Descripción
Día de saneamiento en Jerez de los Caballeros. Hoy, Miguel Ángel vuelve a su labor como veterinario y la tarea consiste en sacar sangre a sus cochinos de cebo de campo. Un trabajo para el que hay que tener templanza y, sobre todo, buen pulso, ya que la extracción se realiza a través del lagrimal de los cerdos.
Fichero multimedia
ECEV_170325_SANGRE
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p167y3c5
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
POLÍTICA MUNICIPAL
Cuerpo

El pleno del ayuntamiento de la capital pacense ha aprobado por unanimidad una propuesta de Alcaldía sobre la designación de los representantes del consistorio en la comisión de deslinde de la línea límite entre los términos municipales de Badajoz y Mérida, que integrarán miembros de ambas administraciones locales y de la Junta de Extremadura según un acuerdo que se remonta a 1890.

Al respecto, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha explicado que se trata de una cuestión que viene derivada de una solicitud que se remitió a la Junta en 2021 por parte del Ayuntamiento de Mérida, al parecer porque desde que se hizo la delimitación de ambos términos municipales en torno a 1890 y en segunda instancia en 1902 había una parte de las limitaciones, de los mojones que delimitan los términos municipales en concreto, que no habían quedado "claras del todo".

Por tanto, lo que se requiere "ahora" por parte de la Dirección General de Administración Local, aunque "en realidad" la petición de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, es que se constituya una comisión formada por tres miembros del Ayuntamiento de Badajoz, otros tantos del de Mérida y representantes "obviamente" de la propia Junta para intentar aclarar o delimitar correctamente esta cuestión.

En este sentido, ha detallado el primer edil, hay una propuesta de alcaldía de designación de tres miembros de la corporación del equipo de gobierno, que son Carlos Urueña, Ana Casañas y Rubén Galea, así como tres suplentes en la figura de Eladio Buzo, Gema Cortés y José Luis González Serrano, para que sean los representantes del consistorio de la capital pacense en esta comisión.

Al respecto, el portavoz del Vox, Marcelo Amarilla ha reconocido que hubiese agradecido que, junto a esta documentación, les hubiesen incluido un mapa de dónde se encuentran "esos mojones de discordia" para saber su localización, al tratarse de un tema "bastante serio en muchos municipios" y "que son litigios de muchos años por la linde".

Gragera ha explicado que se traslada el expediente "tal y como viene" y con la petición "tal y como viene" y que no tienen copia del mapa, pero entiende que será la más cercana entre ambos límites, aunque en el expediente no aparecía un mapa que delimitara la ubicación exacta y que en todo caso y una vez que se constituya la comisión van a saber "perfectamente" de qué se trata, ha concluido.

imagen destacada
Imagen
Los ayuntamientos de Badajoz y Mérida y la Junta analizarán en una comisión el límite entre ambos términos municipales
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Tras 100 años de andadura la icónica revista americana "The New Yorker" renace en su versión más "CATOVI" con "The Cacereñer". Un impulso a la libertad creativa y técnica de los ilustradores nobeles y veteranos con el único requisito de plasmar algún aspecto de la capital cacereña. Y para mostrar esa dualidad su primera portada es doble, de la mano de los artistas Fermín Solís y Juan Francisco Rico. Hablamos con ellos y también con el editor de la iniciativa, Marce Solís, de su inspiración "catóvica".

Categoria
Fichero multimedia
250317_ELSOLCUARTA_CACERENER_NURIAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4ij50zd2/v/1/flavorId/1_yqcqr79q/1_4ij50zd2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4ij50zd2
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
785.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-17--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_006ynew7/v/1/flavorId/1_ij1eihwa/1_006ynew7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_006ynew7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
HOGARES
Subtítulo
Con este cuarto incremento consecutivo, su precio tocará su máximo desde mediados de enero de 2023
Cuerpo

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano se encarecerá un 6,19% a partir de este martes, hasta los 17,67 euros, encadenando su cuarto incremento, y tocará así su nivel máximo desde mediados de enero de 2023, según una resolución publicada en el BOE.

El incremento de esta última revisión se debe principalmente a un ascenso en la cotización de las materias primas (+4,89%), y en el coste de comercialización (+14,27%), e incluye asimismo 20 céntimos de euro adicionales por envase producto de la reciente actualización del valor del coste de comercialización para garantizar el suministro a los consumidores, informan en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.

El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilogramos (la tradicional bombona de butano) no se encuentra liberalizado. Su valor se revisa bimestralmente, el tercer martes del mes.

Esta revisión se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.

En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso, ya que desde 2010 hasta 2021 el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.

imagen destacada
Imagen
Cargamento de bombonas de butano
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Cargamento de bombonas de butano

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La bombona de butano llega a los 17,67 euros y alcanza su máximo desde 2023
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
Con el futuro de Almaraz en el aire, repasamos qué decisiones han tomado otros países europeos en esta materia
Cuerpo

Alemania dijo adiós el verano pasado a su central más antigua, en el estado de Baviera, después de que un año antes ya había cerrado seis décadas de energía nuclear con la desconexión de las tres últimas plantas operativas en el país. Ahora, sin producción nuclear, vuelve a activarse el debate sobre su conveniencia.

En Francia, la apuesta ha sido contundente. "Es el renacimiento de la nuclear francesa", dijo Macron hace tres años al anunciar un ambicioso plan con la creación de seis nuevas centrales y la prolongación de la actividad de las ya existentes.

Francia cuenta con 56 reactores, el mayor parque atómico de Europa, que genera más del 60 por ciento de la electricIdad que consume el país.

También Reino Unido ha apostado recientemente por una expansión de la energía nuclear con la construcción de nuevos reactores de pequeño tamaño y alta tecnología. Así no estaremos sujetos a la volatilidad internacional, ha asegurado el primer ministro Starmer.

En Finlandia hace dos años pusieron en marcha una nueva central, en un país en el que más del 60 por ciento de los ciudadanos están a favor de la energía nuclear.

Bélgica, sin embargo, había programado su apagón nuclear para para este año, pero en 2022 se tomó una tregua que ha alumbrado un plan para construir dos nuevas centrales y duplicar su potencia. La semana pasada además acordó reactivar por otros diez años dos reactores estratégicos.

El renacimiento nuclear también se plantea en Suecia, República Checa, Polonia e Italia, donde cerraron sus centrales en 1990.

imagen destacada
Imagen
Energía nuclear
Autor
Cedida
Categoria
Fichero multimedia
CEX_EXN1_170325_energíanuclear
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cuqtshm9
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Manuela Valero, médica de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica que los suplementos o vitaminas se recomiendan tomar en aquellos casos en los que exista un déficit nutricional o una enfermedad. Si se toman en exceso pueden ser tóxicos para el organismo. Pilar Rodrigo, farmacéutica, nos explica qué efectos negativos puede tener un mal uso de estas vitaminas y suplementos. 

Fichero multimedia
ANSALUD_17032025_SUPLEMENTOSYVITAMINAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mrvhgqk3
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Belén Pagador, nutricionista, nos explica que la harina de maíz es una fuente de hidratos de carbono de lenta absorción, además de ser rica en magnesio y potasio. El cocinero Aitor Jiménez nos muestra cómo podemos cocinar una mazamorra con frutas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_17032025_HARINADEMAIZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h9pw9kk4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

 Juan Luis Parra, urólogo, responde a algunas de las preguntas más frecuentes que nos habéis hecho llegar como: ¿a qué edad deben los hombres comenzar a ir al urólogo? o ¿es mejor orinar de pie o sentado? 

Fichero multimedia
ANSALUD_17032025_ENTREVISTA_JUANLUISPARRA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h3t65e1u
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nuestra herencia genética tiene mucho que decir sobre nuestra salud, pero también la forma en la que organizamos la nevera o el tipo de calzado qué usamos. El interés por cuidarse, por seguir una buena alimentación y por prevenir enfermedades crece entre la población. En esta nueva temporada de A Nuestra Salud, vamos a seguir ofreciendo pautas, consejos y rutinas para conseguir mejorar la salud y el día a día de los extremeños. Por el plató de A Nuestra Salud pasarán los mejores profesionales sanitarios que tenemos en la región y seguiremos descubriendo que esta tierra es pionera en muchos campos. La educación en salud no pasa únicamente por reconocer síntomas y conocer el nombre de algunas enfermedades; nuestra prioridad sigue siendo resolver sus dudas y transmitir a nuestro público que los autocuidados y la confianza en los profesionales son fundamentales. Le escuchamos. Por eso tenemos nuestras redes y un número de WhatsApp a su disposición para que nos cuente lo que le preocupa y todo aquello que le gustaría escuchar en nuestro programa. Recetas, casos reales, terapias novedosas, bulos que no debe seguir y soluciones a problemas comunes. Nos vemos, de lunes a viernes, en Canal Extremadura.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236371
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cbcrghqs
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión