Antetítulo
HOMENAJE HELGA DE ALVEAR
Subtítulo
Un recorrido por su vida, su legado y su pasión por el arte, esta noche a las 22:30 h en Canal Extremadura
Cuerpo

Esta noche, con motivo del fallecimiento de Helga de Alvear, Canal Extremadura recupera y emite la entrevista del pasado 5 de marzo a la galerista y coleccionista alemana. "Helga de Alvear, más allá del arte".

Se emite este lunes a las 22:30h. La radio televisión pública extremeña, ofrece una entrevista en profundidad con la coleccionista alemana, Helga de Alvear. Un encuentro en el que la importante coleccionista nos abre las puertas no sólo de su museo, también de su vida, tanto personal como profesional.

En su museo, frente a algunas de sus obras favoritas, la periodista de Canal Extremadura, Beatriz Mariño, reflexiona con la galerista acerca de su estrecha vinculación con la región, nos confiesa algunas de sus mejores anécdotas y nos cuenta algunos de sus planes futuros tras donar a Cáceres su colección.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-03 CANAL EXTREMADURA HOMENAJE A HELGA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nm6em41w
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
Según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, la pandemia es una oportunidad para mejorar la prevención
Cuerpo

Se han cumplido ya cinco años de la llegada del primer caso de COVID a España. El contagio se produjo el 31 de enero de 2020 en la isla canaria de La Gomera, y un día antes la Organización Mundial de la Salud lo declaraba oficialmente como pandemia. Para reflexionar sobre el impacto de aquella crisis sanitaria, y sobre las consecuencias que tuvo, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha puesto en marcha una campaña en la que incide en la necesidad de acometer modificaciones profundas en el sistema sanitario. Y es que -ha asegurado en Canal Extremadura su presidente en Extremadura, Pedro García Ramos- la pandemia es una oportunidad para el cambio.

Menos gente se vacuna

García Ramos pone el foco en la importancia de las vacunas, en torno a las cuales -lamenta- hay mucha desinformación. Reflexiona sobre el hecho de que parezca que sean gratis; y que eso, a ojos del paciente, les reste valor. Enfatiza que gracias a las vacunas hemos superado la enfermedad, y considera frustrante ver cómo muchos la rechazan. Las vacunas -insiste- son buenas siempre. Un dato avala esta realidad: según un estudio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, un 29% de los españoles albergan dudas sobre la eficacia de las vacunas.

Mejorar la prevención

Desde su punto de vista, hay que aprender de esas lecciones emocionales y éticas que hemos tenido en los últimos años. Apunta que hay que trabajar más en la planificación, en la inversión, en la atención primaria y, sobre todo, en la prevención. También profundizar en la investigación, y ofrecer una atención más integral. Asegura que eso nos puede hacer evitar una nueva pandemia, o enfrentarnos a las que puedan venir con mejores herramientas.
 

COVID

García Ramos prosigue señalando que medicina de proximidad no acapara titulares de prensa, pero genera salud y bienestar. Rememora aquellos primeros días, que fueron un desastre para todos; nadie -dice- pensaba en una emergencia sanitaria de esa magnitud. El experto cuenta que en los hospitales hacían falta aislamiento y equipos de protección individual que no tenían; reconoce que la situación les cogió desprevenidos.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia lidera una red que da respuesta al COVID persistente; lo sufre 1 de cada 10 infectados; sus secuelas son diversas: respiratorias, neurológicas e incluso psíquicas. Y es difícil darles respuesta.

Telemedicina

En lo peor de la llegada del coronavirus -nos cuenta Pedro García Ramos- los casos se atendían principalmente en urgencias, porque el resto del sistema colapsó. Hoy, asegura, todavía sufrimos las consecuencias. Y es que la situación de muchos pacientes habría mejorado de forma notable si se les hubiese hecho en su momento un diagnóstico certero y rápido. El impacto del COVID obligó a reorganizar todos los recursos; el sistema se adaptó a la enfermedad, por ejemplo con la telemedicina, que llegó para quedarse. Normalmente las citas telefónicas son administrativas; ayudan a descongestionar las consultas y, por tanto, aportan agilidad.

 

imagen destacada
Imagen
vacuna COVID
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_030225_BALANCECOVID
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ux4d7tss
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
El museo ubicado en Cáceres, alberga la colección privada de la galerista y coleccionista Helga de Alvear
Cuerpo

El Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, ubicado en Cáceres, España, es una de las instituciones más destacadas de Europa en el ámbito del arte contemporáneo. Fundado en 2010 como el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, el museo alberga la colección privada de la galerista y coleccionista Helga de Alvear, considerada una de las más completas y relevantes del continente.

