17 Julio 2025, 21:09
Actualizado 17 Julio 2025, 21:09

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la puesta en marcha de medidas urgentes y excepcionales para garantizar la viabilidad del cultivo del arroz, al borde del colapso por la falta de soluciones fitosanitarias, según la organización.

La organización ha advertido de la "grave desventaja competitiva" que afronta España por las restricciones no armonizadas entre Estados miembros de la UE y terceros países. El sector arrocero europeo perdió más de un 24% de superficie de cultivo en la última década, mientras aumentaron las importaciones procedentes de países con requisitos fitosanitarios y laborales más laxos.

"Las cooperativas están al límite. No se puede exigir una producción sostenible sin proporcionar herramientas eficaces para proteger los cultivos", ha señalado el presidente del sector del arroz de la organización, Félix Liviano.

Cooperativas Agro-alimentarias ha solicitado al Ministerio, a través de las autoridades competentes de Andalucía, Aragón y Extremadura, la autorización excepcional del herbicida AURA (Profoxidim 20%), permitido en países productores como Italia, Grecia y Portugal, para entre un 10% y un 15% de la superficie de arroz española. La organización ha insistido en la necesidad de aplicar el principio de reciprocidad con los productos importados.

La asociación ha recordado que la Comisión Europea ya cumplió el objetivo de reducir el uso de plaguicidas químicos un 50% antes de 2030, alcanzando incluso un 58% en 2023, y que España también alcanzó ese objetivo. Sin embargo, la falta de autorización de ciertas materias activas impidió controlar plagas y malas hierbas, poniendo en riesgo la rentabilidad y la continuidad del cultivo.

"Sin una respuesta decidida y urgente, estamos abocados a la desaparición del cultivo del arroz en nuestro país, con todas las consecuencias que ello conlleva para el empleo, el territorio y el medioambiente", ha concluido Liviano.