Descripción

Cuando Fernando era pequeño, recuerda que antes de ir al colegio, ordeñaban todas las vacas de su padre y después, cogían la bicicleta e iban, puerta a puerta, vendiendo los más de 300 litros leche que daban sus vacas. La experiencia es un grado y, aunque ya no tiene tantas vacas como antes, el ordeño sigue siendo una de las tareas más importantes del día. Eso sí, ya no es manual, su explotación ha avanzado con el paso de los años, pero nuestro maestro va a enseñar a Raquel a ordeñar sus primeras vacas. ¿Lo conseguirá? ¡No te lo pierdas!

Fichero multimedia
MAESTROS_120521_FERNANDOYRAQUELORDENANVACA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w8324mrm
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Natalia aprovecha todo lo que tiene en su huerto para completar el ciclo de siembra de sus productos. Uno de los mayores problemas que tienen los agricultores son las plagas y ¿cómo las combate nuestra maestra? A base de un brebaje de ortiga natural, que ella misma elabora.

En Maestros del Campo, Natalia enseña a Raquel a preparar ese particular brebaje que tiene que estar macerando durante varias semanas si quiere tener ese efecto repelente en los insectos que se acercan peligrosamente a sus frutales, que están en pleno proceso de floración.

 

Fichero multimedia
MAESTROS_120521_PREPARANREPELENTEORTIGA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x1r860no
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Fernando, “El Angorris”, como le conoce todo el mundo, es un maestro de la vieja escuela, por eso, no olvida cómo araba antiguamente su padre con la ayuda solo de una mula. Por eso, ha decidido enseñar a Raquel a arar a la antigua usanza, pero Rosalía no va a poner las cosas sencillas. ¿Conseguirán hacer un surco recto? El destino es caprichoso y si no, que se lo digan a Fran, su sobrino, que tiene echar una mano para que el hortelano no se enfade cuando vea su huerto.

Fichero multimedia
MAESTROS_120521_LAROSALIA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1zt4syry
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La salsa de gata fue la que dio origen al proyecto rural, social y sostenible de nuestra maestra Natalia. Un producto que ya elabora, más o menos, su madre con la cosecha que obtenía de su particular huerto. Todo esto, unido al nacimiento de su hijo Darío; es lo que hace que Natalia comience a elaborar un concentrado de verduras que le garantizaba que su pequeño iba a recibir una alimentación sana, saludable y muy rica en nutrientes.

Fichero multimedia
MAESTROS_120521_SALSADEGATA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_73mkksvp
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco.   Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.

Fichero multimedia
2021-05-12--DIAPASON.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_l4q4ip1t/v/1/flavorId/1_16srofoh/1_l4q4ip1t.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l4q4ip1t
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3304.00
Fecha de emisión
Descripción

Durante el recorrido del programa hablaremos de la pandemia y los problemas con trabajadores explotados laboralmente. También estaremos con el director del festival Ibérico de Música, que comenzará a finales del mes de mayo para después irnos a conocer un nuevo restaurante que se abre en el Alentejo. La parte final del programa será para viajar hasta el Algarve para descubrir una zona menos conocida de esa región. 

Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes

 

 

Categoria
Fichero multimedia
2021-05-12--LUSITANIA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gkoi5yeu/v/1/flavorId/1_n2k95hys/1_gkoi5yeu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gkoi5yeu
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3249.00
Fecha de emisión
Descripción

Javier Sanbenito solo tiene 13 años pero mucho arte y un gran futuro sobre los escenarios flamencos. Acompañado por Félix Romero a la guitarra, disfrutamos de su voz. 

Fichero multimedia
AEH_ACTUACION_120521.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cai3plag
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

 

Desde el jamón hasta la ternera, de la carne de caza a la de cabra, las carnes de Extremadura son conocidas en toda España por su calidad y su valor, pero ¿qué opinamos los extremeños de nuestra propia carne?
 

Fichero multimedia
IEX_120521_comoesla.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rme82x0y
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La pandemia ha supuesto un año complicado para toda la industria de la carne, también para el sector bovino. Sin embargo no año fácil para la blanca cacereña, una raza bovina autóctona en peligro de extinción. Actualmente solo se conservan alrededor de 987 cabezas en las explotaciones ganaderas de Extremadura.

 

Fichero multimedia
IEX_120521_cordero.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iz65n2hk
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hemos estado en las instalaciones de Pescanoex en Plasencia porque supimos que recibían un gran ejemplar de atún rojo y quisimos saber un poco más sobre su despiece. 

 

Fichero multimedia
AEH_ATUN_120521.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v246j90m
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión