30 Julio 2025, 17:42
Actualizado 30 Julio 2025, 17:44

Unos 70 actores aficionados y vecinos representan este sábado, 2 de agosto la obra teatral 'Inés de Herrera. La niña profeta', a las 22,00 horas en la localidad pacense de Herrera del Duque.

Se trata de la quinta edición de este espectáculo, que se retoma este año tras seis años de parón, dado que su última representación tuvo lugar en 2019. En este caso, la obra vuelve con importantes novedades, entre las que destacan el cambio de ubicación y la adaptación del guion, una adaptación teatral del dramaturgo Esteban García de la obra literaria del profesor y escritor local Desiderio Vaquerizo.

El diputado provincial Cristian Maldonado, el alcalde de Herrera del Duque y diputado provincial Saturnino Alcázar, la concejala de Cultura, María Ledesma, y el director de la obra, Esteban García, han dado a conocer los detalles de esta representación que trata la historia de una joven judía de 12 años que llegó a Herrera a finales del siglo XV y que fue condenada por la Inquisición a morir en la hoguera por seguir practicando su religión.

Su caso era conocido por pocas personas y formaba parte de la leyenda oral de los vecinos, hasta que en 2013 se descubrieron en el Archivo Nacional los documentos sobre los procesos llevados a cabo por la Inquisición para ajusticiar a algunos habitantes de la localidad, entre los que se encontraba la protagonista de esta obra.

Maldonado ha señalado de esta representación que se ha consolidado como "una de las mayores propuestas culturales de Herrera del Duque" y que desde su estreno en 2016 ha contado con un respaldo "masivo" del público, además de destacar que, más allá de su valor artístico, 'Inés de Herrera' forma parte de la memoria colectiva del municipio, por un lado porque rescata un episodio histórico y muestra una localidad de otra época, y por otro porque su representación es posible gracias al talento, implicación e ilusión de un centenar de vecinos.

Por su parte, Saturnino Alcázar ha puesto en valor que, tras un "parón" con motivo de la pandemia, han podido recuperar esta representación y, con ella, parte de la historia y uno de sus personajes históricos para "convertirlos en un evento cultural de primer orden", y ha agradecido la colaboración de la Diputación de Badajoz y de la Junta de Extremadura en la puesta en escena de este proyecto que tiene un "importante" impacto económico y repercute en la hostelería o restauración.

Asimismo, ha destacado el gran trabajo realizado por el profesor y escritor local Desiderio Vaquerizo y el dramaturgo Esteban González, autores de la obra literaria y su adaptación teatral, y ha invitado a acudir a la representación, de la que ha remarcado la calidad de su puesta en escena o a nivel de interpretación, ante lo que el 99 por ciento son aficionados y gente de Herrera junto a un profesional.

Hasta 2019, ha explicado, se representó cada verano en la plaza de toros con un gran éxito de público y en esta quinta edición la obra vuelve con dos novedades principales, como son una readaptación y actualización del guion y el cambio de ubicación al Palacio de la Cultura, con 329 asientos y una representación "más íntima, cercana y emocionante", como ha avanzado Esteban García.

Asimismo, ha adelantado que la puesta en escena es "espectacular" y ha agradecido el trabajo de las personas implicadas; mientras que María Ledesma ha destacado el atractivo que supone el nuevo formato, y que las entradas, que están cercanas a agotarse, se pueden adquirirse al precio de 10 euros.