Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-26--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k1khokmg/v/1/flavorId/1_kozol3ct/1_k1khokmg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k1khokmg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
"Ni siquiera se puede calificar como brote dentro del comedor ni son todos los usuarios", ha asegurado el alcalde de la localidad, que ha pedido no estigmatizar el comedor
Cuerpo

Los servicios médicos del Servicio Extremeño de Salud y del Ayuntamiento de Cáceres están investigando dos posibles casos de sarna detectados en el comedor social de La Milagrosa y el albergue de Valhondo, según ha confirmado el alcalde de la localidad, Rafa Mateos. Ante la situación, se han puesto en marcha medidas profilácticas, preventivas e informativas para evitar una mayor propagación de la enfermedad. "Ni siquiera se puede calificar como brote dentro del comedor ni son todos los usuarios", ha asegurado el alcalde, que ha pedido no estigmatizar el comedor.

Sarna

Es una afección cutánea causada por pequeños ácaros que provocan un sarpullido con picazón y se transmite por contacto directo entre personas. Debido a su alto nivel de contagio, los especialistas recomiendan tratar a los contactos cercanos de los afectados para evitar la expansión del brote. El presunto brote ha afectado a usuarios de ambos centros, lo que ha llevado a la intervención inmediata del personal del SES y del Instituto Municipal de Asuntos Sociales para determinar la magnitud del problema y aplicar los protocolos sanitarios necesarios.

Cabe destacar que la pasada semana, en el comedor social de La Milagrosa, se impartió una charla informativa sobre la sarna a los asistentes, a cargo de un médico y una enfermera, dado que sus usuarios eran considerados personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad.

La Asociación Nadie Sin Techo ha manifestado su preocupación por la situación y ha solicitado más información a la Concejalía de Servicios Sociales del consistorio cacereño para conocer las medidas que se adoptarán en los próximos días.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_260325_sarnaok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r354epkb
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
El sector augura que los proyectos mineros darán un impulso a la economía y el empleo extremeños
Cuerpo

El Colegio Oficial de Geólogos de Extremadura valora positivamente que Bruselas haya declarado estratégicos tres proyectos mineros extremeños: "Las Navas", en Cañaveral; "Aguablanca", en Monesterio; y "La Parrilla", en Almoharín. En Canal Extremadura, el delegado de ese órgano colegial, Francisco Fernández de la Llave, ha dicho que nuestra comunidad tiene recursos naturales que pueden beneficiar a la economía extremeña.

El experto insiste, eso sí, en que todo el ciclo debe hacerse en Extremadura: no sólo la extracción, sino también la transformación, ya que ésta genera un importante retorno que se suma a los impuestos, empleo y plusvalías que trae consigo el proceso de extracción del mineral. Y recalca que la mina "La Parrilla" podría ser el mayor yacimiento de wolframio y estaño de Europa; ésta podría beneficiarse del cambio de paradigma europeo, ya que la demanda de esos materiales vuelve a aumentar, como ya hizo décadas atrás en las dos guerras mundiales.

mina

Fernández de la Llave estima que en esas minas hay reservas para llevar a cabo la explotación de sus recursos durante 20 ó 25 años. La demanda -añade- es muy alta en estos momentos. Y subraya que la decisión de la Comisión Europea dará a España autonomía energética frente a otros países que están en claro auge en este terreno. Se considera, por ejemplo, que China tiene las mayores reservas de estos minerales.

El níquel, en boga

En cuanto a la mina Aguablanca, de Monesterio, que lleva más de una década cerrada, ese yacimiento puede volver en un contexto muy favorable, dado que el níquel ha recobrado en la actualidad un gran interés económico; su cotización va al alza, ya que ahora es importante para el desarrollo de las nuevas tecnologías. En cualquier caso, el delegado del Colegio extremeño de Geólogos considera prioritario que el valor añadido de esas minas se quede en territorio extremeño para que nuestra economía cobre mayor empuje. 

