Antetítulo
PANDEMIA
Subtítulo
Dos días antes de que España entrara en confinamiento total, los vecinos de Arroyo de la Luz ya sabían lo que era el aislamiento. El 13 de marzo de 2020, a las 15:30 horas, el municipio quedó cerrado perimetralmente
Cuerpo

Dos días antes de que España entrara en confinamiento total, los vecinos de Arroyo de la Luz ya sabían lo que era el aislamiento. El 13 de marzo de 2020, a las 15:30 horas, el municipio quedó cerrado perimetralmente. Vallas y controles de la Guardia Civil impedían entrar o salir, salvo por motivos esenciales como urgencias médicas o la atención al ganado. El motivo: un foco de transmisión comunitaria detectado en la residencia de ancianos de la localidad, uno de los lugares más golpeados por la pandemia.

Dolor y desconcierto

El pueblo aún intentaba asimilar la trágica muerte de Claudia, una de sus vecinas y la primera víctima de Covid-19 en Extremadura. Sin poder salir de sus casas, los arroyanos vivieron días de incertidumbre, miedo y calles desiertas, interrumpidas solo por la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se instaló en el municipio para desinfectarlo.

Confinamiento de Arroyo de la Luz

Una imagen quedó grabada en la memoria de todos: el párroco de la localidad, subido a lo alto de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, bendiciendo al pueblo y pidiendo el fin de los contagios.

Homenaje eterno

Arroyo de la Luz estuvo 30 días en aislamiento, con un número de contagios que no dejaba de crecer. Finalmente, el municipio superó la crisis, pero nunca olvidará a la treintena de fallecidos que dejó la pandemia. Hoy, un parque conmemorativo rinde homenaje tanto a ellos como a los sanitarios, en agradecimiento por su esfuerzo en la lucha contra el virus. 

imagen destacada
Imagen
Cierre perimetral de Arroyo de la Luz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Cierre perimetral de Arroyo de la Luz - Imagen de archivo

Fichero multimedia
EXN1_150325_pandemia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f6nbpf8i
Fecha de publicación
Antetítulo
TRIBUTO
Subtítulo
El Palacio de Congresos de Badajoz se llenó de admiración, nostalgia y mucho brillo en una noche mágica dedicada a uno de los mayores íconos de la música: Michael Jackson
Cuerpo

El Palacio de Congresos de Badajoz se llenó de admiración, nostalgia y mucho brillo en una noche mágica dedicada a uno de los mayores íconos de la música: Michael Jackson. Un concierto tributo reunió a fans de todas las edades que disfrutaron de un espectáculo que recordó el legado del "Rey del Pop".

Tributo a Mickael Jackson

Emoción... y estilo

Desde horas antes del evento, había expectación. Algunos asistentes quisieron rendir homenaje a su ídolo de la mejor manera posible: vistiéndose con elementos icónicos de su estilo.

"Su camiseta obviamente y los mocasines como él".
"Una sudadera y también tengo una camiseta".
"El sombrero, una peluca, el guante de Michael Jackson".

El público, compuesto por jóvenes, niños y seguidores de toda la vida, se unió en un mismo sentimiento: recordar a una leyenda irrepetible. Los asistentes coincidieron en que Michael Jackson dejó un legado que nadie ha podido igualar.

"Actualmente no hay nada parecido, ni que haya habido ni que haya. Ha quedado tan alto el listón que va a ser difícil. Este es el mejor ídolo que se puede tener."

Pero más allá de la música, su personalidad y estilo de vida siguen inspirando a millones.

"Creó una figura que mucha gente sigue por cómo se comportaba, por cómo era, por cómo se vestía y se movía."

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_150325_jackson
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kms1b08z
Fecha de publicación
Antetítulo
PANDEMIA
Subtítulo
Es la presidenta de la Asociación de Personas Afectadas por Covid Persistente en Extremadura, y reclama más investigación y la creación de una unidad específica donde recibir atención médica
Cuerpo

Un grupo de extremeños afectados por Covid Persistente creó una asociación con el objetivo de dar visibilidad a su enfermedad y reclamar la puesta en marcha de una unidad específica en la región, como ya ocurre en otras comunidades autónomas. Para ellos, el tiempo se detuvo hace cinco años, cuando contrajeron la enfermedad y comenzaron a experimentar síntomas persistentes que aún hoy afectan su calidad de vida.

"Hemos llegado a perder incluso nuestros recuerdos"

La presidenta de la asociación, Belén Parejo, explica que una de las consecuencias del Covid Persistente es la pérdida de memoria, lo que les impide recordar incluso el impacto inicial de la pandemia.

"Me llama mucho la atención que vosotros tenéis recuerdos. Nosotros, por culpa de la enfermedad, hemos llegado a perder hasta eso. Uno de los síntomas que tenemos es la demencia y el deterioro cognitivo. Una parte de nuestra vida la hemos olvidado", afirma Parejo.

Su historia personal refleja el drama de muchos afectados. Hace exactamente cinco años, ingresó en el hospital con neumonía bilateral, sin saber que su vida cambiaría para siempre.

"Tal día como hoy estaba ingresando en el hospital. Me entraron por la morgue. Esa sensación no la voy a olvidar en la vida. Era el inicio de la pandemia y había mucho desconcierto. Se cree que entré con neumonía y salí con Covid. Desde entonces, perdí mi vida tal y como la conocía".

Más investigación

El Covid ha dejado una profunda huella en cientos de extremeños. Algunos perdieron a sus seres queridos y otros siguen sufriendo sus secuelas cada día. La asociación reclama más investigación y la creación de una unidad específica donde recibir atención médica especializada sin necesidad de peregrinar de consulta en consulta.

"La investigación es fundamental, pero también lo es contar con unidades específicas dentro de los hospitales. Necesitamos que todos los especialistas estén en un mismo sitio y no tener que hacer el ‘tour’ de consultas externas", reivindican.

Los síntomas del Covid Persistente son variados e incluyen pérdida de memoria, problemas respiratorios, cansancio extremo, dolores musculares y migrañas diarias. Además, exigen la creación de un registro único de afectados para mejorar el seguimiento y tratamiento de la enfermedad.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_150325_belen
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t3p9c3x2
Fecha de publicación
Descripción

Ya comienza a oler a incienso en Extremadura. Se acerca la Semana Santa y hoy les presentamos "Exaltación de la Saeta. La plegaria del flamenco" que comenzará el 20 de marzo. Se trata de un ciclo de conferencias ilustradas organizadas por Mariscal Producciones Artísticas que financia el CEMART de la Junta de Extremadura. El encargado de ofrecer esas conferencias será Juan Pedro López Godoy "Perico de la Paula" con el que charlamos en nuestro programa.

También entrevistamos a la bailaora malagueña Águeda Saavedra que estará el 22 de marzo en el Tablao Íntimo del Centro de Flamenco y Danza Jesús Ortega en Badajoz. Si no la conocen, aprovechen esta oportunidad porque su baile no deja indiferente a nadie.

Y terminamos con nuestra agenda flamenca donde entre otras citas les contamos la presentación del ciclo Pasión por el flamenco 2025 de la Diputación de Badajoz.

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-15--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_92svzbtt/v/1/flavorId/1_kbni9vot/1_92svzbtt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_92svzbtt
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3504.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-15--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_iz37qa07/v/1/flavorId/1_a4jcvnmo/1_iz37qa07.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iz37qa07
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3227.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Subtítulo
A consecuencia del impacto, el herido sufrió un traumatismo de columna y fue trasladado al Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena
Cuerpo

Un hombre de 79 años ha resultado herido de carácter "menos grave" en un accidente de tráfico ocurrido la noche del viernes 15 de marzo en la carretera EX-206, a la altura de la localidad pacense de Medellín.

El siniestro, que tuvo lugar sobre las 21:00 horas, fue un choque frontal entre dos turismos. A consecuencia del impacto, el herido sufrió un traumatismo de columna y fue trasladado al Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena, según ha informado el Centro de Emergencias 112 de Extremadura.

