Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
La empresa acude a la Comisión Jurídica y esto provocará previsiblemente retrasos a la hora de cerrar la programación
Cuerpo

De momento, se desconoce quién gestionará el Festival de Mérida, lo que retrasa la elaboración de la programación de este año, que debe iniciarse a finales de junio. La UTE formada por Marquite, Eventísimo y Okapi Producciones, que perdió frente a Pentación por 0,02 puntos, ha presentado un recurso. La Comisión Jurídica de Extremadura debe analizar y resolver el recurso.

El asunto podría judicializarse

Si mantiene a Pentación como ganadora, no se sabrá hasta finales de marzo, prácticamente a tres meses de que comience una de las citas culturales más importantes del país. Por tanto, la programación de esta 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida podría estar en el aire. Los tiempos podrían dilatarse más si el tema se judicializa.

Pentación gestionan el Festival de Mérida desde el año 2012

Pentación Espectáculos, empresa dirigida por Jesús Cimarro, fue seleccionada como adjudicataria para la organización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida durante los próximos dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos. La oferta presentada por PENTACIÓN, S.A. obtuvo una puntuación total de 76,02 puntos y una propuesta económica de 4.840.000 euros, IVA incluido. Por su parte, la UTE alcanzó una puntuación de 76,00 puntos y presentó una oferta económica de 3.923.270 euros, IVA incluido.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_260225_paronfestivalteatro
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qe5127jd
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Aprendemos una serie de ejercicios que nos ayudarán a ganar movilidad y a controlar el dolor provocado por la artrosis. Toma nota de esta rutina que nos propone Gloria Rodríguez, entrenadora personal. 

Fichero multimedia
ANSALUD_26022025_ARTROSISDERODILLA1
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3wru2w7a
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hablamos sobre el ajo y sus propiedades. Juan Carretero, médico de atención primaria en la Clínica Diana y Desy Montero, nutricionista, nos explican que los ajos nos pueden ayudar a controlar la tensión, la diabetes y a mejorar nuestra circulación. 

Carlos Castañeda, gerente de la cooperativa de Ajos, nos recomienda conservarlo en un lugar fresco y alejado de la luz para así poder mantener sus propiedades. 

¿No sabes cómo incorporarlo a tus comidas? Pedro José Román, nutricionista y dietista, nos da algunas ideas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_26022025_AJO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ycjltxla
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Santiago García Barajas, jefe en el Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de Badajoz, visita nuestro plató para hablar sobre un tema que nos alarma y es que la población extremeña es la más fumadora del país. 

Fichero multimedia
ANSALUD_26022025_ENTREVISTA_SANTIAGOGARCIABARAJAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mtw21jkp
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Son muchas las personas que utilizan esponjas al ducharse o bañarse pero, ¿son realmente buenas? Al utilizarlas, las esponjas acumulan agua y pueden alojar bacterias que pueden convertirse en un foco de infección, tal y como nos cuenta el dermatólogo Alberto Fernández.

Fichero multimedia
ANSALUD_262022025_ESPONJAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r7b2e165
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La incidencia del cáncer de pulmón en Extremadura es superior a la media nacional; esto está muy relacionado con el hecho de que los extremeños somos los que más fumamos de todo el país. Santiago García Barajas, jefe de la Unidad de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de Badajoz, estará con nosotros para abordar unos datos preocupantes y para contarnos por qué el cáncer de pulmón es un cáncer difícil de tratar. La realidad es que es el cáncer con mayor mortalidad en nuestro país. Un tema duro y necesario a la vez. Además, hablaremos del ajo piporro y de las virtudes que supone incluirlo en la dieta. Este alimento nos ayuda a cuidar la tensión y a mejorar nuestro sistema inmunológico. No se lo pierda porque también hablaremos de si es recomendable o no el uso de esponjas.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236358
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8laofl6q
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los tartesos, junto con los íberos, los celtas y los aquitanos fueron los pueblos primitivos que habitaban esta Iberia primitiva. Se sabía poco de ellos y hasta hace nada, se les ubicaba, principalmente, en el sur de Portugal y en el oeste de Andalucía. Algo debió pasar hace 2.500 años, en el siglo V antes de Cristo. Los asentamientos fueron desalojados de manera generalizada. ¿Qué pudo ocurrir? No se sabe. Se baraja la posibilidad de continuas y prolongadas crecidas del Guadiana que anegasen aquellas ciudades. Estudios de riadas prehistóricas en el Guadiana marcan esa línea que podemos tomar como verdadera. Por lo pronto, hemos entrevistado a Esther Rodríguez, codirectora del yacimiento de Casas del Turuñuelo. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 26 de febrero de 2025, en “El Sol sale por el oeste”.

