Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Primera Hora es el informativo más longevo de la radio pública extremeña. Comenzó sus emisiones con el periodista Manu Pérez y a lo largo de su historia ha tenido diferentes direcciones y ediciones. Por sus micrófonos han pasado compañeros como Javier Trinidad, Charo Calvo, María Dávila, Laura Cruz, Pedro Fernández, Luis Moral o Diana Calderita.
Cambian los tiempo, cambian las sintonías, pero permanece la intención de contar a la audiencia la actualidad de la región.
La periodista Celia Montalbán era la maestra de ceremonias de este formato televisivo que Canal Extremadura Televisión estrenó en el año 2006. En él, los colegios protagonistas daban una auténtica lección de historia y conocimiento a los adultos con la inocencia de los más peques.
Hasta el 7 de marzo se puede visitar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana la exposición "Esculturas para leer a Manuel Pacheco", de Juan Gamino. Se trata de 40 piezas inspiradas en la obra del poeta oliventino, para conmemorar el centenario de su nacimiento, celebrado en 2020. Cada escultura se acompaña del poema que le sirve de inspiración y de fotografías de Pepe Calero y José Bayón. Charlamos con el escultor
David Rocha ya es nuevo jugador del Mérida. El centrocampista cacereño firma por el equipo emeritense con el que llevaba entrenando desde el pasado 28 de diciembre para ver cómo estaba de la operación de pubis a la que fue sometido el pasado mes de septiembre. Rocha, de 35 años, cuenta con una amplia experiencia en Segunda División en clubes como Albacete, Nástic de Tarragona, Real Oviedo, Almería y Extremadura UD. Antes, debutó con el CP Cacereño en Tercera División.
Con la llegada de David Rocha, ya son tres los jugadores que el Mérida ha incorporado en el mercado de invierno junto con José Manuel Gaspar y Carlos Selfa. A Gaspar el Mérida ya le ha hecho ficha después de que el pasado verano le dijeran que no contaban con él y Carlos Selfa procede del Yeclano. Anteriormente pasó por el Villanovense. Los tres podrían debutar el próximo domingo en el campo de El Prado en Talavera.
'Carretera y manta' fue el primer concurso de la televisión pública extremeña y regalaba buenos viajes... y una manta. Sí, este era el premio de consolación para el último clasificado. Ruth López presentaba este formato inspirado en la conducción.
El verano del año 2008 llegó sin vacaciones para Olga Marset y Juan Luis Tena. La pareja de presentadores se estrenaba en Canal Extremadura Televisión y lo hacía para ponerse al frente de la programación matinal.
'El día es nuestro' fue un reto que llegó a Canal Extremadura con actuaciones en directo y entrevistas, como la un matrimonio homosexual que no pudo acoger a un niño saharaui por su condición sexual.
Pilar Salazar arrancaba el 17 de enero de 2007 'La tarde de Extremadura'. "El secreto de una vida plena es tener más comienzos que finales". Esa fue la frase que dio el pistoletazo de salida a las nuevas tardes de la televisón extremeña por esa fecha.
Aquí no faltaban las conexiones en directo, los reportajes, el maestro Juan Bazaga siendo muy taurino y un equipo de reporteros con profesionales como Libia Jiménez o José Ángel Leiras dispuestos a recorrer la región al completo.
También fue el programa que incorporó una tertulia de niños y niñas. Fue un programa longevo con varias etapas y diferentes presentadoras, como Sara Solomando o David Jiménez.
Bárbara Rivera Polo nació en Badajoz y actualmente está desarrollando su investigación gracias a una beca de la Fundación "la Caixa" con la que trata de responder a la pregunta ¿Por qué los tumores benignos no se convierten en malignos? Reconoce la importancia que tienen este tipo de ayudas para poder desarrollar un trabajo fundamental que de otro modo sería imposible. Además, gracias a ello ha podido volver a España para aportar su esfuerzo científico a su país tras ser profesora asistente en Canadá.
Era el dos de mayo de 2006. El presentador Agustín Bravo llegaba a la televisión autonómica extremeña para ponerse al frente de sus tardes con un programa al que se le llamó 'Bravo por Extremadura'. Las primeras entregas de este formato se realizaron el exterior, en localizaciones como Trujillo, Castuera o Zafra. Más adelante se produjo su llegada al plató de televisión ubicado en Mérida.
'Bravo por Extremadura' fue el precursor de las tardes en la televisión extremeña con secciones de testimonios en primera persona, concursos o actuaciones. Así fue el primer programa en Canal Extremadura Televisión