Hasta el lugar del accidente se desplazaron distintos servicios de emergencia, entre ellos: una unidad medicalizada de emergencias, bomberos del CPEI, Guardia Civil, efectivos del Punto de Atención Continuada de Santa Amalia y una Unidad de Soporte Vital Básico de Cruz Roja.

imagen destacada
Imagen
Hospital de Don Benito-Villanueva
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Hospital de Don Benito-Villanueva

Fecha de publicación
Antetítulo
CUARESMA
Subtítulo
El templo de San Nicolás ofreció el escenario ideal para el recital, gracias a su magnífica acústica
Cuerpo

La Cuaresma avanza y Extremadura se va llenando de actos religiosos que preparan a los fieles para la Semana Santa. Anoche, la Iglesia de San Nicolás de Plasencia acogió un emotivo concierto coral, en el que el coro Cum Iubilo interpretó algunas de las piezas más representativas de esta época litúrgica.

Un recorrido musical por la Semana Santa

La música es una parte esencial de la Semana Santa, y el concierto de Cum Iubilo ofreció un repertorio que abarcó desde el siglo XVI hasta la actualidad.

"Suelen ser obras dramáticas y tristes, pero también hay una variedad de emociones", explicaba Marina Abolacio, miembro del coro.

"Hay canciones que transmiten paz y son más solemnes", añadía Alonso Fernández.

El programa incluyó tanto piezas solemnes como otras más festivas.

"Hemos seleccionado obras que reflejan la profundidad de la Pasión, pero también la celebración de la Pascua", señalaba Daniel Izquierdo, director del coro.

coro Cum Iubilo

Un espacio privilegiado

El templo de San Nicolás ofreció el escenario ideal para el recital, gracias a su magnífica acústica.

"Este espacio nos permite disfrutar de nuestra propia música y hace que el público conecte mejor con nuestras voces", destacaba el director.

Los asistentes no ocultaron su entusiasmo tras la actuación:

"Es un coro que lleva muchos años, aunque son muy jóvenes, y es una gozada escucharles", comentaba uno de los espectadores.

"Son maravillosos, me parece de una belleza absoluta", añadía otro asistente.

Impulso a la Semana Santa placentina

Este concierto ha sido organizado en colaboración con la Hermandad de la Vera Cruz, con el objetivo de enriquecer la programación previa a la Semana Santa en Plasencia.

"Es un atractivo que le sumamos a la Semana Santa y aportamos nuestro granito de arena", afirmaba Alonso Fernández.

Desde la hermandad, Joaquín Joanals resaltaba la importancia de estos actos en la preparación de la gran celebración:

"Ahora en la previa vamos calentando motores con mucha ilusión y trabajo".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Coro Cum Iubilo

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_150325_cuaresma
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bd5r7xuc
Fecha de publicación
Descripción

Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño.

Con José Luis Mosquera Müller.

Fichero multimedia
2025-03-15--CUADERNOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cukvx5w5/v/1/flavorId/1_wx2uonad/1_cukvx5w5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cukvx5w5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
891.00
Fecha de emisión
Descripción

En este capítulo, exploramos cómo el cerebro elimina sus residuos mientras dormimos y el papel clave del sistema glinfático en este proceso. Investigaciones recientes han revelado que la circulación del líquido cefalorraquídeo, impulsada por la noradrenalina y la actividad cardiovascular, es fundamental para la eliminación de toxinas asociadas a enfermedades neurodegenerativas. Nos lo explica Gerard Mayà, neurólogo del Hospital Clínic de Barcelona y experto en trastornos del sueño

Fichero multimedia
2025-03-15--PRINCIPIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mes6fqhv/v/1/flavorId/1_h4vvc5w6/1_mes6fqhv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mes6fqhv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2300.00
Fecha de emisión
Descripción

Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.

Con Jesús Teniente.

Fichero multimedia
2025-03-15--ESPACIOPROTEGIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qg0sbxfe/v/1/flavorId/1_fvxk7ok4/1_qg0sbxfe.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qg0sbxfe
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1576.00
Fecha de emisión