Esta semana os proponemos un recorrido circular de 9 kilómetros por las estribaciones del Parque Nacional de Monfragüe, en la zona de la Reserva de la Biosfera y del municipio de Serradilla. Una senda en la que descubriremos la Garganta de La Portilla, perspectivas únicas de la zona como las traseras del Salto del Gitano desde el mirador de Alambique o la espectacular flora y fauna del entorno.
Los funcionarios de prisiones retoman este jueves en Madrid las movilizaciones para exigir mejoras en sus condiciones laborales y que se les reconozca como agentes de la autoridad. También reclaman un incremento de las plantillas, el desarrollo de la carrera profesional, la equiparación salarial con otras comunidades o más medios para hacer frente a la agresiones en los centros penitenciarios
Alonso Torres, del sindicado CSIF en Extremadura, asegura que las demandas del colectivo "no admiten demora" porque "es imposible trabajar en las condiciones actuales"
La concentración está convocada frente a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en Madrid.
Es "Jamón Appetit", una empresa sobre ruedas que se ha montado el llenerense Emilio Ruiz Lerga que un buen día decidió salir de su pueblo y recorrer todos los países europeos con su vieja furgoneta con una intención bien clara; dar a conocer la exquisita cultura gastronómica extremeña y estar presente en los restaurantes de mayor prestigio culinario de Europa ¡Y lo ha conseguido! Nos lo cuenta desde México.
Este miércoles, día 21 de abril, se estrenaba el cortometraje 'Cuando nadie me ve', un proyecto conjunto entre la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz y la Diputación provincial que pretende dar visibilidad a las mujeres con alguna discapacidad...
La idea nació durante la manifestación del 25 de noviembre de 2019 en la ciudad de Badajoz. Entre todas las personas que participaron, había muchas mujeres con discapacidad auditiva. Al finalizar el acto, una de ellas cayó al suelo hiriéndose y, entre el ruido de la propia manifestación y la dificultad propia para comunicarse, ayudarle fue muy complicado. Así lo explicaba Isabel Franco, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz en la presentación del proyecto.
De ahí, que se pusiera en marcha este cortometraje, realizado por Laura Álvarez y Violeta Rodríguez, y en el que participan 6 mujeres: Eva y Carmen con discapacidad visual y auditiva, respectivamente. Además de otras cuatro, María, Felisa, Filo y Negri, que viven en el barrio pacense de la UVA. Estas 6 mujeres nos cuentan en primera persona sus historias de vida. Sus duras historias de vida.
Y es que, si nadie te ve, ni nadie te escucha, parece que no existes.
Este proyecto ha tenido una primera parte, traducida en diferentes talleres de empoderamiento para mujeres. En él se han trabajado aspectos como la igualdad, la eliminación de brechas y también de barreras, no sólo mentales, sino también arquitectónicas.
Trabajo enfocado a superar obstáculos, para que seamos conscientes de que la discapacidad limita pero no impide y para que cuerpo y voz expresen su denuncia social.
Aquí podéis disfrutar del cortometraje:
Las cooperativas agroalimentarias de la región también ponen sus esperanzas en los fondos europeos para la recuperación (Next Generation).
Pueden permitir que se desarrollen grandes proyectos agroalimentarios, pero también supondrán una oportunidad para pequeñas y medianas empresas. En opinión de la periodista Blanca Cortés, las ayudas deben servir al sector para "innovar, acceder a nuevos mercados y estar más preparados".
Para poder optar a los fondos serán clave "la unión, cooperación y la búsqueda de alianzas estratégicas"
Entrenamos con Inés Felipe, Premio a la Mejor paracanoe femenina 2018 y 2019 por la RFEP. Conocemos y comprobamos su compromiso con el deporte, con el piragüismo y con Extremadura.
Este insecto puede encontrarse en más de un centenar de pueblos de la región siendo su hábitat principal las zonas de La Serena, los Llanos de Brozas, Cáceres o Trujillo y las áreas esteparias donde puede producirse una mayor concentración. La labor de control resulta fundamental para que no se conviertan en una plaga. De ello nos habla Pedro Pablo Bueno, Técnico de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura
13 kilómetros por el entorno de Cabezuela del Valle en los que vamos a descubrir algunos de los accidentes naturales creados por el agua en la zona como la cascada de La Virgen, la Garganta de los Buitres o de Las Monjas. El punto de partida no podía ser otro que el Centro de interpretación del Agua
Viajamos hasta Torre de Don Miguel, en la Sierra de Gata para conocer a Fátima y a su familia. Llevan casi 6 años al frente de su explotación ovina. Una idea que siempre les había rondado la cabeza, pero nunca se habían animado a dar ese paso. En sus inicios fue una experiencia dura, pero ahora tienen unas 100 ovejas y se encuentran en época de paridera. Su hija Nazaret quiere seguir con el proyecto que han iniciado sus padres y aboga para que los jóvenes apuesten por continuar en sus pueblos.
Y de Sierra de Gata nos vamos hasta La Garrovilla, en Badajoz, donde vamos a conocer a Julio, un apicultor que se pasa el día entre flores, olivos y abejas. Él vive junto a su mujer Almudena y sus dos hijos. Está especializado en abejas reinas y la abeja ibérica es su obsesión. Es autodidacta y ha aprendido buena parte de su trabajo leyendo sobre cría de reinas y selección. Se considera un enamorado de su trabajo. Tiene varios asentamientos repartidos por varios puntos de la región, pero las colmenas madres viven y duermen muy cerca de su casa. ¿Conseguirá Raquel sobrevivir a este aprendizaje sin ningún picotazo de abejas? Para descubrirlo, no puedes perderte esta noche Maestr@s del Campo. Un viaje apasionante por el sector primario extremeño y sus diferentes profesiones.
Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.