Son muchas la voces las que afirman que buena parte de la cocina francesa proviene de Extremadura. Concretamente, de Alcántara. De allí salió un recetario con siglos de antigüedad en el que encontramos un gran número de recetas. Te contamos esta historia.
La carne salvaje, proveniente de la caza, es un producto de lo más cotizado en el mundo de la restauración. Estuvimos en una fábrica que trabaja todo el proceso de producción y distribución desde hace más de 25 años en Alcántara.
El Badajoz es el líder indiscutible del subgrupo 2 del grupo V de Segunda B. Ha terminado la primera vuelta como campeón de invierno con unos números sobresalientes. Es el líder que más puntos saca a sus perseguidores (aventaja en 8 puntos al segundo, el Villanovense).
El único del resto de líderes que suma más puntos que los blanquinegros es el Ibiza (han sumado 23 por 22 de los pacenses). Ambos -junto con Unionistas, UCAM Murcia y Algeciras (20 puntos)- son los cinco equipos que más han sumado en este inicio liguero.
Además, los de Estévez han marcado un total de 17 goles en 8 de sus 9 partidos (promedian casi dos por encuentro). Solo el Nástic de Tarragona con 20 goles en 10 partidos supera el promedio del Badajoz.
Ha nacido un nuevo sello discográfico que viene cargado de proyectos para este 2021: Milana Records. ¿Quieren saber qué van a publicar y a apoyar? Escuchen esta entrevista con Aritz Sertucha.
El epicentro del problema de distribución ha estado en Madrid, por lo que los comercios de alimentación extremeños han apostado por productos de la zona o de proveedores fuera de la capital. Por ello, aunque algunos productos han tenido dificultad para llegar la tónica general es normalidad en los mercados. Así lo comprobamos con nuestra compañera Jimena Matías que ha recabado impresiones de distribuidores y supermercados de proximidad. Eso sí, como reconoce algún comerciante el "síndrome del papel higiénico" de la previsión excesiva en las compras puede jugar una mala pasada en las estanterías.
La textil es la segunda industria más contaminante del mundo y todo para que al final el 73% de la ropa termine en vertederos. Pero aún hay esperanza y para ello en medio de la pandemia surge una marca que plantea la sostenibilidad desde el origen de la prenda, hasta su reciclado. Malapascua nace con un compromiso que hace extensivo al resto: "Make a positive impact" que puede resumirse en la frase "consume sólo lo que realmente necesites". Nos habla de todo ello su creador, Javier Arronte.
Se dice que "las comparaciones son odiosas", pero con ésta salimos ganando y es que nuestras Carantoñas son inimitables. Aún así más de uno ya se había dado cuenta; alguno de los asaltantes al Capitolio estadounidense ha copiado atuendo ¿O no? Un vídeo viral plantea con simpatía la hipótesis de una degustación del mejor queso de Acehúche que se fue de las manos ¿Sería así? Hablamos de ello con Rai, una de las carantoñas y Obdulia Bueso, maestra quesera de Quesería Silvia Cordero, que lamentan que este año no podrán celebrar en honor a San Sebastián esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, Raquel Rodríguez Llanos, asegura que los profesionales "están preparados para hacer frente al incremento de la presión asistencial" y confía en que esta semana pueda comenzar la vacunación.
Los refuerzos de profesionales de enfermería en todas las comunidades autónomas ha provocado que existan dificultades para encontrar personal.
En relación a la campaña de vacunación contra la covid-19 pide a la administración que se realice "de manera segura para los profesionales y los usuarios" pero no se pronuncia sobre la posibilidad de incorporar enfermeros de la sanidad privada
Agustín Muñoz Sanz, profesor de Patologías Infecciosas en la Universidad de Extremadura y colaborador de “Cuadernos Extremeños para el debate”, insta a “no bajar la guardia” en la lucha contra el coronavirus “porque estamos en medio de una catástrofe histórica”.
En relación de la nueva variante, que ha provocado ya 29 nuevas mutaciones, “es más frecuente entre personas de menos de 60 años” y si bien podría ser menos agresiva el incremento de contagios acaba derivando en más ingresos hospitalarios y más muertes. Por eso, considera prioritario poner todos los recursos disponibles para vacunar “de lunes a domingo, sin descanso”
La noticia esperanzadora es que “tal vez las mutaciones hacen al virus más vulnerable a los anticuerpos naturales o los adquiridos tras la vacunación”
El calentamiento global está aumentando cada vez más la temperatura de nuestro planeta y esto altera el clima, y, por ende, nuestra vida tal y como la conocemos. Cada vez son más frecuentes las lluvias torrenciales, las olas de calor o las olas de frío, como la que estamos viviendo.
Son alteraciones en el clima que nos impiden realizar nuestras actividades cotidianas y conllevan millones de euros de gasto público en recuperar lo perdido. El modelo de vida actual no es sostenible, por lo que necesitamos una solución ya. Quizás, el aumento de las fotovoltaicas sea una buena idea para combatir el cambio climático
En la región tenemos, a día de hoy, más de 600 instalaciones fotovoltaicas, aunque sólo 8 de ellas, son de grandes dimensiones.
En los próximos meses podrían ser más, porque hay 127 proyectos en trámites burocráticos y 14 en construcción. Hablamos de un sector que genera una gran cantidad de puestos de trabajo en la fase de obras, pero bastantes menos una vez en funcionamiento. Aún así, aportan pingues beneficios a los ayuntamientos vía impuestos. Es un reportaje de Juan Pérez