La jornada que teníamos prevista con Fátima se ha modificado por completo por una grata sorpresa. ¡Tenemos un parto! Una de las ovejas ha comenzado el trabajo de parto y hay que estar pendiente por si el animal necesita ayuda. ¿Podremos bautizar al borrego?
Con Julio hemos conocido millones de abejas en una sola jornada. Su especialidad es la selección de abejas reinas. Tan es así que está obsesionado en conseguir la abeja autóctona. A nuestra aprendiz Raquel le ha enseñado a identificar a la abeja reina en las colmenas.
Corderos, cabras, terneras, caballos, burros, cerdos, ocas, patos, faisanes, gallinas, palomas…¡y hasta un jabalí! El complejo turístico de Satur en Baños de Montemayor cuenta, además de con esta pequeña granja y su propio huerto, con “casitas, chozos y albergues”. Con ella abastecen su restaurante “El Solitario”, que lleva abierto más de 39 años.
Además, este idílico paisaje sirve como lugar de desconexión para Satur, ya que muchas tardes ”cuando vengo de trabajar, esto es lo mejor que hay para despejarse, Te sientas aquí, contemplas este paisaje con los animales y te olvidas de todo”, nos cuenta.
Dionisio regresó de Suiza a su Extremadura natal para abrir el bar del pueblo que ahora regenta su hijo. Después de reformarlo, “El Tari”, al que apodan así porque “esa era la canción que llevaban los abuelos cuando iban al campo en burro”, conserva intacta parte de aquel bar. Punto de encuentro durante 30 años de los vecinos de Baños de Montemayor.
De su mano, descubrimos recuerdos como la antigua campana para tocar el bote, fotografías de sus años de emigrante y de su vida como camarero en el pueblo, y por supuesto, de la esencia de un lugar que ha visto crecer a su familia.
Una de las mayores riquezas de Baños Montemayor se ha fraguado en las cocinas de sus vecinas. Por eso Alicia, y algunas de las integrantes de la Asociación de Mujeres del pueblo, han elaborado a fuego lento, con mimo y mucho esmero, un libro de recetas de la zona, donde recogen los platos típicos de este pueblo extremeño: “cocido, muy bien elaboradito, unas patatitas, unos chícharos…”
Con las manos en la masa, Alicia nos habla de sus vivencias lejos de Baños de Montemayor: “Me casé y nos fuimos a Suiza 8 años. Trabajaba en una fábrica textil. Tuve que dejar a mi hija con mi madre con 3 meses y veníamos todos los años a verla, así durante 7 años”. Ahora, muchos años después, conocemos entre fogones a madre e hija juntas.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
Hoy vamos a conocer la "Puerta de Extremadura", como se conoce a Baños de Montemayor. Y es que este es el primer pueblo extremeño que encontramos al cruzar desde Salamanca por la Vía de la Plata, y por eso sus vecinos son especialmente hospitalarios y simpáticos. Satur, mujer emprendedora, nos recibe junto a Paloma, su preciosa cabrita blanca, y nos enseña su complejo rural, con restaurante, huertos y muchos animales más. Probamos las típicas patatas escabechás, que nos prepara Ali mientras nos cuenta cómo estuvo separada de su hija durante sus primeros 7 años de vida, al estar trabajando en Suiza. Y también Suiza es protagonista de las aventuras de Dioni "el Tari", que igualmente dejó mujer e hijo en españa, aunque en este caso fue ella quien tuvo que ir a buscarlo en autobús para que volviera. Sergio y Mariano son dos artesanos muy diferentes, Mariano ha dedicado toda su vida a realizar cestas y Sergio es el único extremeño que trabaja con cristal de vidrio de Murano. Y para acabar, nos pasamos por el famoso balneario que también da nombre al pueblo, donde Juan, empleado de mantenimiento, nos enseña sus secretos más romanos.
El arbitraje extremeño vuelve a estar de enhorabuena. Jesús Gil Manzano arbitrará en la próxima edición de la Copa América que se va a celebrar en Argentina y Colombia del 13 de junio al 10 de julio.
Junto a él, como uno de sus asistentes, también estará el pacense Ángel Nevado Rodríguez. El equipo arbitral designado queda completado por Diego Barbero Sevilla. Una designación histórica provocada por el intercambio de árbitros entre UEFA y CONMEBOL, que se acordó entre ambos organismos en febrero de 2020 en Suiza.
El Lusitania Express es un tren metafórico que sale de la estación de Canal Extremadura. Durante el recorrido de hoy hablaremos del inicio de la 3º fase del desconfinamiento en Portugal, pero también de un desconfinamiento que no lleva a la apertura de fronteras, todavía cerradas, un tema que también trataremos. Después conoceremos una zona turística cerca de Sesimbra y terminamos con una curiosidad y una vieja leyenda.
La piragüista extremeña Estefanía Fernández ha obtenido el pase a la final del K1-1000 metros en el campeonato que se está disputando en Trasona (Asturias). Lo ha hecho tras ser primera de su serie y la más rápida de las semifinales.
"Me he encontrado muy bien desde el principio. Estoy fuerte física y mentalmente para hacer una buena final", nos cuenta la emeritense minutos después de finalizar la prueba.
En dicha final espera quitarse el mal sabor de boca que le ha dejado la final del K1-500 que ha disputado esta mañana y en la que ha terminado en cuarta posición. "Ha sido un poco desilusionante porque era la prueba que había preparado al cien por cien", reconoce.
No obstante, ya solo piensa en la final de mañana (10:15 horas), en la que se ve preparada para conseguir el oro. Además, en caso de subirse al primer puesto del podio, obtendría el pase para el Campeonato del Mundo, Campeonato de Europa y Copa del Mundo.
Ya por la tarde, volverá a tener una prueba de exigencia en la final del K2-1000 con su compañera de equipo Teresa de la Peña.