Actualmente, la colección supera las 3.000 piezas de más de 500 artistas nacionales e internacionales, abarcando diversos estilos y formatos, incluyendo pinturas, esculturas, vídeos, instalaciones y fotografías.

Historia fundación y Museo Helga de Alvear

En 2006, De Alvear creó la Fundación Helga de Alvear en Cáceres, con el objetivo de compartir su colección con la sociedad. En 2010, inauguró el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, que posteriormente se convertiría en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear.

El museo surgió tras el deseo de Helga de Alvear de compartir su colección con el público. Inicialmente, intentó establecerlo en otras ciudades españolas, pero finalmente se decidió por Cáceres gracias al apoyo del entonces presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra. 

En 2010 se inauguró la primera fase del proyecto en un edificio rehabilitado por los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla. En 2021, se amplió con un nuevo edificio diseñado también por Emilio Tuñón.

Colección

La colección incluye obras icónicas de artistas internacionales como:

- Olafur Eliasson, Ai Weiwei, Louise Bourgeois, Wassily Kandinsky, Pablo Picasso, entre otros.
- Obras en diversos formatos: pintura, escultura, vídeo, instalaciones y fotografía.
- Una sala especial dedicada a los *Caprichos* de Goya, considerados un puente entre el arte clásico y contemporáneo.

Arquitectura

El museo combina dos edificios: 

1. La histórica Casa Grande (inaugurada en 2010), rehabilitada para funciones museográficas.
2. Un nuevo edificio moderno (inaugurado en 2021), que amplía significativamente el espacio expositivo y ha sido diseñado para albergar las piezas más monumentales.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-03 MUSEO HELGA DE ALVEAR
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c7tfy3bz
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En Monesterio hemos encontrado un hotel que puede hacer que la propia estancia sea un atractivo más, porque sus instalaciones llaman mucho la atención

Fichero multimedia
TEX_020225_HOTEL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_quh1jo7m
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Subtítulo
La circulación según el 112 Extremadura, ha quedado cortada en ambos sentidos
Cuerpo

Accidente de tráfico cerca de LLerena en la carretera Nacional 432, en el punto kilométrico 114-115. A consecuencia del vuelco de un camión, la circulación ha quedado cortada en ambos sentidos, según informa el 112 Extremadura. El herido el conductor del camión ha sido trasladado al Hospital.

Hasta el lugar de accidente se han desplazado una ambulancia del Servicio Extremeño de Salud, una patrulla de Tráfico de Badajoz y una dotación de Bomberos del Parque de Llerena.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-03--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_08b42sir/v/1/flavorId/1_5fnlnimc/1_08b42sir.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_08b42sir
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FALLECIMIENTO
Subtítulo
La galerista, coleccionista y filántropa ha sido una figura clave para el desarrollo del arte contemporáneo y principal impulsora del Museo que lleva su nombre en Cáceres
Cuerpo

Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga de Alvear lamentan comunicar con profunda tristeza su fallecimiento.

Tras una vida definida por su pasión por el arte contemporáneo, la galerista, coleccionista y filántropa, figura clave para el desarrollo del arte contemporáneo y principal impulsora del Museo que lleva su nombre en Cáceres, ha fallecido hoy en Madrid a la edad 88 años, dejando tras de sí un legado que permanecerá para la posteridad.

"Helga de Alvear tiene un lugar propio en la historia del arte contemporáneo"

En palabras de Sandra Guimarães, directora del Museo: “Helga de Alvear será por siempre recordada por su admirable generosidad y su imprescindible papel en el desarrollo del contexto artístico español e internacional. Helga fue una líder visionaria que tuvo un impacto indeleble en los artistas con los que trabajó, en los equipos de su Museo y su galería, en sus colegas, en sus numerosos amigos y en todo el mundo del arte. Helga siempre valoró el arte y sus relaciones con los artistas por encima de todo, puso todo su esfuerzo y cariño en hacer realidad el sueño de construir un museo y eligió como hogar para su colección la ciudad de Cáceres, siendo la principal defensora del proyecto hasta el final. De forma totalmente desinteresada consiguió hacer realidad la creación de una Fundación y un Museo cuyo impacto ha enriquecido y enriquecerá la vida de miles de personas a través del arte. Gracias a su generosidad y a su férreo compromiso con la sociedad hoy contamos con una de las colecciones internacionales de arte contemporáneo más relevantes de Europa y podemos seguir trabajando por cumplir su sueño: transformar la vida de las personas a través del arte. Helga de Alvear tiene un lugar propio en la historia del arte contemporáneo”.