Francisco Fernández de la Llave no cree que el hecho de que la mina de litio de Cáceres se haya quedado ahora fuera de esas figuras de protección la reste posibilidades de salir adelante. Bajo su punto de vista, este yacimiento tiene unas reservas sobradamente demostradas; y concluye señalando que probablemente entrará en posteriores convocatorias.

imagen destacada
Imagen
mina
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_260325_GEOLOGOSMINAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ytl26mcj
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
Desde UPTA proponen una subida de tres puntos anuales en el importe de la pensión de los autónomos
Cuerpo

Según las últimas estadísticas publicadas por la Seguridad Social, en febrero de 2025, un pensionista extremeño en el Régimen General estaría cobrando una pensión media de 1.180,57 euros, incluyendo en el cálculo la media de los importes de todas las pensiones contributivas del sistema. 

Los autónomos reciben 320 euros menos en su pensión media

Pero la diferencia es alarmante cuando se analiza la brecha de pensiones entre el Régimen General y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, los trabajadores por cuenta propia en Extremadura reciben 321,42 euros menos en su pensión media. Casi el 60% de las provincias y comunidades autónomas muestran que los trabajadores por cuenta propia reciben una pensión media por debajo de los 900€ al mes y en ningún territorio, esa pensión media alcanza el importe del SMI.

La pensión media por jubilación en Extremadura es 938 euros

Si hablamos de pensiones de jubilación, la media en el RETA está actualmente en 938,89€ en Extremadura, tras la reciente aprobación del decreto ómnibus que incluía la subida del 2,8% en las pensiones. No obstante, aún existe una gran diferencia entre esa pensión de jubilación y la que recibe un jubilado en el Régimen General; los trabajadores autónomos extremeños reciben una pensión media de jubilación un 32% inferior que los trabajadores asalariados y a nivel estatal un 39% inferior. Por otra parte, la pensión media de viudedad es de 724,67 euros, un 19% menos que en el Régimen General.

UPTA proponen una subida de tres puntos anuales en el importe de la pensión media 

Desde UPTA, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos defienden un cambio estructural que permita garantizar una pensión digna a los trabajadores autónomos, conscientes de la desigualdad existente. La implementación del sistema de cotización por ingresos reales es un paso positivo, aseguran en una nota de prensa, ya que permitirá ajustar las aportaciones al nivel de ingresos de cada trabajador, lo que podría repercutir positivamente en las futuras pensiones.  

Por ello, proponen una subida de tres puntos anuales en el importe de la pensión media del colectivo de autónomos durante los próximos 4 años. La pensión media en Extremadura del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos podría situarse en 967 euros mensuales pasado ese tiempo.

Desde UPTA exigen reparar la situación del colectivo que recibe las pensiones más bajas del sistema.

imagen destacada
Imagen
Autor
Izetugutmen de Getty Images
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Entre los principales sectores perjudicados se encuentran la aceituna, el aceite y el vino, productos clave de la exportación española
Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados la elaboración de un Plan Nacional de Contingencia para ayudar a los sectores económicos que podrían verse afectados por los aranceles anunciados por la Administración de Donald Trump. Entre los principales sectores perjudicados se encuentran la aceituna, el aceite y el vino, productos clave de la exportación española.

Aranceles "injustos e injustificados"

Sánchez ha insistido en que España y la Unión Europea no buscan una guerra comercial, pero ha advertido que Bruselas está preparada para responder de manera firme si la Administración estadounidense mantiene su postura. "Europa es una potencia y responderá como una potencia", ha afirmado el presidente, subrayando que cualquier medida restrictiva por parte de EE.UU. recibirá una respuesta proporcionada y unitaria por parte de la UE.

El Gobierno español, en coordinación con sus socios europeos, está negociando una estrategia conjunta para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles. Sánchez ha recalcado que estos impuestos del 25% sobre productos europeos son "injustos e injustificados" y ha instado a Washington a recapacitar y dialogar con la Comisión Europea en busca de una solución diplomática.

