Ha ganado algún premio ya, pero no había expuesto nunca. Adrián Rolo es uno de los artistas más prometedores de Extremadura, tiene 23 años y nos muestra en la fundación CB su exposición Anamnesis. Charlamos con él.
El Mérida ganó 0-1 en Talavera con un tanto de Jaume Tovar en el tramo final del partido. Es el primero que consigue con la camiseta del Mérida el jugador cedido por el RCD Mallorca. Tovar aprovechó un rechace del portero para batirle en una jugada que arrancó por la izquierda Javi Zarzo.
Su familia vio el partido desde su domicilio en Palma de Mallorca y disfrutaron con el tanto del jugador emeritense.
Liberación
Jaume Tovar ha reconocido que el gol "supone una liberación personal" y nada más marcar, se acordó de su familia en su primera experiencia como futbolista "fuera de casa".
¿Qué ha hecho peor en Extremadura para liderar la tasa de incidencia por contagios de coronavirus en toda España? Con esa pregunta directa ha comenzado la entrevista al consejero de Sanidad en 'Primera Hora'. José María Vergeles ha atribuido esos malos datos a dos factores: la movilidad durante las fechas navideñas, que es "el mejor amigo del virus", y la alta capacidad de detección de la región, que hoy está haciendo más del doble de test que la media de España.
Datos disparados que el consejero espera que comiencen a bajar esta semana para entrar "en una fase de meseta". Y después, "ojalá", llegue la bajada de casos. Pero los indicadores aún no son claros en esas tendencias, ha explicado el consejero.
"No descartaré ninguna medida, pero hay que tener en cuenta los efectos secundarios"
Con Extremadura liderando la incidencia de España y España con la incidencia más alta de la pandemia, un nuevo confinamiento domiciliario comienza a estar encima de la mesa.
"Si algo he aprendido en esta crisis es que no se puede descartar ninguna medida", ha admitido Vergeles, pero "hay que tener en cuenta los efectos secundarios. El primero, el daño a la economía, a la viabilidad de las empresas y al empleo. El segundo, de salud, con perjuicios cognitivos especialmente evidentes en las personas de mayor edad".
Be my baby, Unchained melody o The long and winding road son algunas de las canciones magníficas en las que el productor Phil Spector imprimió su sello. Las hemos escuchado con Javier Llanos para entender en qué consistía ese "muro de sonido" tan característico.
Josefa y Eugenio vuelven a la iglesia donde se casaron hace más de 60 años, la boda más famosa de Torreorgaz. Ese día el hombre pisaba la Luna por primera vez... y una de las pocas televisiones donde pudo verse en el pueblo estaba en el bar donde los novios celebraban su enlace. Así que medio pueblo estuvo allí con ellos ese día.
Dice Violeta Calle, responsable de la sección de ciencia del Sol, que el frío no existe, que sólo es el proceso que tiene el universo para hacer que todo esté a la misma temperatura, así nos lo ha explicado en el programa.
Aunque sea uno de nuestros aperitivos estrella, el origen de las croquetas es francés. El padre fue un aristócrata llamado Louis de Bechamel, que era el encargado de la cocina del rey Luis XIV. ¿Cómo llegaron a España? ¿Fueron desde su origen como las conocemos hoy en día? Conoce su historia.
Los aplazamientos de partidos, unido a la falta de público en las gradas, dificultan la subsistencia de los clubes extremeños más modestos. Analizamos la situación con Manolo Parra, jugador del Calamonte, Antonio Jesús Cobos, entrenador del Azuaga, y Miguel Ángel Ávila, técnico del Arroyo.
Con el Doctor en Sociología y Profesor de la Universidad de Extremadura, Santiago Cambero, reflexionamos sobre el uso y el abuso del teléfono móvil entre los jóvenes. Hoy, primera entrega de lo que hemos denominado como Tecnofilias o abuso de la tecnología y/o dispositivos relacionados con ésta. El mal uso y el abuso de las mismas, puede degenerar en trastornos de la personalidad. Un gran dilema en la sociedad de la información que debe enseñarnos a asimilar más conocimiento para prevenir tales conductas adictivas, especialmente entre quienes están en proceso de formación integral.
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, cree que "no sería sensato" levantar el jueves el cierre perimetral de los municipios extremeños pero sí se ha mostrado partidario de recuperar las clases presenciales en secundaria, bachillerato y FP.
Vergeles confía en que esta semana se pueda estabilizar a curva en los contagios