12 Septiembre 2025, 12:22
Actualizado 12 Septiembre 2025, 12:22

La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha denunciado la gestión de la Junta en relación con las ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios del pasado mes de agosto, calificándola como “la peor” y “la más retrasada” de todo el país.

A diferencia de comunidades como Galicia o Castilla y León, donde ya se han aprobado y pagado ayudas, en Extremadura no se ha concretado ninguna medida ni se ha convocado a las organizaciones agrarias para abordar la situación. “Esto requería de una actuación urgente y adaptada a la gravedad de la situación, pero no ha sido así”, lamenta Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE.

La organización critica que las ayudas anunciadas por la Junta son insuficientes. “Es imposible que una explotación de cerezo o castaño pueda continuar con una ayuda de 3.000 euros por hectárea cuando la pérdida real ronda los 30.000 euros en el cerezo y 20.000 en el castaño”, señala Huertas. Además, denuncian que no se ha previsto ningún apoyo para los ganaderos, a pesar de que la mayoría de la superficie quemada son pastos.

Anuncian movilizaciones si no se atienden sus demandas

UPA-UCE ha solicitado una reunión urgente con la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, y advierte que, si no se atienden sus demandas, iniciarán movilizaciones: "De no ser así, saldremos a la calle porque no podemos consentir que estos incendios, que se han generado por el abandono del medio rural, generen ahora todavía más abandono”, ha sentenciado el secretario general de UPA-UCE. 

Los incendios, descritos como excepcionales por su peligrosidad, han arrasado miles de hectáreas, ganado, colmenas y explotaciones agrícolas, dejando a muchas familias sin medios de vida. UPA-UCE atribuye esta tragedia al cambio climático y al abandono progresivo del medio rural, agravado por políticas que han perjudicado la rentabilidad de las explotaciones.