Medalla de Extremadura en 2007

La trayectoria vital y profesional de Helga de Alvear la hizo merecedora de numerosos reconocimientos, entre los cuales destacan la Medalla de Extremadura en 2007, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida por el Ministerio de Cultura en 2008, la Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana, otorgada en 2014, la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid en 2020, o la Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa de 2024, entre otros muchos galardones.
 

Helga de Alvear

Nacida en Kirn/Nahe (Renania-Palatinado) en Alemania, de Alvear solía contar que, siendo niña, le gustaba coleccionar piedras duras que encontraba en el Río Nahe, provenientes de un yacimiento cercano a su casa y que, posiblemente, las formas, texturas y colores de esa primera colección de objetos naturales allanaran el camino hacia su posterior fascinación por el arte abstracto.

Tras la Segunda Guerra Mundial, que acaba cuando ella tiene 9 años, Helga de Alvear estudia en el colegio de Salem en el lago de Constanza, así como en Lausana y Ginebra, Suiza. Posteriormente amplía estudios en Londres durante un año. En 1957, con 21 años, viaja a España con el objetivo de aprender el idioma. Siendo estudiante de Cultura Hispánica en la Complutense, el 27 de mayo de 1958, conoce al arquitecto Jaime de Alvear, con el que contrae matrimonio justo un año después, en la misma fecha de 1959 y con el que tiene tres hijas: María, Ana y Patricia.

Junto con su familia Helga visita con frecuencia el Museo del Prado, donde queda prendada de obras como La Anunciación de Fra Angelico o la última etapa de Goya, artista del que adquiriría una primera edición de Los Caprichos décadas más tarde.

El origen de la Colección Helga de Alvear se remonta a 1967, momento en el que Helga de Alvear conoce a Juana Mordó, entra en contacto con los artistas del grupo entorno a Cuenca y El Paso y se va interesando cada vez más por la escena artística española. Su primera adquisición fue una pintura de Fernando Zóbel pagada a plazos, y desde entonces, Helga sigue adquiriendo obras.

En enero de 1980, entra a trabajar en la galería Juana Mordó: son años de aprendizaje, tanto en cuestiones de gestión como en un mayor conocimiento del mundo artístico internacional, especialmente a través de ferias como Art Basel, la Fiac en Paris o la Feria de Colonia. En 1982, Helga de Alvear se convierte en una de las galeristas que apuestan por innovar en la escena española con la creación de la feria ARCO.

Con el paso del tiempo, la implicación de Helga de Alvear en la galería de Juana Mordó se hace cada vez más importante hasta que, con la muerte de Juana en 1984, toma las riendas. Durante los siguientes 10 años seguirá las enseñanzas y el modelo, tanto artístico como de gestión, de su mentora. Sin embargo, en 1995 decide dar un giro a su carrera abriendo una nueva galería bajo su propio nombre en un espacio de más de 900 metros cuadrados junto al Museo Reina Sofía. En este nuevo proyecto apuesta por el arte contemporáneo más internacional con un especial interés por la fotografía, el vídeo y la instalación que en el momento son casi desconocidas en España.

Actualmente, la de Helga de Alvear es una de las galerías más sólidas y de mayor trayectoria del panorama español con un innegable reconocimiento internacional y su Colección es considerada como una de las más relevantes de Europa. Muchas de las obras de la Colección han ocupado las salas de los museos de todo el mundo, pero el deseo de compartir su pasión por el arte contemporáneo con el mayor número de personas posible y de forma permanente la llevó a dar un paso más allá. Era necesario crear una institución sin ánimo de lucro, con vocación pública, participativa y transparente: la Colección necesitaba un museo del siglo XXI.

En 2021 se inauguró el Museo Helga de Alvear en Cáceres

Cáceres se convirtió en el lugar idóneo para hacer su sueño realidad. En el año 2006 se constituyó la Fundación Helga de Alvear, en el año 2010 se inauguró el Centro de Artes Visuales y en el 2021 se inauguró el Museo Helga de Alvear, una institución que tiene la vocación de recordarnos que el arte es un motor imprescindible para seguir mirando hacia el futuro y cuya misión es poner en valor la generosidad y el legado de Helga de Alvear, reconociendo el carácter transformador del arte, tejiendo comunidad de relaciones a nivel local, nacional e internacional y expandiendo su pasión por el arte contemporáneo en la sociedad actual y  generaciones futuras.


