Según nos dicen, hacía cerca de 40 años que no nacía un mulo en La Vera, por eso Faustino es tan especial. Fuimos a conocerle a él y a su dueño, un vecino de la zona enamorado de la naturaleza.
Justo hoy se cumple un año del debut de Javier Álvarez de los Mozos en el banquillo del Villanovense. Un debut que no fue el deseado. Se estrenó con derrota en el campo del Olivenza (2-0). A partir de ese partido, el 'Villano' despegó y no volvió a perder ni un solo partido más en liga.
"El balance es positivo porque cumplimos el objetivo de la temporada pasada que era ascender", señala De los Mozos.
Durante este tiempo, ha dirigido a los serones en Tercera, Segunda B, fase de ascenso a la categoría de bronce y en Copa del Rey. En total, 21 partidos con un balance de 12 victorias, 4 empates y 5 derrotas. Ha sumado 36 puntos de los 54 que había en juego (un 66%).
El técnico ha explicado que se siente orgulloso de haber tomado decisiones que en su día eran difíciles e impopulares. "El tiempo ha demostrado que era y que están siendo necesarias para que el club volviera a ser lo que ha sido en los últimos años en Segunda B", explica.
El entrenador burgalés ha llevado al equipo a Segunda B y actualmente son el equipo revelación del subgrupo B (grupo V). Son segundos en la tabla con 15 puntos.
El tríptico Adoración de los reyes Magos de Van Aelst saldrá a puja hoy en la famosa casa de subasta donde podría alcanzar los tres millones de euros. Una obra sobre la que se ha especulado pudiera haber formado parte del patrimonio del Real Monasterio
La exposición 'PLP.15 Propuestas /1 Espacio. Proyectos de producción propia' muestra en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Badajoz, MEIAC, una mirada sobre los 25 años de trabajo de este museo de la capital pacense.
En Muévete recorremos esta muestra de la mano de su comisaria, Rocío Nicolás. La exposición se podrá ver hasta el 27 de marzo.
CICYTEX
La finca extremeña de la Orden alberga algo parecido a un arca de Noé para semillas de todo tipo que deben preservarse para el futuro. Francisco Vázquez Pardo, investigador responsable de la Unidad de Biodiversidad Vegetal de CICYTEX, a la que pertenece la finca, nos ha contado que conservan semillas de más de 6.000 tipos de plantas, con 4.200 tipos de leguminosas de praderas
Mariam Orazal (es decir, nuestra compañera Esther Sánchez Lázaro) ha ganado el XI premio Vergara de novela romántica con "Una cura para el alma", que estará disponible para los lectores en junio. Charlamos con ella.
El sindicato del profesorado PIDE rechaza el regreso a las clases presenciales en secundaria, bachillerato y FP, posibilidad que ayer avanzaba en Canal Extremadura Radio el consejero de Sanidad
José Manuel Chapado, presidente del sindicato, considera que el alumnado de infantil y primaria también debería estar en formación online hasta que la situación epidemiológica mejore
PIDE vuelve a exigir cribados masivos a alumnos y docentes y que la vacunación se realice "a la vez, y no por edades"
La mejor manera de luchar contra el cambio climático es proteger nuestros espacios naturales para que se sigan conservando tal y como la Naturaleza los ha creado. Con este objetivo, se creó la figura protectora del 'monumento natural'. En la región tenemos cinco enclaves de este tipo. El quinto, el que acaba de ser así nombrado, a mediados de diciembre del 2020, es el Berrocal de la Data, casi en la raia entre Valencia de Alcántara y Portugal.
Este berrocal - conformado por rocas graníticas de enorme tamaño - está ubicado en la pedanía de La Aceña de la Borrega, a tan sólo 9 kilómetros de Portugal. Son 33 hectáreas con un enorme valor paisajístico y turístico. Y es que, El berrocal de la Data, tiene un aire tan misterioso como los monumentos megalíticos que pueblan toda la zona. Además, en lo alto de los canchos anidan buitres leonados entre la multitud de aves que lo convierten también en un lugar idóneo para la ornitología.
La huella del hombre se aprecia en los cinco dólmenes ubicados en su territorio, pero también en sus pinturas rupestres. Además se halla en el que es uno de los mejores lugares para hacer astroturismo en la provincia de Cáceres. La propuesta para la protección de este espacio natural partía de AFESVAL, la Asociación para el Fomento Económico y Social de Valencia de Alcántara. Es la singularidad de este reconocimiento.
Además, es el quinto espacio protegido de estas características en la región, junto a Los Barruecos de Malpartida de Cáceres, la Cueva del Castañar, en el Geoparque Villuercas Ibores-Jara, y ya en provincia pacense, las cuevas de Fuente de León y la Mina la Jayona, en Fuente del Arco
Juan Serna, coordinador de "Cuadernos Extremeños para el Debate", asegura que los fondos de recuperación impulsados por la Unión Europea y el gobierno de España deben servir para apoyar a emprendedores que presenten proyectos viables.
"Los fondos pueden dar lugar a iniciativas de economía pública, social y mixta, de colaboración público-privada, que serían un gran avance", señala
El equipo de Cazadores de Lances acompaña a una familia extremeña por los bosques de Los Cárpatos, en Rumanía, para cazar jabalí, corzo, rebeco y oso.
Y terminamos en los llanos de Cáceres, en Santa Marta de Magasca, en la Finca Matallanas, cazando la perdiz al salto entre padre e hija, que comparten así una afición de cuna.