo extremeño. Nuestra primera parada nos lleva hasta Talavera la Real, en las Vegas Bajas del Guadiana, donde nos espera Antonio y sus hermanos, los Arrobita. Su padre fue también agricultor y de él aprendieron todo lo que saben. En estos tiempos que corren, hay que diversificar el mercado y estos hermanos lo saben muy bien, por eso, trabajan con productos más exóticos como la fruta del dragón o la pitahaya... Ellos tienen uno de los pocos semilleros que hay en este municipio pacense. Pero durante la jornada Raquel se va a centrar en el tomate, desde que se siembra en las bandejas del invernadero, hasta que se planta en el campo. Y de un oro rojo, nos vamos a otro oro rojo extremeño, el pimentón. Concretamente, nos marchamos hasta Jaraíz de la Vera donde vamos a conocer a María Jesús, que nos espera para aprenderlo todo sobre el pimiento y el tabaco. Ella es agricultura desde que nació. Sus padres fueron tabaqueros, su marido también y ahora ella continúa con ese legado familiar junto a sus hijos. Una agricultura de los pies a la cabeza de la que Raquel tiene mucho que aprender. Ahora se encuentran en plena siembra del tabaco, pero primero tiene que pasar por el invernadero para ver cómo está la planta y descubrir todos sus secretos.
Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.