30 Julio 2025, 11:59
Actualizado 30 Julio 2025, 12:02

La asociación "Yo no renuncio" considera positivos los nuevos permisos de maternidad y paternidad de 17 semanas para el cuidado de niños; 32, en el caso de las familias monoparentales, que este martes aprobaba el Consejo de Ministros.

Sin embargo, la presidenta del colectivo y fundadora del Club de Malasmadres asegura que estas medidas han generado confusión y sorpresa, ya que lo prometido inicialmente eran 20 semanas de permiso y no 17. Por ello, las tilda de insuficientes.

Colectivo indignado

En Canal Extremadura, Laura Baena ha lamentado que no se haya tocado el permiso parental de 8 semanas sin retribuir, y recalca que el permiso remunerado de dos semanas es únicamente para hijos nacidos a partir del 1 de agosto de 2024. Por todo ello habla de confusión, frustración e indignación.

A Baena le consta que Sumar ha intentado presionar para que se cumpliera con lo que se había pactado en un principio con el PSOE. A su entender, se ha legislado de una forma demasiado rápida. Cabe recordar que España ya paga a Bruselas una multa de más de 9.000 euros al día por no ampliar los permisos de conciliación, y que esa cifra subiría a 43.000 euros diarios si no se amplían los permisos de conciliación.

Laura Baena

A día de hoy, lamenta la responsable de "Yo no renuncio", la conciliación no existe. Durante el período estival, el 60% de las familias recurren a los abuelos para el cuidado de sus hijos; y 3 de cada 10 no pueden permitirse llevar a los niños a un campamento de verano.

En cuanto a las familias monoparentales, recalca que el permiso no es en realidad de 32 días, sino de 28, a los que se añaden otros cuatro para menores de hasta ocho años.

Mensaje a las administraciones

La fundadora del Club de Malasmadres considera que en España no se hace lo suficiente en esta materia. A su juicio, hacen falta más servicios públicos que permitan a las familias conciliar; pide, en definitiva, a la Administración una mayor corresponsabilidad social.

Y señala, por otra parte, que falta una mayor concienciación por parte de la sociedad. Entre las medidas que estos colectivos plantean está una ley "Cuídame, cuida a las madres", y un plan nacional de conciliación de la vida familiar y laboral.

cuidados

Laura Baena también ha valorado una medida que ha aprobado esta semana la Junta de Extremadura en Consejo de Gobierno: las ayudas de hasta 2.500 euros por trabajador a las pymes y a los autónomos que apuesten por el teletrabajo o por flexibilizar el horario para facilitar la conciliación.

La presidenta de "Yo no renuncio" aplaude esas prestaciones, pero recuerda que el teletrabajo es "el gran olvidado". Afirma que tiene "muy mala prensa", y pide que todas estas cuestiones se aborden desde una perspectiva de género.

Más Información
Imagen
my image

El permiso por nacimiento o adopción se amplía a 17 semanas