1 Julio 2025, 15:40
Actualizado 1 Julio 2025, 15:40

El Castillo de los Herrera, situado en la localidad cacereña de Arroyo de la Luz, ha sido declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica. Así lo ha aprobado este martes el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura.

La portavoz del Ejecutivo regional, Victoria Bazaga, ha explicado que esta declaración busca “reconocer el valor histórico, patrimonial y arqueológico de una fortaleza del siglo XV que fue testigo de acontecimientos bélicos, sociales y culturales durante la Baja Edad Media en Extremadura”.

Castillo de los Herrera

Construido entre 1439 y 1483, el castillo se localiza en el extremo oeste del casco urbano y, según la Junta, es un bien “escasamente conocido y estudiado”. Su vida útil fue breve, ya que comenzó a abandonarse en el siglo XVI, y entre 1843 y 1889 se utilizó como cementerio local, momento en el que adquirió su actual aspecto diáfano.

El edificio destaca por su arquitectura defensiva, conservando elementos como la barbacana, torreones semicirculares y restos del almenaje. Está construido con mampostería, lajas de pizarra y sillería, y cuenta con un cuerpo principal rectangular con una única puerta de arco de medio punto. A su alrededor se encuentra la liza y la barbacana con varios torreones aún en pie, y se cree que en origen estuvo rodeado por un foso.

A pesar de su deficiente estado de conservación y de las edificaciones que se han levantado en su entorno desde finales del siglo XX, la Junta subraya que este castillo constituye un bien patrimonial de gran interés histórico, “representativo de las fortalezas erigidas durante los conflictos territoriales y dinásticos del siglo XV”.