La Junta de Extremadura da luz verde a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres. El Consejo de Gobierno autoriza una inversión histórica de 219,5 millones de euros. El proyecto impulsado por el actual Gobierno presidido por María Guardiola, triplica la inversión inicialmente contemplada por el anterior Ejecutivo socialista, que había previsto 75,8 millones de euros para una superficie de 35.627 m².
La nueva fase contempla una extensión de 97.000 m² construidos, un nuevo diseño adaptado a las necesidades de pacientes y profesionales.
Un hospital completo y conectado
La nueva fase supone la construcción de un edificio hospitalario adicional (módulo 2) conectado al existente (módulo 1), junto con la reforma de este último. Se amplía y reorganiza la actual cartera de servicios sanitarios, logrando un hospital integral para toda el área de salud de Cáceres y permitiendo así prescindir del antiguo Hospital San Pedro de Alcántara.
Además, se realizarán importantes actuaciones en urbanización, jardines, viales y aparcamientos, incluyendo 2.100 plazas de estacionamiento, con especial atención a la integración funcional con la base de emergencias sanitaria.
Dotación sanitaria sin precedentes en Extremadura
La fase 2 del HUC incluirá:
• 431 nuevas camas hospitalarias (196 dobles y 39 individuales), que sumadas a las ya existentes elevarán el total a 711 camas.
• 10 nuevos quirófanos, alcanzando así un total de 25 quirófanos.
• 182 nuevas consultas externas, que junto a las 101 ya operativas supondrán 283 consultas médicas.
• 20 nuevos boxes de UCI, con lo que la Unidad de Cuidados Intensivos dispondrá de 45 boxes.
• 12 nuevas camas de corta estancia, totalizando 27 camas en la Unidad de Corta Estancia (UCE).
• Nuevas instalaciones de radiodiagnóstico: 2 resonancias magnéticas (RM), 4 salas de rayos X (RX) y 2 tomografías computarizadas (TAC).
También se construirá una residencia de familiares de 1.465 m², con 30 habitaciones, unida directamente al hospital y pensada para acoger a las familias de pacientes ingresados.
Infraestructuras de emergencia modernas
El proyecto contempla la creación de una base mixta de emergencias para ambulancias UCI móvil y helicópteros sanitarios HEMS. Esta base incluirá un edificio de servicios, hangar, zona de repostaje, cochera, aparcamientos y helisuperficie.
Una planificación realista y participativa
El nuevo Gobierno regional ha apostado por un diseño realista y consensuado, en el que han participado activamente los profesionales sanitarios. Con ello se corrigen según el ejecutivo, las deficiencias del plan original, como la falta de previsión del crecimiento de las urgencias o la ubicación de la UCI, que quedaba aislada y descoordinada funcionalmente.
Financiación europea y regional
El proyecto, cuya ejecución está prevista en un plazo de 42 meses y cuya finalización se estima en 2029, contará con cofinanciación de los fondos FEDER del programa Extremadura 2021-2027, por un total de 157 millones de euros. Los 62,4 millones restantes serán aportados por la Junta de Extremadura mediante financiación autonómica.