El presidente también ha recordado que medidas similares adoptadas anteriormente por Trump, como los aranceles sobre productos de México, Canadá o China, han tenido consecuencias económicas negativas para EE.UU., incluyendo un impacto en su bolsa y un incremento de la inflación.

imagen destacada
Imagen
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_260325_aranceles
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6kp8pskt
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-26--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3ynyg156/v/1/flavorId/1_34lwo51b/1_3ynyg156.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3ynyg156
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-26--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3v9p6ou5/v/1/flavorId/1_z6srijpt/1_3v9p6ou5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3v9p6ou5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
GUERRA EN UCRANIA
Subtítulo
Europa recomienda un kit para poder subsistir durante al menos 72 horas sin necesidad de ayuda del exterior
Cuerpo

La Unión Europea recomienda un kit para sobrevivir en caso de guerra, desastre natural o ciberataque. Entre los elementos básicos que deben formar parte del pack se incluyen agua potable (unos 20 litros por persona), alimentos no perecederos, linternas, pilas, radio, utensilios para cocinar sin electricidad, botiquín de primeros auxilios, medicación esencial, ropa de abrigo, mantas, dinero en efectivo y copias de documentos importantes. También se aconseja tener el depósito del coche lleno y un punto de encuentro familiar preestablecido.

La iniciativa no responde a una amenaza concreta, sino a una evaluación de riesgos acumulados que van desde ataques informáticos hasta catástrofes naturales o grandes apagones. Las primeras 72 horas tras una crisis son cruciales antes de que los servicios de emergencia puedan intervenir de manera efectiva, es decir, para dar una respuesta ordenada a un contexto de emergencia.

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea

La Unión Europea quiere mentalizar a la ciudadanía de que puede ocurrir un ataque militar en los próximos años y el objetivo es que aprendan a protegerse. Para ello, la nueva hoja de ruta contempla no solo el almacenamiento de suministros, también la implementación de 30 medidas clave, entre ellas formaciones especializadas y simulacros conjuntos, que serán coordinados a través de los gobiernos de cada país.

Europa quiere aumentar el gasto en defensa

Europa se prepara así, para lo que se ha definido como un "rearme" de los 27. La idea es apostar por un aumento del gasto en defensa de los Estados miembros. A principios de año, Bélgica, Suecia y Noruega iniciaron campañas de concienciación para que sus habitantes tuvieran los conocimientos adecuados para subsistir en caso de un conflicto bélico o una catástrofe climática.

imagen destacada
Imagen
Autor
Imagen: Roger Brown
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_260325_supervivenciaok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_puy7bja7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-26--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s4q7y2nt/v/1/flavorId/1_64pu8z7a/1_s4q7y2nt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s4q7y2nt
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ARTE
Subtítulo
La obra creada por el escultor Pablo Lapeña rinde homenaje a esta tradición emblemática de la Semana Santa
Cuerpo

Valverde de la Vera, en la provincia de Cáceres ya cuenta con un conjunto escultórico conmemorativo de Los Empalaos, una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa y declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. La obra ha sido creada por el reconocido escultor extremeño Pablo Lapeña y financiada por la Excma. Diputación de Cáceres.

Tres figuras representan el rito ancestral de los Empalaos

El conjunto escultórico consta de tres figuras que representan con gran realismo el rito ancestral de los Empalaos. La principal es la escultura del Empalao, con 2,30 metros de alto por 3 metros de ancho, que encarna la esencia de esta venerada tradición. Acompañándolo, el Cirineo, con 2,10 metros de alto por 1 metro de ancho, simboliza la luz que guía el camino del Empalao durante el viacrucis. Finalmente, la Nazarena, una figura femenina penitente, se alza con 2,30 metros de alto por 0,70 metros de ancho, representando la devoción y el recogimiento del rito.

Esta iniciativa no solo rinde homenaje a una tradición centenaria, sino que también embellece el patrimonio de Valverde de la Vera (Conjunto Histórico Artístico), ofreciendo a vecinos y visitantes una obra de arte de gran valor cultural. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_260325_esculturaempalaos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gfsmfssw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación