Después de las lluvias de estos días, el agua ha transformado por completo este rincón de Hervás. Si normalmente la Presa de Horcajo ya es espectacular, ahora está en su mejor versión: más lleno, más vivo y con una energía increíble. Nuestro compañero Sergio ha estado allí para ver cómo ha cambiado el paisaje y hablar con quien lo conoce bien.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Tras alzar la voz numerosas veces en la comarca y hacerse visible en Madrid, la Plataforma Sí a Almaraz toma ahora el avión y lleva su defensa de la central hasta la capital comunitaria, Bruselas. Entre los viajeros se encuentra Juan Antonio Díaz, alcalde de la localidad cacereña, quien comenta: "Estoy en el aeropuerto esperando embarcar para defender en Bruselas la continuidad de la central nuclear de Almaraz".
También viajan a la capital comunitaria la fundadora de la plataforma pronuclear y otros cuatro alcaldes de la comarca, de diferentes partidos políticos, con la esperanza de que el Parlamento y la Comisión Europea puedan influir en la continuidad de la central. Enrique Hueso, alcalde de Navalmoral de la Mata, expresa: "Vamos a intentar convencer a los eurodiputados de que Europa tiene que tomar medidas en asuntos energéticos de España para cambiar una política energética que nos arrastraría a una injusticia social energética".
Entre los argumentos, consideran que la central es fundamental para la economía y el empleo en Extremadura, generando 3.000 empleos directos y representando más del 5% del PIB regional. Además, produce el 7% de la electricidad de España, abasteciendo a unos 4 millones de hogares y evitando la emisión de seis millones de toneladas de CO2 al año.
Esta tarde, la delegación se reunirá con la principal asociación pronuclear europea. El martes, las citas serán con siete eurodiputados españoles, representantes de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea y distintos medios de comunicación.
El Gobierno español, como parte de su plan de apagón nuclear, mantiene el cierre de la unidad I de la planta atómica en 2027 y de la unidad II en 2028.

La primera portada de 'The Cacereñer' es obra de Fermín Solís y recrea una estampa cotidiana de la ciudad monumental.
"El turismo tan abrasivo que se hace la foto y olvida el lugar y por otra parte un músico que hace arte y no le hacen ninguna foto"
La idea es publicar una o dos portadas al mes de una revista imaginaria centrada en la ciudad de Cáceres. Para ello se da total libertad a ilustradores, dibujantes y diseñadores.
"Que no sea una postal, que sea lo que quieran, aunque sea una visión crítica"
Se trata de un homenaje a los cien años de 'The New Yorker', la icónica revista de la ciudad de los rascacielos que además de repasar la actualidad dejó portadas que quedan en la memoria colectiva.
The Cacereñer se quedará solo en la primera página y se podrá seguir por las redes sociales.
Un proyecto del que también conocemos la segunda portada. Hace alusión a una persona muy conocida en la ciudad...

The Cacereñer
Nace, en El Carrascalejo, el I Encuentro de artes en el camino Fiebre rural, que culmina el sábado (estamos a expensas del tiempo, nos cuenta uno de sus organizadores, Álex Pachón). Pachón nos habla aquí de toda su filosofía.
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Promover el turismo de salud y bienestar en Extremadura es el objetivo de la estrategia que se ha presentado este lunes en Mérida. Un proyecto que busca complementar la gastronomía, la naturaleza y el patrimonio cultural con el bienestar de los turistas.
Elementos exclusivos que hacen de la nuestra una región única, como ha explicado Victoria Bazaga, Consejera de Turismo de la Junta de Extremadura: "No hay dos cuevas de Maltravieso, no hay dos yacimientos como el Turuñuelo, que son parte de la esencia del bienestar emocional. Extremadura tiene una gastronomía con 18 productos de denominaciones y zonas protegidas que son exclusivos que nadie tiene como la torta del Casar, el pimentón de la Vera".
Desde la consultora Effectia, Gonzalo Carreño destacaba las experiencias vinculadas a la salud y al bienestar: "Todos los elementos asociados como los balnearios, productos naturales, turismo activo. Estaríamos hablando del turismo familiar, el turismo intergeneracional y todo asociado a experiencias de salud y bienestar".
Este tipo de turismo atrae principalmente a mujeres de entre 36 y 64 años
Los seis balnearios de la región y otros tantos establecimientos ya ofrecen este tipo de experiencias, que están en auge como destacaba Luis Masa, Gerente de la Agencia Tourissy: "En mi agencia yo noto que a las personas les gusta cuidarse, se regala mucho y es un producto que en mi opinión está en auge".
Según los datos aportados, el perfil de los que prefieren el turismo del bienestar son mujeres de entre 36 y 64 años procedentes en su mayoría de Madrid, Extremadura y Andalucía.