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_TARTESOSYCLIMA_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_id1kb61r/v/1/flavorId/1_40k8zn3x/1_id1kb61r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_id1kb61r
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
901.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Se cree que las crecidas del Guadiana condicionaron la desaparición de los tartesos
Cuerpo

Es escucharlos a ella y a su equipo y se hace una magia especial en el ambiente. Uno se queda embobado mientras relatan cómo es su actividad cotidiana en el yacimiento tartésico cercano a Guareña, Las Casas del Turuñuelo. Un nombre que ha puesto a esta zona de las Vegas Altas en el epicentro de la investigación arqueológica mundial debido a sus relevantes descubrimientos, sobre todo esos famosos cinco rostros de piedra. Unas piezas que han provocado que se tenga que reescribir la historia de las culturas prerromanas en el Mediterráneo. 

Los tartesos, junto con los íberos, los celtas y los aquitanos fueron los pueblos primitivos que habitaban esta Iberia primitiva. Se sabía poco de ellos y hasta hace nada, se les ubicaba, principalmente, en el sur de Portugal y en el oeste de Andalucía. Sin embargo, las historias antigua y actual son ahora bien distintas.  

Se ha podido comprobar la existencia de un mercado en toda la vega del Guadiana con pueblos cercanos y los otros ubicados en la otra punta del Mediterráneo, como los mismos fenicios, a más de 3.800 kilómetros; un hecho fundamentado en el hallazgo de útiles y un alfabeto de aquellas tierras. 

Sin embargo, algo debió pasar hace 2.500 años, en el siglo V antes de Cristo. Los asentamientos fueron desalojados de manera generalizada. ¿Qué pudo ocurrir? No se sabe. Se baraja la posibilidad de continuas y prolongadas crecidas del Guadiana que anegasen aquellas ciudades. Estudios de riadas prehistóricas en el Guadiana marcan esa línea que podemos tomar como verdadera. Iremos viendo. 

Por lo pronto, hemos entrevistado a Esther Rodríguez, codirectora del yacimiento de Casas del Turuñuelo. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 26 de febrero de 2025, en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_TARTESOSYCLIMA_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mnhej1g3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
En concreto, en la zona de la barriada de San Antonio se habían producido hasta diez incendios de contenedores de residuos sólidos
Cuerpo

La Policía Local de Mérida ha detenido el pasado martes al presunto autor de la quema de una decena de contenedores en diferentes lugares de la ciudad. En concreto, en la zona de la barriada de San Antonio se habían producido hasta diez incendios de contenedores de residuos sólidos, ha explicado el delegado de Policía Local, Felipe González.

Desde hace varias semanas, un dispositivo especial de la Policía Local con un vehículo camuflado ha venido realizando labores de vigilancia y seguimiento para investigar estos sucesos, ha informado el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.

Cabe señalar que dicho controles policiales se mantendrán en el tiempo para controlar también el depósito de enseres y ripios fuera de los márgenes y horarios establecidos y en zonas no permitidas.

imagen destacada
Imagen
Detenido el presunto autor de la quema una decena de contenedores en Mérida
Autor
Policía Local de Mérida
Pie de imagen

Detenido el presunto autor de la quema una decena de contenedores en Mérida

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INDUSTRIA
Subtítulo
El proyecto aprovecha el excedente de energía de los paneles fotovoltaicos instalados en la planta, energía que hasta ahora se perdía
Cuerpo

La multinacional Deutz ha inaugurado en Zafra la primera planta de hidrógeno verde de Extremadura, un hito en la transición hacia las energías renovables en la región. Se trata también de la primera planta en España que utiliza un motor de hidrógeno fabricado en parte en las propias instalaciones de la compañía en Zafra.

Hidrógeno verde

El proyecto aprovecha el excedente de energía de los paneles fotovoltaicos instalados en la planta, energía que hasta ahora se perdía. Mediante un proceso de electrólisis del agua, esta energía se transforma en hidrógeno verde, que se almacena en las mismas instalaciones para ser utilizado posteriormente, especialmente durante la noche, cuando no hay producción solar.

Este innovador proyecto piloto busca demostrar la viabilidad técnica del hidrógeno como vector de almacenamiento de energía renovable, permitiendo un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles. Con esta iniciativa, Zafra se posiciona como un referente en el desarrollo del hidrógeno verde en España.

imagen destacada
Imagen
Hidrógeno verde
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_260225_hidrogeno
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t2erkuui
Fecha de publicación