7 Septiembre 2025, 23:38
Actualizado 7 Septiembre 2025, 23:38

Los efectivos del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura han protagonizado en la noche de este domingo el acto de entrega de las Medallas de Extremadura, donde han recibido largos aplausos del público al recoger la más alta distinción de la comunidad.

La del Plan Infoex ha sido una de las cuatro Medallas de Extremadura que se han entregado en esta noche en el Teatro Romano de Mérida, y que también han recibido la actriz Carolina Yuste, el investigador de la UEx Juan Manuel Sánchez, y el viticultor Marcelino Díaz.

Las Medallas de Extremadura se han entregado en la noche de este domingo, víspera del Día de Extremadura, en una gala en el Teatro Romano de Mérida que ha sido presentada por la periodista extremeña Irene Rangel, y a la que han asistido las principales autoridades de la región.

El encargado de abrir la gala ha sido el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, quien ha comenzado su discurso enviando "un mensaje de solidaridad" a todos los afectados por los incendios de este verano en la región,, al tiempo que les ha trasladado un "mensaje de esperanza" puesto que, "a pesar del daño ocasionado, siguen teniendo un inmenso valor ecológico, turístico y económico para Extremadura y para Mérida".

Rodríguez Osuna ha reafirmado que "es en momentos de crisis, cuando destaca el valor de las instituciones y cuando más se pone en valor la importancia de lo público, de los recursos y los medios", así como, ha sostenido, "del sustento para poder mantener los servicios públicos y mejorarlos" porque, según ha apuntado, "no es magia, son impuestos".

"Nuestro personal del Infoex, nuestra UME, Cruz Roja, nuestro ejército, nuestra Guardia Civil, el 112, cuerpos de bomberos y policías locales, y nuestros representantes públicos de las distintas administraciones, todos al unísono, han sido y son imprescindibles", ha aseverado el alcalde.

De este modo, el alcalde de Mérida ha defendido que "tener más y mejores medios, no sólo es cuestión de una mejor coordinación, sino de recursos económicos y presupuesto para llevarlo a cabo".

Rodríguez Osuna también se ha referido a "los momentos difíciles y convulsos que estamos viviendo" y que, "en la mayor parte de las ocasiones", vienen cargados de "un discurso deshumanizado que no atiende a razón, sino a puro tecnicismo político".

En este sentido, ha instado a "no permanecer impasibles ante el genocidio de Gaza. Ni Mérida, ni Extremadura, ni España", por lo que ha ha apelado a "no esperar a acuerdos que no llegan", sino a "tomar una determinación que obligue y condicione al gobierno de Israel pare esta atrocidad".

Entrega de medallas

Posteriormente ha tenido lugar la entrega de las Medallas de Extremadura, la primera de ellas al viticultor Marcelino Díaz, quien ha ha recibido el galardón de manos de la viticultora y enóloga Amelia Coloma, tras lo que ha destacado que "urge que desaparezca la crispación, que dificulta la buena gobernanza de las instituciones".

Marcelino Díaz ha destacado que "en Extremadura hay muchos y muy buenos empresarios, pero hacen falta más", y ha defendido que "Europa tiene que ser lo mas autosuficiente, para evitar depender de otras potencias", tras lo que ha destacado que la región tiene posibilidades de acoger nuevas industrias.

La segunda Medalla de Extremadura se ha entregado al investigador de la Universidad de Extremadura Juan Manuel Sánchez, quien la ha recibido de manos de la profesora del área de Ecología de la UEx, María Auxiliadora Villegas, y quien ha mostrado su deseo de "ver una "Extremadura convertida en un región donde la investigación y el desarrollo y la innovación sean motores de progreso", ya que "solo así conseguiremos una región con una economía más sólida y resiliente".

Posteriormente, la actriz pacense Carolina Yuste también ha recibido la más alta distinción de la Comunidad Autónoma, de manos de la presidenta de la Academia de Cine de Extremadura, Pilar Díaz Pardo, ante la que mostrado su "emoción y agradecimiento" por este galardón.

Carolina Yuste ha destacado que este verano "ha sido muy difícil" por los incendios, y ha agradecido el trabajo del Infoex de "cuidar" el medio ambiente y las personas, tras lo que ha imaginado una Extremadura "en la que no haga falta" emigrar para trabajar en el arte, que también es una industria que da trabajo. "A mi me pondría muy contenta ver que Extremadura puede ser ese faro de cultura, que somos como pueblo", ha concluido.

Uno de los momentos más emotivos de la noche ha sido la entrega de la Medalla de Extremadura al colectivo del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) por su labor durante los graves incendios de este verano en la región, un galardón que ha entregado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y que ha provocado largos aplausos de los asistentes a este acto.

El jefe de retén del Infoex Diego Guillén ha recogido esta medalla junto un grupo de bomberos del Infoex, quien ha destacado que este reconocimiento "cobra un valor especial porque da visibilidad" a estos efectivos, que habitualmente realiza su labor en silencio.

Guillén ha reafirmado que no son héroes, sino "trabajadores sencillos", y ha pedido perdón que no siempre pueden llegar a tiempo a todos los sitios en los que se les necesita, y ha reafirmado que en su trabajo defienden "nuestra tierra, nuestros montes, nuestros pueblos y a nuestra gente", ha reafirmado.

En su intervención, Guillén ha reafirmado que "ningún dispositivo de extinción puede estar plenamente preparado para episodios de simultaneidad de grandes incendios" como los vividos este verano, por lo que ha querido agradecer la colaboración de otras regiones, y ha enviado un abrazado a aquellos que han perdido parte de su modo de vida.

"Hoy podemos decir que, aunque el cuerpo se haya recuperado, la mente sigue atrapada en aquellos momentos, en cada llama, en cada gesto de preocupación, en cada esfuerzo compartido", ha destacado Guillén, quien ha pedido que la profesión de bombero forestal "sea reconocida y dignificada", ha resaltado.