Yeray Alvarado, el letrado de la familia que ha logrado el reconocimiento del TSJEX para usar la sangre del cordón umbilical de su hijo, afirma que esto supone un gran cambio sólo en Extremadura, porque en otras regiones este derecho ya estaba reconocido. Hemos comentado con él, los detalles de la sentencia.
El nuevo Fiscal Superior de Extremadura, Francisco Javier Montero Juanes, ha señalado con "pena" que en España no se apuesta de verdad por la administración de justicia, "no sé si es que resultamos incómodos o qué pasa, pero hay déficit de jueces y fiscales y nadie hace nada al respecto", nos ha dicho en una entrevista en la que, de una forma más personal, se ha declarado fan de Eurovisión y de Franco Battiato.
El VI informe de seguimiento de las obras en el trazado ferroviario Badajoz-Madrid, elaborado por el Club Senior de Extremadura, pone de manifiesto que han producido "retrasos no explicados" en algunos tramos.
Así lo ha señalado el ingeniero de caminos Norberto Díez, uno de los autores del informe, incluido en el libro "El ferrocarril en Extremadura. Pasado, presente y futuro" que se ha presentado hoy.
Prevé que la electrificación del tramo Badajoz-Mérida no estará concluida "hasta bien avanzado el año 2.022" y califica de "desastrosa" la decisión de no construir hasta el momento nuevas estaciones en Mérida y Plasencia
El programa Calí de la Fundación Secretariado Gitano, comenzó en 2016 buscando fomentar la integración social y laboral de las mujeres gitanas. Trabajan con ellas para capacitarlas profesionalmente y luchar contra la discriminación que sufren por tener una baja cualificación, poca estabilidad laboral y por ser gitanas y mujeres. Así lo explica explica Maite Vega, subdirectora de participación de la Fundación Secretariado Gitano. Además, ahora por la pandemia, se han reforzado los roles de género y las desigualdades. También la violencia hacia las mujeres
Este año el programa, que hasta ahora se había desarrollado en Badajoz y Cáceres, llegará a cuatro localidades más: Mérida, Don Benito, Almendralejo y Navalmoral de la Mata y se financiará a cargo del Pacto de Estado contra la violencia de género para transformar la sociedad con la colaboración de entidades como la Fundación Secretariado Gitano. El objetivo es empoderarlas fomentando la igualdad de oportunidades y se trabajará para prevenir la violencia machista.
Este programa trabaja en tres ejes: la mujer gitana, los recursos y servicios públicos y privados
Con escepticismo acoge la asociación "Extremadura Vaciada" el plan de 130 medidas contra la despoblación anunciado por el presidente del Gobierno y que se financiaría con los fondos europeos de recuperación.
Fernando Pulido, portavoz del colectivo y colaborador de "Cuadernos Extremeños para el Debate", lamenta que las propuestas no sean fruto de un proceso participativo y expresa su temor a que beneficie más "a las grandes empresas que a las poblaciones rurales"
Construido en 1954 debe su nombre a una fuente que manaba a borbotones. Un lugar en el que disfrutar tanto si eres amante de la ornitología como de la pesca.
Extremadura ocupa el cuarto lugar en el desarrollo de sus servicios sociales, según el “Índice DEC”, que elabora la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales
La región obtiene una elevada valoración en la cobertura de la dependencia, las cuantías de la renta de inserción o los servicios para personas mayores. Los principales déficits son el escaso número de trabajadores sociales o el porcentaje de cobertura de la renta de inserción y del servicio de teleasistencia.
Gustavo García, autor del informe, señala que "Extremadura podrían ser una referencia en servicios sociales si supera sus limitaciones y déficits estructurales"
El fin se semana se ha desarrollado el I Biomaratón de Flora Española organizado por la Sociedad botánica española. ¿En qué consistía? Pues en hacer fotos de flores y subirlas a una web. Fotos que luego se integran en una base de datos que permite a los investigadores trabajar con ellas. De esta biomaratón y de cómo afecta el cambio climático a las flores hemos charlado con Pepe Blanco, investigador del área de botánica de la Universidad de Extremadura.
El equipo de Cazadores de Lances se desplaza al este de Extremadura para montear los jabalíes de la finca La Marina, entre una zona de eucaliptos de Peraleda del Zaucejo. Y terminamos en la zona de Santa Marta de Magasca disfrutando de una jornada en la modalidad reina de la caza menor: el ojeo de la perdiz. Allí disfrutaremos de los espectaculares ojeos en el Coto Santa Marta, en los riberos del Magasca.
Una de las piezas más importantes en el ojeo de perdiz. Estas personas se apostan al otro lado del terreno, equipados con banderas, pañuelos y otros elementos para hacer ruido y asustar a las aves, para que salgan volando en dirección a los cazadores. La labor del ojeador no es simplemente hacer que las aves salgan volando, sino que tiene que hacerlo de forma que las aves salgan de forma natural, gradual y progresiva. De esta manera llegaran a la línea de tiro de forma continua y “chorreada”, permitiendo mayores oportunidades de disparo.