Premios y reconocimientos a Helga de Alvear

2007 - Medalla de Extremadura, otorgada por el Gobierno de Extremadura
2008 - Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura
2010 - Premio Avuelapluma
2010 - Premio especial de El Periódico Extremadura
2010 -  Premio Extremeños de Hoy, del diario Hoy
2010 - The Power 100, Art Review, reconocimiento internacional al ser incluida en la lista de las 100 personas más influyentes en el campo del arte contemporáneo a nivel mundial.
2011 - Medalla de Oro, concedida por el Ayuntamiento de Cáceres (la primera vez que es otorgada desde que se instituyó en 2003)
2011 - Premio AD, Premio Especial de la Redacción Architecture Digest
2011 - The Power 100, Art Review (la única española que formó parte de la selección)
2012 - Premio Coleccionista de la Fundación Arte y Mecenazgo
2014 - Premio Montblanc de la Culture
2014 - Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana
2015 -  Medalla de Oro de Madrid otorgada por el Ayuntamiento de Madrid
2017 - Premio “A” al coleccionismo ARCO 2017
2020 - Galardón a la Promoción Extremadura en los Premios Empresario Extremeño del Año del Periódico de Extremadura
2020 - Galardón en los V Premios «Gente Viajera» al Turismo Extremeño
2020 - Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid, junto con Juana de Aizpuru, Nieves Fernández, Elvira González y Soledad Lorenzo.
2021 – Académica de honor de Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura
2022 - Reconocimiento a la resiliencia y el emprendimiento turístico de la Junta de Extremadura en FITUR 2022
2023 – Premio Patrimonio 2022 del Grupo de Ciudades Patrimonio de España
2023 - Premio Ceán Bermúdez de las Artes en la Real Academia de San Fernando
2023- Premio Gigante Extremeño
2024 - Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa
2024 – Premio Charo Cordero, organizado por el PSOE de la provincia de Cáceres
 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Fallece Helga de Alvear a los 88 años en Madrid. La galerista, coleccionista y filántropa ha sido una figura clave para el desarrollo del arte contemporáneo y principal impulsora del Museo que lleva su nombre en Cáceres
Antetítulo
FIESTAS POPULARES
Subtítulo
Se celebra los días 2 y 3 de febrero en honor a San Blas
Cuerpo

La fiesta de Los Negritos de San Blas es una celebración tradicional que tiene lugar en Montehermoso, en la provincia de Cáceres, los días 2 y 3 de febrero en honor a San Blas. Esta festividad, declarada de Interés Turístico Regional en 2006, se caracteriza por sus danzas y rituales únicos.

Origen y leyenda

Según la tradición oral, el origen de esta fiesta se remonta a varios siglos atrás. La leyenda cuenta que una familia muy pobre de siete miembros acudía cada año a Montehermoso durante las fiestas de San Blas para pedir limosna, interpretando danzas para ganarse el favor de los lugareños. Con el tiempo, para evitar ser reconocidos y mantener el interés de los habitantes, decidieron presentarse con las caras tiznadas de negro.

Características principales

  • Los Negritos: Grupo de siete danzantes varones con las caras tiznadas con corcha quemada.
  • Indumentaria: Visten el traje típico de Montehermoso, que incluye chaleco y calzón negro, pañuelo de colores y gorro militar negro con borlón rojo.
  • El Palotero: Personaje burlesco que acompaña a los Negritos y lleva un zurrón con los utensilios de las danzas.
  • Danzas: Los Negritos realizan 17 danzas tradicionales acompañados por el sonido de castañuelas hechas de corazón de encina.
  • Cordones de San Blas: Se venden cordones bendecidos que, según la tradición, protegen contra los males de garganta.

La fiesta de Los Negritos de San Blas es una manifestación cultural que combina devoción religiosa y folclore, manteniendo vivas las costumbres ancestrales de Montehermoso.

imagen destacada
Imagen
Mural en homenaje a Los Negritos de San Blas realizado por Jonatan Carranza
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-03 NEGRITOS DE SAN BLAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bcpug06n
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-03--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rtgr80km/v/1/flavorId/1_q3s7675t/1_rtgr80km.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rtgr80km
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-03--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qfgu1qj4/v/1/flavorId/1_or173e67/1_qfgu1qj4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qfgu1qj4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión