Para evitar la propagación del Virus del Nilo Occidental y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, los ayuntamientos de las zonas más sensibles, como en Vegas Altas, están llevando a cabo fumigaciones en estas fechas. En total, 18 municipios participan en el Plan de Acción contra los Mosquitos impulsado por la Diputación de Badajoz.
En Entrerríos, por ejemplo, la fumigación comienza al caer la tarde, centrándose en zonas verdes y el perímetro del municipio. Víctor Merino, alcalde de la localidad, señala: "Fumigan sobre todo las zonas verdes, aunque también a cierta altura sobre las paredes de viviendas y edificios, desde una pickup con el líquido activo."
"Nos parece bien, porque los mosquitos no te dejan salir"
Los vecinos valoran positivamente esta medida, ya que los mosquitos dificultan la vida diaria en los pueblos de regadío. "Nos parece bien, porque los mosquitos no te dejan salir. Es un problema común en todos los pueblos de la zona," comentan.
La alcaldesa de Zurbarán, Sara Chavero, recuerda que el año pasado se registró un caso oficial de Virus del Nilo en su municipio. "Fue un caso aislado, no muy alarmante, pero los vecinos agradecen que se actúe y se hagan tratamientos," afirma. Actualmente se están aplicando tratamientos contra mosquitos adultos, y próximamente se actuará contra las larvas.
David Valares, coordinador técnico de GTSA Anticimex, explica: "El tratamiento larvicida se realiza con una bacteria, un producto biológico que se aplica en aguas estancadas como charcas, arroyos y especialmente arrozales, que son un entorno ideal para el mosquito."
Mientras tanto, los vecinos también toman medidas en sus hogares, como instalar mosquiteras y usar insecticidas. El plan se desarrollará con intervenciones periódicas hasta el 5 de septiembre.